Las criptomonedas vuelven a la carga y cotizan arriba de U$S 65.000

Las criptomonedas vuelven a la carga y cotizan arriba de U$S 65.000

Los grandes bancos globales pusieron nuevamente sus ojos en los activos de riesgo.

CRIPTOMONEDA. Bitcoin logró subir hasta los U$S 66.000. CRIPTOMONEDA. Bitcoin logró subir hasta los U$S 66.000.

Las criptomonedas vuelven a la carga, con una apreciación en el mercado internacional que llegó de la mano de la baja inflacionaria registrada en los Estados Unidos. Sucede que los inversores están buscando alternativas para resguardar su capital y ahora volvieron a poner sus ojos en las monedas virtuales. Por caso, Bitcoin logró subir hasta los U$S 66.000, lo que denotó el apetito de los capitalistas por este tipo de cobertura.

Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EEUU mostraron una disminución de la inflación subyacente a un mínimo de tres años del 3,4%. Esta caída ha causado una mayor actividad en el mercado de Bitcoin, con un interés significativo por parte de los principales bancos mundiales. En ese sentido, los recientes reportes ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Securities and Exchange Commission -SEC-) revelan que JPMorgan y Wells Fargo, junto con bancos internacionales como UBS y Bank of Montreal, han revelado importantes inversiones en ETF (un fondo que cotiza en Bolsa) de Bitcoin. Estas divulgaciones han desempeñado un papel fundamental en el aumento del valor de mercado de la criptomonedas, señalan varios portales que siguen los movimientos de esa monedas virtuales.

La correlación entre una menor inflación y una mayor inversión en activos digitales sugiere que los inversores podrían estar considerando a Bitcoin como una cobertura contra la inestabilidad económica. Anoche, esta moneda virtual cotizaba en U$S 65.400.

En los mercados bursátiles estadounidenses consideran que las favorables cifras de inflación indican posibles próximos recortes de los tipos de interés estadounidenses. Si bien, la Reserva Federal adoptó un enfoque cauteloso de “esperar y ver”, los datos más recientes podrían acelerar su cronograma. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la velocidad a la que está disminuyendo la inflación, lo que podría limitar el alcance de los recortes de tipos durante este año.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios