"No fue un día feliz para el peronismo", admitió el gobierno de Kicillof tras las elecciones en distintas provincias

"No fue un día feliz para el peronismo", admitió el gobierno de Kicillof tras las elecciones en distintas provincias

En el oficialismo bonaerense prestaron atención en la baja participación ciudadana en los procesos electorales.

Axel Kicillof. Archivo.
12 Mayo 2025

Tras las recientes elecciones provinciales en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, reconoció con preocupación el duro revés electoral que sufrió el Partido Justicialista (PJ). En todas esas provincias, el peronismo quedó relegado, cediendo terreno ante oficialismos locales o espacios ligados a La Libertad Avanza, que lograron canalizar el malestar con las fuerzas políticas tradicionales.

“No ha sido un día feliz para el peronismo”, admitió con crudeza Carlos Bianco, ministro de Gobierno y uno de los principales colaboradores del gobernador Kicillof. “Los resultados no fueron buenos… No tengo mucho más para decir”, cerró con tono resignado durante una conferencia con medios provinciales.

Los resultados más adversos se concentraron en Chaco y San Luis. En la primera, los candidatos justicialistas fueron superados por una coalición que incorporó sectores libertarios, mientras que en San Luis, bastión histórico del peronismo conducido por los Rodríguez Saá, se rompió una hegemonía de décadas. En Salta y Jujuy, los postulantes kirchneristas obtuvieron magros desempeños, quedando incluso detrás de fuerzas de izquierda en algunos distritos.

En el Poder Ejecutivo bonaerense optaron por no profundizar sobre posibles errores estratégicos ni apuntar contra sectores internos del PJ nacional. Consultado sobre el impacto de las intervenciones partidarias en otras jurisdicciones, Bianco se limitó a responder: “Realmente no lo sé... con los problemas que ya tenemos en el peronismo de Buenos Aires, no me voy a poner a opinar sobre lo que pasa en otras provincias”.

El desánimo electoral también se reflejó en una marcada baja en la participación ciudadana. En el oficialismo bonaerense advirtieron que esta tendencia a la abstención, ya visible en elecciones previas como las legislativas de 2021 y la reciente constituyente de Santa Fe, se profundizó en los últimos comicios. “Vamos a tener que generar incentivos para que la gente vuelva a votar”, reconocieron en voz baja desde La Plata.

En paralelo al análisis electoral, el gobierno de Kicillof expresó creciente inquietud por la situación económica que atraviesan muchos municipios. Según informó Bianco, varios intendentes han manifestado serias dificultades para pagar sueldos y anticiparon problemas para afrontar el medio aguinaldo de mitad de año. “Algunos vienen abonando en cuotas, y el panorama se agrava”, advirtió, consignó Infobae.

El funcionario bonaerense atribuyó esta crisis fiscal a la política económica del gobierno nacional, responsabilizando a la caída de la recaudación y a la merma de los fondos de coparticipación como factores que están impactando de lleno en las cuentas municipales. “La situación ya está afectando al comercio, la industria, la construcción y, por supuesto, a los recursos del Estado”, subrayó, y no dudó en calificar el escenario como “tremendamente preocupante”.

Comentarios