Nuevos hipotecarios UVA: el Central relajó exigencias a los bancos con relación a tasas y cuotas

Nuevos hipotecarios UVA: el Central relajó exigencias a los bancos con relación a tasas y cuotas

La entidad financiera quitó un beneficio que protegía a los deudores ante una suba fuerte de la inflación.

Créditos hipotecarios UVA. Créditos hipotecarios UVA. FOTO TOMADA DE AMBITO.COM
24 Mayo 2024

En medio de los lanzamientos de los préstamos hipotecarios UVA, el Banco Central (BCRA) retiró una norma que obligaba a los bancos a extender el plazo del crédito en caso de que la evolución de la inflación supere a la de los salarios.

En su reemplazo, estableció que las entidades financieras “deberán poner especial atención a la relación cuota-ingreso” al momento de otorgar el crédito ante la eventualidad que UVA crezca por encima de los sueldos.

El beneficio de la extensión, importante para créditos atados a la inflación, ya no estará más vigente para la nueva tanda de préstamos que los bancos fueron anunciado en las últimas semanas, consignó el portal Infobae.

La norma derogada obligaba a los bancos a ofrecer a los tomadores de préstamos UVA “extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (“CVS”) desde su desembolso”. En ese caso, si la cuota calculada por inflación (UVA) superaba en un 10% a la cuota calculada por salarios (CVS), el tomador del préstamo podía optar por alargar “hasta 25% el plazo original” del crédito, de manera de que la cuota no sea tan gravosa.

Ayer, el Banco Central decidió cambiar ese criterio. En su lugar, simplemente mencionó que "al momento del otorgamiento de financiaciones a personas humanas, se deberá tener especial atención a la relación cuota-ingreso de manera de que el deudor pueda afrontar posibles incrementos en el importe de las cuotas sin afectar su capacidad de pago, teniendo en cuenta que sus ingresos pueden no seguir la evolución de la Unidad de Valor Adquisitivo actualizable por CER (UVA)".

Esto implica que, a partir de ahora, "pasa a ser voluntario que los bancos ofrezcan este u otro tipo de seguro" y fuentes cercanas al BCRA anticipan que "lo que se espera es que esta medida disminuya los costos de los créditos hipotecarios como así también facilitar su securitización (venta de paquetes de crédito en el mercado de capitales)", que esperan permitirá un mayor desarrollo de este tipo de financiamiento, consignó Ámbito.com.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios