En unas jornadas, especialistas de la Eeaoc analizaron la situación de la citricultura local

En unas jornadas, especialistas de la Eeaoc analizaron la situación de la citricultura local

La fuerte crisis lleva ya cuatro años. La entidad agrocientífica junto a Acnoa trabajan sobre avanzadas líneas de investigación para la obtención de subproductos a partir de los derivados tradicionales.

PÉRDIDA. Durante las últimas dos campañas citrícolas se erradicaron, solo en Tucumán, más de 6.000 hectáreas de limoneros, según Hernán Salas, de la Eeaoc. PÉRDIDA. Durante las últimas dos campañas citrícolas se erradicaron, solo en Tucumán, más de 6.000 hectáreas de limoneros, según Hernán Salas, de la Eeaoc.
28 Octubre 2023

En la sede de El Manantial de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán se realizó una nueva edición de la Jornada de Actualización Citrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), con presencia de productores y técnicos de la actividad.

Durante las conferencias, el director Asistente en Investigación y Tecnología Agropecuaria de la Eeaoc, Hernán Salas, subrayó que la limonicultura local atraviesa una fuerte crisis desde hace unos cuatro años. En el globo, la superficie destinada a limoneros aumentó en forma considerable durante la última década; principalmente en la Argentina, en Sudáfrica y en Turquía. “La diferencia es que, en los dos últimos países, la producción se destina sobre todo a la exportación de fruta fresca, con las ventajas comparativas que tienen (costos, porcentaje de embalable, distancia a los mercados, etcétera), mientras que en nuestro caso, más del 70% de la producción se destina al proceso industrial”, explicó.

Añadió que si se piensa en forma corta y simple, la reducción de la superficie productiva sería una “solución” a corto plazo, debido al exceso de oferta. “Este razonamiento resulta muy lamentable si se tiene en cuenta que la Argentina cuenta con la fortaleza de ser el mayor procesador industrial de limones a nivel mundial y el que mayor capacidad de molienda posee, logros alcanzados sobre la base de un crecimiento sostenido de la actividad. A la vez, cada vez que se implanta un monte cítrico, la planificación contempla alrededor de 30 años de vida de este”, dijo.

En las últimas dos campañas se erradicaron, solo en Tucumán, más de 6.000 hectáreas. “Durante muchos años, la comercialización de los volúmenes de los productos industriales no tenía mayores inconvenientes entre la oferta existente y la demanda de los mercados. Pero con el aumento de la oferta esta situación sufrió un cambio que impactó negativamente en la actividad”, señaló.

Contó que hoy los precios de venta del aceite esencial y del jugo en el mercado libre son muy bajos, respecto de los valores históricos. Y el mayor impacto recae en el precio final que recibe el productor por su fruta. “La Eeaoc junto al apoyo de las industrias locales -mediante la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa)- desde hace varios años trabaja sobre avanzadas líneas de investigación en la obtención de subproductos a partir de los derivados tradicionales. El agregado de valor en origen, procurando disminuir el gasto energético y el impacto en el ambiente por medio de la disminución del consumo de agua, constituye un objetivo claro de la Eeaoc. Consideramos que es una herramienta clave para la recuperación de la rentabilidad de la actividad”, dijo.

A modo de ejemplo citó dos casos: la puesta en funcionamiento de una planta piloto para la elaboración de pectina en COTA, y la reciente difusión sobre el avance de la gestión de Acnoa ante las autoridades oficiales para la instalación de una planta en la Provincia para la producción de ácido cítrico a partir del jugo. “Actualmente, la totalidad del ácido cítrico que se consume en el país es importado. Los volúmenes de fruta fresca que se exportan no superan un 20% de la producción total; y alrededor de un 10% se destina al mercado interno. Por consiguiente, el mayor volumen se destina al proceso industrial (70% o más). De esta manera, queda más que claro que si el resultado del proceso industrial no es bueno, difícilmente la actividad pueda funcionar adecuadamente”, señaló.

Dato

Por otro lado, durante esta última campaña fue notable el interés creciente por la diversificación de la producción mediante el análisis de la viabilidad de iniciar plantaciones de naranjas orientadas al proceso industrial. Esto tiene su sustento en los elevados precios que se observan en el mercado internacional, del jugo y del aceite esencial de naranja. Esta situación se presenta como consecuencia de la fuerte disminución de la producción de Florida (EEUU), a causa del Huanglongbing (HLB) y la creciente preocupación de la citricultura brasileña por el avance de la enfermedad en ese país. “Estos dos son los mayores proveedores de jugo y aceite a nivel mundial de esta especie cítrica. Además, complementando con esta especie, las industrias podrían prolongar su período de actividad, mediante la reducción de los importantes costos fijos que hoy tienen”, dijo. Precisó que no obstante lo interesante de esta iniciativa se debe tener mucho cuidado en cómo cumplir con este objetivo, utilizando materiales certificados y cumpliendo con todo el plan preventivo para evitar la entrada del HLB a la región, lo cual tendría efectos devastadores.

Por todo esto, la Jornada de Actualización de este año de la Eeaoc tuvo un enfoque distinto. Se abordaron los siguientes temas: estado actual de Diaphorina citri en Tucumán; informe Sanitario de la campaña de exportación (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa-); líneas de investigación sobre derivados del limón (Eeaoc); estado actual del Programa CampoLimpio para la recuperación de envases fitosanitarios; estado de la Citricultura del NEA; pautas básicas para la diversificación de la citricultura del NOA (Ernesto Saade) y una mesa panel con Beatriz Stein y Sebastián Torres Posse.

Comentarios