
El período de manifestaciones generales fue el eje central de la sesión parlamentaria de ayer en el Concejo Deliberante. Los roces entre los ediles involucraron controversias de la política local, como el incidente del joven que dormía en un contenedor, por el que se acusó a la intendenta, Rossana Chahla, y los índices de pobreza, sobre los cuales se cruzó al gobernador, Osvaldo Jaldo, por “mentir las cifras”.
La semana pasada, un ciudadano de 26 años fue encontrado dentro de un contenedor de basura en avenida Mitre al 700, y sufrió graves lesiones cuando el sistema de recolección compactó los residuos. Hoy permanece bajo cuidados intensivos. El hecho despertó la queja del concejal Gastón Gómez (Libres del Sur), que apuntó directamente contra el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
“¿Dónde está el flamante Centro de Monitoreo Ambiental, con la Brigada Ambiental y la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) para prevenir este tipo de situaciones? No escuché a ningún funcionario del Ejecutivo decir ni una sola palabra, y estamos lamentando hoy que un ciudadano se debate entre la vida y la muerte. ¿Acaso las cámaras estaban apagadas? El caso ameritaba que, al menos de oficio, el Ejecutivo actúe para ver qué pasó”, planteó el edil.
El referente del espacio que dirige Federico Masso sostuvo que, sin dejar de reconocer las herramientas que el Concejo cedió a la Intendencia y los avances que ésta ha tenido, la situación dejó ver la “desidia” del Ejecutivo. “No es normal que cualquier persona vaya y se tire a dormir en un contenedor de basura”, aseveró Gómez. Además, criticó que hay cientos de barrios de la periferia que no tienen acceso a servicios esenciales.
Gestión de la basura
Los reparos al municipio continuaron en boca del alfarista Carlos Ale. Reclamó que Chahla intenta “maquillar” las deficiencias de la gestión con publicidad en redes sociales, apuntó a una “falta de planificación a largo plazo” en el transporte público y habló de la problemática de la basura. “El hecho de tener un 63,9% de los basurales crónicos es una muestra cabal de que la política pública de eficiencia no existe, porque no llegan a erradicar los focos de contaminación. Día a día este gobierno evidencia que no tiene una estrategia integral para la gestión de residuos y sus intervenciones terminan siendo parciales”, señaló.
Fue entonces cuando el oficialista Emiliano Vargas Aignasse salió al cruce y comparó la gestión de Chahla con la del ex intendente, Germán Alfaro. “El pasado es el indicativo para trabajar en la gestión hacia el futuro. Si no miramos de qué manera recibió la intendenta la ciudad, no podemos hacer una evaluación. En cuanto a planificación pienso que la gestión pasada carecía de ella. Y el portal de datos que tiene la Municipalidad hoy (de donde salieron las cifras de la cantidad de basurales crónicos) permite ver qué está bien y qué está mal, algo que antes no había; al buscar decretos, contrataciones o licitaciones no había forma de encontrarlos”, replicó. Y agregó: “es esta gestión la que decidió volcar los datos, y eso es transparencia”.
“No se hizo nada”
Por su parte, el radical Federico Romano Norri desplegó en su alocución críticas al Gobierno nacional, pero también y especialmente al que lidera Jaldo en Tucumán. “Me causaron sorpresa las declaraciones del gobernador sobre que habían bajado un 15% los índices de pobreza en la provincia: eso es mentira. Y en la UCR no le vamos a permitir a Osvaldo Jaldo que mienta. No se hizo nada, y de las cosas que tienen que ver con procesos de investigación que lleva adelante la Unidad de Información Financiera (UIF) se lava las manos y dice ‘ese era el gobierno de (Juan) Manzur’, cuando él era su vicegobernador”, apuntó.
En este punto, el peronista Ernesto Nagle intervino pidiendo “responsabilidad” al hablar del mandato gubernamental de Jaldo. “Es una etapa muy difícil en la historia de la Argentina, y hay un gobernador con la responsabilidad de sostener un diálogo con la Nación y garantizar lo que le corresponde a Tucumán. No se cortan de una mora los recursos para que funcionen la administración pública, las ambulancias, ni para que el Estado pueda ofrecer servicios. No hay persona que vaya al Ministerio de Salud y no tenga una solución en cuanto a estudios complejos o medicamentos. Entiendo el fervor de la oratoria y de la militancia, pero no hablemos en desmedro de una persona con grandes responsabilidades”, remarcó.
En el mismo sentido reaccionó Gómez, que mencionó como ejemplos de políticas de gobierno a la Tarjeta Alimentaria, “con la que 63.000 familias de escasos recursos podrán comprar alimentos de la canasta básica a precios racionales”, y al predio del Procrear II adquirido por la Provincia.
Regulación de plataformas: podría haber dos dictámenes en el corto plazo
El concejal Alfredo Terán (Fuerza Republicana) se refirió al avance de las conversaciones sobre las plataformas electrónicas, como vicepresidente de la comisión de Transporte, y reconoció que hay diferentes miradas al respecto. “Lo que sí está consensuado es que nosotros tenemos que tener un dictamen, o dos en caso de que no exista unanimidad, para traer al recinto en muy breve tiempo”, aseguró. En su opinión, manifestó que prohibir las apps sería un error, aunque compartió la postura de los taxistas acerca de la competencia desleal. “Debemos avanzar hacia una reglamentación de todo el sistema para dar las mismas oportunidades y que el usuario elija”, dijo. En tanto, Carlos Arnedo (Acción Vecinal) mencionó el caso de Salta, cuya municipalidad reglamentó recientemente el uso de las plataformas, y agregó: “la situación de fondo es que el vecino eligió estas plataformas para poder trasladarse en el ejido capitalino, y nosotros como representantes tenemos que consensuar la mejor ordenanza para que los sistemas coexistan”.
Más roces: ida y vuelta entre ernesto Nagle y Carlos Ale
La sesión parlamentaria de ayer dejó diferentes cruces entre concejales, como el que protagonizaron el alfarista Carlos Ale y el oficialista Ernesto Nagle, en torno a la gestión de residuos de la Capital. El opositor cuestionó el trabajo de Transportes 9 de Julio por ser “una empresa tercerizada que cobra cifras millonarias” y planteó que “nos tendría que llamar la atención a todos los integrantes de este cuerpo y preguntarnos si no es razonable invertir y fortalecer la capacidad operativa de las reparticiones del Estado municipal y no seguir tercerizando todos los servicios”. En tanto, Nagle respondió que Ale fue parte de los 18 concejales que, en diciembre pasado, aprobaron por unanimidad la extensión del contrato con la 9 de Julio por cinco años. “Hay cosas que no las puedo dejar pasar, como que se ponga en tela de juicio a cualquier concejal. No hay nada más cómodo que salir a hacerse el opositor: sé que es incómodo tomar ese rol por responder a espacios políticos, pero no hay que ser irresponsables. Los 18 concejales votamos para esto, ¿de qué estamos hablando?”, lanzó.