El superalimento que retrasa el envejecimiento, mejora la digestión y ayuda a adelgazar

El superalimento que retrasa el envejecimiento, mejora la digestión y ayuda a adelgazar

La clave para que estos superalimentos surtan efecto es incluirlos dentro de una dieta sana y equilibrada y combinarlos con ejercicio físico regular

El superalimento que retrasa el envejecimiento, mejora la digestión y ayuda a adelgazar El superalimento que retrasa el envejecimiento, mejora la digestión y ayuda a adelgazar
12 Diciembre 2023

En medio de la vida moderna, donde la conveniencia guía nuestras elecciones alimenticias hacia productos procesados, surge una preocupación por la salud. La falta de tiempo para cocinar alimentos saludables impulsó el consumo de comestibles poco beneficiosos, según Médico Plus.

En esta temporada festiva, donde la indulgencia es común, destaca el yacón, un superalimento prometedor y poco conocido. Originario de diversas regiones, este tubérculo dulzón y frutado se ha destacado por su capacidad para regular el azúcar en sangre, ofreciendo una alternativa saludable en medio de las celebraciones.

El yacón: un regulador natural del azúcar en sangre

Originario de regiones como Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Japón, Nueva Zelanda y el norte de Argentina, el yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo con un sabor dulzón y frutado, similar a la batata. El Instituto Vital Salud destaca sus virtudes, resaltando que es rico en fibras solubles con propiedades prebióticas y antioxidantes.

Este alimento se recomienda especialmente para personas con diabetes o aquellos que buscan perder peso, ya que tiene la capacidad de reducir el apetito y regular los niveles de azúcar en sangre. Los fructooligosacáridos presentes en el yacón no se metabolizan en el tracto digestivo superior, lo que resulta en un bajo aporte calórico.

Además, el yacón actúa como prebiótico al potenciar la producción de bacterias beneficiosas en el colon, mejorando así la salud intestinal.

Beneficios del Yacón para la salud

Control del azúcar en sangre: los fructooligosacáridos facilitan la absorción de glucosa en los tejidos periféricos, mejoran la acción de la insulina y contribuyen a la producción de insulina en el páncreas, ayudando a reducir la glucemia.

Reducción del colesterol y triglicéridos: los fructooligosacáridos regulan el metabolismo de las grasas, contribuyendo a suprimir los triglicéridos en el hígado.

Pérdida de peso: las fibras solubles del yacón reducen el apetito al proporcionar pocas calorías, regulan el movimiento intestinal y combaten bacterias patógenas mientras promueven las beneficiosas.

Protección de la masa ósea: Los fitonutrientes presentes en el yacón favorecen la absorción de minerales esenciales como calcio, fósforo, zinc y magnesio.

Propiedades antioxidantes: los fenoles del ácido cafeico presentes en el yacón pueden tener efectos preventivos contra el cáncer de colon, además de ser antiinflamatorios y mejorar el sistema inmunológico y la presión arterial.

El Instituto Vital Salud subraya la importancia de incorporar el yacón en una dieta equilibrada y en el contexto de una alimentación saludable que promueva el cuidado del cuerpo y la mente.


Tamaño texto
Comentarios
Comentarios