Ayuda a personas en situación de calle: "Nos sangra el alma no poder hacer más"

Ayuda a personas en situación de calle: "Nos sangra el alma no poder hacer más"

Con la llegada del frío, la agrupación "Buscando Sonrisas" necesita colaboración para recolectar abrigos y frasadas.

24 Mayo 2024

Con la llegada del frío, la situación de las personas que viven en las calles se vuelve cada vez más crítica. Débora Díaz, miembro de la agrupación "Buscando Sonrisas", compartió detalles en el programa de LG, Buen Día, sobre la labor que realizan. Además, hizo un llamado solidario a los tucumanos para recolectar abrigos y frasadas.

"Estamos aquí, con frío, y si nosotros tenemos frío estando en casa, imagínense las personas que están en la calle. Aprovecho para hacer una solicitud solidaria a los tucumanos: necesitamos abrigos y frasadas. En esta época del año, la gente en situación de calle prioriza más el abrigo que la comida. El frío es de terror y, lamentablemente, mueren personas por esta causa cada año", dijo la joven.

La agrupación "Buscando Sonrisas" se dedica a entregar viandas de comida a personas en situación de calle. "Trabajamos dentro de las cuatro avenidas, en la zona centro y en los hospitales. Entregamos bandejitas de comida con postre todos los miércoles a partir de las 9 de la noche. Generalmente estamos en las calles hasta la 1 o 1:30 de la mañana", detalló.

Sobre la cantiad de gente que asisten actualmente, explicó: "Empezamos asistiendo a 80 personas. Durante la pandemia, el número creció a 450-500 personas. Ahora, asistimos a 250 personas, pero no porque la situación haya mejorado, sino porque es lo que podemos hacer. Somos un grupo muy a pulmón y nos sangra el alma no poder hacer más".

Recientemente, se anunció la renovación del albergue de la zona del autódromo, lo cual generó controversia. "Hace un mes y medio tuvimos una reunión con las autoridades que nos dejó contentos. Sin embargo, hace dos semanas, con el frío intenso, preguntamos cuándo se abriría el albergue y nos dijeron que no había presupuesto. Decidimos hacer un comunicado junto con otras agrupaciones para pedir que se abriera un albergue", explicó Díaz.

A pesar de la presión, la respuesta fue insuficiente. "El albergue fue abierto para solo cinco personas, cuando hay muchas más necesitándolo. Dijeron que estaba funcionando desde febrero, pero eso no es cierto. Nosotros sabemos que el albergue no estaba en funcionamiento", añadió Díaz.

No solo comida

"Buscando Sonrisas" no solo entrega comida, sino que también intenta cubrir otras necesidades como medicamentos y abrigo. "El frío mata y no queremos lamentar más muertes. Es crucial que las autoridades y la sociedad en general se involucren y ayuden a resguardar a estas personas, enfatizó Díaz.

Para aquellos interesados en colaborar, pueden comunicarse con "Buscando Sonrisas" a través de sus redes sociales. "Esperamos que esto sirva para que se tomen medidas y se reabra el albergue en condiciones adecuadas. Necesitamos que la gente en situación de calle tenga un lugar seguro para resguardarse del frío", concluyó.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios