Lawn Tennis vs Natación: la estrategia será clave en la batalla final del Anual

Lawn Tennis vs Natación: la estrategia será clave en la batalla final del Anual

Los "benjamines" y los "blancos" protagonizarán la batalla definitiva por la corona del rugby tucumano, mañana a partir de las 15.30 en la "Caldera" del Parque 9 de Julio. Habrá dos partidos preliminares.

LÍDERES. Matías Orlande y Santiago Rez Masud avizoran una final muy pareja entre Natación y Lawn Tennis. LÍDERES. Matías Orlande y Santiago Rez Masud avizoran una final muy pareja entre Natación y Lawn Tennis. Foto: Juan Pablo Sánchez Noli (La Gaceta).

¿Qué tienen en común el rugby y el ajedrez? Más de lo que parece. Si bien en principio parece difícil encontrar dos deportes más distintos entre sí (uno está asociado al impacto físico, al bullicio y al funcionamiento colectivo; el otro a la lógica, al silencio y a la individualidad), lo cierto es que es posible encontrar ciertos puntos de conexión entre ambos. Por caso, el número de jugadores por equipo en un partido de rugby es 15, mientras que el número de piezas por lado en una partida del juego-ciencia es 16, y los que se ubican a la delantera son ocho peones, cuya función es ser la primera línea de ataque, similar al papel que desempeñan los ocho forwards.

Sin embargo, la similitud más obvia entre el rugby y el ajedrez está en la importancia de la estrategia. Una buena planificación puede no ser del todo determinante, pero sin dudas refuerza las posibilidades de un equipo mucho más que la improvisación. Más cuando se trata de una final en la que hay un título en juego, como la que mañana a partir de las 15.30 protagonizarán Tucumán Lawn Tennis y Natación y Gimnasia en el "Héctor 'Gallo' Cabrera", la Catedral del rugby tucumano, por la corona del Anual.

Por eso, LA GACETA convocó a Santiago Rez Masud (centro/apertura de Lawn Tennis) y a Matías Orlande (hooker de Natación) al centro del campo de batalla para imaginar cómo será el duelo, con un tablero de ajedrez de por medio. Por supuesto, como mandan las reglas del juego-ciencia, primero mueven las blancas. En este caso, los "blancos", representados por Orlande.

"Me parece que, si bien hay que tener en cuenta las fortalezas y debilidades, tanto propias como las del rival, son muchas cuestiones que se definen en el momento. Hay situaciones que tenés que saber resolver en la cancha", advierte el 2 de Natación.

Rez Masud coincide en la que estrategia es importante, pero también lo es la capacidad de adaptación a la circunstancias cambiantes de un partido. "Puede pasar que entres a la cancha y la primera jugada te cambie lo que venías planificando. La clave está en los detalles. En minimizar el margen de error lo más que se pueda, porque los dos nos vamos a equivocar, pero el que se equivoque menos será el que se lleve el partido", analiza el pateador de los "benjamines".

FRENTE A FRENTE. En el centro del “Héctor ‘Gallo’ Cabrera”, Matías Orlande (Natación) juega con blancas y Santiago Rez Masud (Lawn Tennis) con negras. Ambos saldrán con toda la artillería, pero sólo quedará un rey en pie al final de la tarde. FRENTE A FRENTE. En el centro del “Héctor ‘Gallo’ Cabrera”, Matías Orlande (Natación) juega con blancas y Santiago Rez Masud (Lawn Tennis) con negras. Ambos saldrán con toda la artillería, pero sólo quedará un rey en pie al final de la tarde. Foto: Juan Pablo Sánchez Noli (La Gaceta).

Por esos caprichos del fixture, Lawn Tennis y Natación se cruzaron en la última fecha de la fase clasificatoria, hace apenas dos semanas, en un partidazo que tuvo como ganador al "tennis", pero que bien pudo haber quedado en manos de los "blancos" (fue 28-24). Sin embargo, el contexto era muy distinto: ambos ya estaban clasificados a semifinales y lo único que había en juego era un primer puesto de valor simbólico, que no tenía ningún beneficio práctico, dado que ya se había definido de antemano que todos los cruces de playoffs se jugarían en la cancha 1 de Lawn Tennis. Ahora, en cambio, estará en juego la corona tucumana.

"Sí, jugamos hace dos semanas, pero esto es muy distinto. Las finales son partidos aparte. Acá es 50 y 50 para cada lado. No hay favoritos", asegura Santiago. "Lo lindo de estos partidos es que te obligan a estar al 100% todo el tiempo", completa Matías.

A Orlande le toca formar parte de la primera línea del pack de Natación, que deberá ser muy disciplinado en la marca para evitar concederle chances de penal a la efectiva diestra de Rez Masud (segundo máximo goleador del torneo con 135 puntos, 120 de ellos anotados con el pie). Por lo pronto, la defensa "blanca" ha mostrado esa disciplina en el cierre del triunfo sobre Tucumán Rugby, en el que resistió un pick and go de casi cuatro minutos al borde del ingoal sin cometer infracciones. "Somos conscientes de la importancia que tiene el pack de forwards, más en una final. El juego pasa mucho por las formaciones fijas, y tenemos que dar pelotas de calidad para proponer un buen juego", sintetiza Orlande.

En su rol de pateador, Rez Masud entiende que de su efectividad frente a H puede depender buena parte de las chances de Lawn Tennis en un duelo que seguramente se definirá por detalles. Por supuesto, no es fácil abstraerse del entorno en un marco como el que habrá en la final, pero el 12 de los "benjamines" asegura que ya está acostumbrado. "Uno se entrena para eso. Es una responsabilidad que me gusta. Por supuesto, te puede tocar ser héroe o villano, pero es cuestión de estar preparado, para que cuando llegue ese momento, lo resuelvas de la mejor manera. Sí, se escuchan muchas cosas cuando estás por patear, pero no les presto atención. Me concentro 100% en lo que tengo que hacer. Más ahora que es por tiempo, así que tenés un minuto para acomodar la pelota y ver cómo le vas a pegar", resume.

Las piezas ya están listas para salir al tablero. Será cuestión de ver quién hace un juego más inteligente para cantar jaque mate al final de la tarde.

Comentarios