Estudiantes de Turismo se reúnen para hablar de inteligencia artificial, nuevos productos y museos

Estudiantes de Turismo se reúnen para hablar de inteligencia artificial, nuevos productos y museos

ERET 2024 se llevará a cabo este 23, 24 y 25 de mayo en el Hotel Catalinas. Está organizado por estudiantes de la Universidad del Norte Santo Tomás Aquino y tiene como objetivo fortalecer los vínculos interuniversitarios entre alumnos de la región.

SEDE REGIONAL. San Miguel de Tucumán albergará a los estudiantes de Turismo de la región. La actividad se llevará a cabo desde el 23 hasta el 25 de mayo. SEDE REGIONAL. San Miguel de Tucumán albergará a los estudiantes de Turismo de la región. La actividad se llevará a cabo desde el 23 hasta el 25 de mayo. Foto: Ente Tucumán Turismo
22 Mayo 2024

¡Atención, estudiantes de Turismo! Desde mañana y hasta el 25 de mayo tendrá lugar el Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo (ERET) y San Miguel de Tucumán será la sede de la reunión. La actividad está organizada por alumnos de la Universidad del Norte Santo Tomás Aquino (UNSTA) y se desarrollará en el Hotel Catalinas (avenida Soldati 380). La inscripción tiene un costo de $30.000 y se puede acceder al formulario de registro en el siguiente enlace.

El encuentro nació como una iniciativa de la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET). Su principal objetivo es reforzar los lazos universitarios entre alumnos de la región. Mediante disertaciones, charlas y talleres se busca que los estudiantes intercambien conocimientos con sus pares de otras provincias, y que enriquezcan sus trayectorias académicas.

La lista de expositores confirmados está integrada por Silvina Sleiman, Olga Paterlini, Milagro Agostini, Silvia Eugenia Kaufman, Paula María Miranda, Florencia Blasco y Gonzalo Sánchez. Además, disertarán Ana Mendieta, Lourdes Navarrete Otero, Ignacio Tenuta y Sofía Callave.

El encuentro comienza este jueves 22 de mayo a las 9 con la temática “Turismo e Inteligencia Artificial”. A lo largo del día, los asistentes reflexionarán sobre la incidencia de la IA en su disciplina y debatirán posibles aplicaciones de estas tecnologías así como los dilemas éticos que plantea para su sector. “Entendemos que es una herramienta que puede complementar las capacidades humanas: automatiza tareas, mejora la eficiencia operativa, y personaliza la experiencia del viajero mediante el análisis de datos” detalla el cronograma oficial del encuentro.

El viernes 23 habrá disertaciones relativas al eje “Turismo Industrial”. Este bloque ofrece a los visitantes una visión detallada de cómo operan las empresas y el proceso de fabricación de los productos. Teniendo en cuenta que la provincia se destaca por su actividad agrícola en los cultivos de limón, arándanos, caña de azúcar y frutilla, los estudiantes abordarán la posibilidad de transformar estas actividades en atractivos turísticos. Finalizada la jornada, los concurrentes disfrutarán de una actividad nocturna en la provincia.

El sábado 24 a la mañana se llevará a cabo la última serie de actividades inspirada en la temática “Turismo Museológico”. A lo largo de la jornada, los disertantes analizarán el rol de las instituciones artísticas, los museos y el patrimonio en el desarrollo turístico de una región. Finalmente, a las 12 concluirá el encuentro con una ceremonia de despedida.


Comentarios