De Las Cañas a La Boite: el itinerario nocturno de los jóvenes tucumanos

De Las Cañas a La Boite: el itinerario nocturno de los jóvenes tucumanos

Hay opciones de fiestas y boliches para todos los gustos. Mientras que algunos se inclinan por los clubes más tradicionales, otros se animan a despegarse del cachengue y a disfrutar de una experiencia diferente. El mapa de alternativas en las principales ciudades de la provincia.

DE FIESTA. La provincia tiene un amplio catálogo de opciones a la hora de elegir a dónde salir a bailar. Howards, La Boite y Las Cañas son algunos de los establecimientos más elegidos./ Foto: La Boite DE FIESTA. La provincia tiene un amplio catálogo de opciones a la hora de elegir a dónde salir a bailar. Howards, La Boite y Las Cañas son algunos de los establecimientos más elegidos./ Foto: La Boite

¡Traigan puertas que manijas sobran! La noche tucumana es conocida nacionalmente por su fiesta. Boliches, pubs, bares temáticos y clubes alternativos dominan el menú de opciones para jóvenes de diferentes edades y preferencias cuando el fin de semana se asoma. No existe una opción universalmente ideal, pero sí tu grupo de amigos está dispuesto a salir a bailar y tu billetera está preparada para la acción, seguramente encontrarás un lugar que se adapte a tus gustos e intereses, y sacarás partido a la noche de la mejor manera.

¿Qué tienen en cuenta los tucumanos cuando eligen a dónde salir? Según un sondeo informal en las redes sociales que realizó LA GACETA entre jóvenes de 18 a 25 años, hay dos grandes condicionantes: el ambiente y la música. “Lo primero que considero cuando salgo a bailar con mis amigas es el tipo de gente que va. Me gusta salir a todos lados, pero para mí es muy importante sentirme segura, cuidada y que no haya problemas. Si voy a un boliche con buena música y la gente es amable, seguramente lo elija de nuevo”, explica Candela Enriquez que tiene 22 años y suele frecuentar boliches de la zona céntrica de la ciudad.

Otro factor a tener en cuenta es el económico. “Tucumán tiene joda para tirar al techo, pero, si no partís de un mínimo de $15.000 es muy difícil salir”, advierte Matías Montero, de 22 años. Y agrega: “tenés que sumar un montón de gastos. Las bebidas que consumís en la previa, el costo de la entrada, algún trago adentro y el gasto de traslado. Si tengo la plata y un buen grupo de amigos para salir, recién ahí pienso en tomar una decisión”.

Ahora bien, una vez superado el factor económico, cabe aclarar que las variables “ambiente” y “música” son subjetivas, y que cambian según la perspectiva de cada joven. Mientras algunos disfrutan de bailar cachengue, reggaeton y cumbia en boliches convencionales, otros se inclinan por escuchar pop, rock o electrónica en clubes alternativos. Claro, el “ambiente” cambia según el lugar que escoja la persona, y se acerca más a su ideal en función de que se alinee con sus preferencias y las de sus amistades. La lista detallada a continuación presenta algunos de los lugares más frecuentados e incluye opciones diversas según su ubicación.

A dónde salir a bailar en San Miguel de Tucumán

-En el sondeo realizado para esta producción aparece reiteradas veces Howards Music House (Sarmiento 1.269), como el lugar más elegido por los jóvenes para salir a bailar. Se trata de un club temático de cachengue, pero con la particularidad de que está ambientado atmosféricamente en “Hogwarts”, la escuela de magia y hechicería de la saga de Harry Potter. Mesas de madera, faroles vintage, murales y candelabros nutren la identidad estética del lugar. Además, se destaca que la fiesta es buena: “el lugar es muy lindo y la música me gusta bastante. Eso sí, el espacio queda un poco chico para la cantidad de gente que va y es un poco más caro que otros boliches”, destaca Santiago Domínguez, quien festejó su cumpleaños 24 este último fin de semana en el club. La entrada tiene un costo de $ 4.000. Ingresan los varones mayores de 21 años y las mujeres mayores de 18.

-Magic Club House (José Colombres 427) es otra de las opciones preferidas de los jóvenes, incluso por adultos. Fusiona equilibradamente lo convencional y lo “under”, e incorpora música variada durante toda la noche: desde el reggaeton, la cumbia y el cuarteto hasta el pop y el rock. Sus concurrentes representan la franja etaria más alta de la lista (la mayoría de los “fiesteros” superan los 22 años). ¿El aspecto negativo? El lugar no es lo suficientemente amplio como para recibir a tantas personas, detalle que genera cierta incomodidad al intentar bailar en grupo y aqueja a los encuestados. La entrada a “La cajita mágica” tiene un valor de $ 3.000. Se accede gratis antes de las 1 am.

-Alejándose un poco de lo que se espera de un boliche tradicional, Diva (Rivadavia 1.312) propone un concepto diferente. Además de estar comprometido con la identidad de género, el club es conocido por su popular show de drag queens. “Es lo mejor que podés ver en tu vida. No sólo bailan y tienen altos ‘looks’, sino que también te hacen reír”, relata una de sus concurrentes. Para aquellos que buscan alejarse del reggaeton y de la cumbia, el establecimiento cuenta con una pista exclusiva de electropop. Además, el 8 de julio Diva albergará el evento de drag más convocante de la república: la Elección Nacional Drag Queen Argentina 2024. Los sábados después de las 1.30 am se puede ingresar al boliche por un costo de $ 3.000.

-La Boite (San Martín 1161) lidera las fiestas del género electrónico en la provincia. Si bien este club no abre sus puertas todos los fines de semana, sus organizadores invitan esporádicamente a DJ´s de relevancia internacional. Este 7 de junio, en la antesala de su vigésimo aniversario de vida (cumple en agosto), La Boite recibirá al productor portugués Joel Monteiro, mejor conocido como “Hozho”. La entrada para el show tiene un costo de $ 12.500 y el acceso es exclusivo para mayores de 18 años.

ANIVERSARIO. El tradicional club de fiesta electrónica La Boite cumple 20 años el próximo mes. A modo de festejo, sus organizadores afirmaron que el establecimiento planifica una serie de grandes eventos con artistas internacionales. / Foto: La Boite ANIVERSARIO. El tradicional club de fiesta electrónica La Boite cumple 20 años el próximo mes. A modo de festejo, sus organizadores afirmaron que el establecimiento planifica una serie de grandes eventos con artistas internacionales. / Foto: La Boite

-José Cuervo (Miguel Lillo 352) es el refugio de los rockeros. Ubicado en la zona del ex Abasto, se trata de un bar/pub que invita regularmente a bandas locales del género. Sus concurrentes destacan la tranquilidad del lugar, la posibilidad de disfrutar unos tragos en la barra y la sensación inigualable de escuchar buena música. ¿Su mayor ventaja? La entrada es libre y gratuita.

A dónde salir a bailar en Yerba Buena

-A pesar de no ser considerado como un establecimiento bailable en sí, no se debe evadir la relevancia fiestera de Las Cañas. “Es la razón por la que la movida de los boliches es bastante floja”, explica Luz Rapisarda, concurrente habitual. Y agrega: “el público que suele acudir a Las Cañas no va a otros boliches. Se puede pasar toda la tarde ahí, entonces después la gente ya no sale, o de última se va a un bar o a una casa”. Acceder a esta fiesta vespertina al aire libre tiene un costo que varía entre los $ 3.000 y los $ 4.000. Los jugadores del torneo y sus invitados acceden gratuitamente mediante un código.

-Los fiesteros que no frecuentan Las Cañas -o que deciden salir de after a continuación- se suelen repartir entre el pub Mr. Johns (avenida Aconquija 1.702); La Morocha (avenida Perón 1.000) y el tradicional Recórcholis (avenida Aconquija 1.493). “Recor” atraviesa un proceso de renovación en los últimos años, con la fiesta de electrónica “Bamba Music” copando sus instalaciones. En la mayoría de los casos, los jóvenes manifiestan que los gastos en los establecimientos ubicados en esta zona de la provincia se disparan, tanto en cuanto al costo de las entradas como en el consumo de las bebidas dentro del lugar.

TERCER TIEMPO. Los concurrentes de Las Cañas convierten los minutos post partido en una verdadera fiesta al aire libre. / Foto: Analía Aramillo TERCER TIEMPO. Los concurrentes de Las Cañas convierten los minutos post partido en una verdadera fiesta al aire libre. / Foto: Analía Aramillo

Tafí Viejo y Lules se suman a la fiesta

-Con el histórico boliche Lancaster fuera de temporada, en Tafí Viejo se popularizó la fiesta “Bailunga” organizada con el bar Rompecabezas (avenida Alem 799). “Bailunga” se realiza una vez al mes en diferentes puntos de la “Ciudad del Limón”. Se escucha reggaeton, cumbia y cachengue, pero Valentín Barraza asegura que no se trata de un boliche convencional: “está bueno porque no hay dress code, podés ir vestido como quieras y nadie te juzga ni te dice nada. La gente es muy buena onda y es barato por eso me gusta tanto”. La entrada es gratis si ingresás antes de las 1 am. De lo contrario, tiene un costo de $ 2.000.

-A pesar de estar ubicado en la periferia de la capital, hace tiempo que Country (La Quebrada, Lules) es uno de los boliches más populares de Tucumán. Es conocido por sus precios accesibles y por la amplitud del predio. Los luleños no son sus únicos concurrentes, sino que Country suele atraer a visitantes de distintas zonas de la provincia. Es importante resolver el tema del traslado porque este boliche se ubica a 20 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Los varones no pagan entrada hasta las 2.30 am y las mujeres tienen acceso free durante toda la noche.

FUROR. Con el histórico Lancaster fuera de acción, la fiesta Bailunga se convirtió en una de las opciones preferidas por los taficeños. /Foto: Enzo Portillo, Bar Rompecabezas. FUROR. Con el histórico Lancaster fuera de acción, la fiesta Bailunga se convirtió en una de las opciones preferidas por los taficeños. /Foto: Enzo Portillo, Bar Rompecabezas.
Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios