“Yo no violo la cuarentena porque el Gobierno me protege”, dijo Margarita Mamaní a LA GACETA, el jueves, mientras encabezaba el corte de la ruta 307 que conduce a los Valles. Y esas declaraciones le hicieron ruido a la senadora Silvia Elías de Pérez, que le envió una nota al ministro de Seguridad Ciudadana, Claudio Maley, solicitándole explicaciones al respecto.

Corridas, disparos y mucha tensión: desalojaron el corte en la ruta a los Valles

En el texto, la parlamentaria radical le preguntó al ministro "si Mamaní se encontraba facultada para representar a la comunidad indígena y en tal carácter ejercer el control de circulación sobre la ruta provincial; si se delegó a esta señora las facultades y obligaciones propias de la función de Ministro de Seguridad de la Provincia". 

Polémica por el aislamiento en los Valles: “Mamaní infringe la ley y comete delitos”

También pidió que "se informe las razones por las cuales la Policía de Tucumán respaldó el accionar de Margarita Mamaní o, en su defecto, omitió controlar a una ciudadana que decide sobre el acceso a los valles desde hace más de 40 días; cuáles fueron los operativos llevados a cabo por la Policía de Tucumán en los Valles desde que comenzó el período de cuarentena a la fecha. Resultado de los mismos; y si los hermanos Mamaní, Margarita y Santiago, trabajan con el Gobierno actual o si existe algún acuerdo celebrado entre la Provincia y la referida Comunidad indígena".

Tras repeler una orden de detención, la indigenista Mamaní se encadenó

“Ambos (los hermanos Mamaní) afirmando ser representantes de la Comunidad Indígena Diaguita de El Mollar, título cuya legitimidad se encuentra cuestionada por integrantes de la misma comunidad, se arrogaron de modo arbitrario y totalmente absurdo e irracional facultades propias de un estado de derecho constitucional, claramente afectado y amenazado por esta insólita situación que tiene en vilo, no solo a quienes pretenden circular, sino a toda una Provincia”, criticó la senadora. Y agregó que la mujer dejó entrever “una supuesta connivencia o acuerdo con el Gobierno Provincial, desconocido por los tucumanos”.

Adherentes a Mamaní y el intendente de Tafí del Valle evitaron el desalojo en la ruta 307

“Lo llamativo y poderosamente peligroso es que no se trata de un hecho aislado. Este accionar fuera de todo control por parte de la señora Mamaní cuenta con varias denuncias y antecedentes penales, tales como lesiones, amenazas y usurpaciones, entre otros. Mamani actúa con total impunidad perjudicando gravemente a los tafinistos y propietarios del Valle, principalmente, y a todos los tucumanos, desoyendo incluso órdenes judiciales, lo que configura una amenaza a la paz social de los tucumanos, la que el ministro debe garantizar”, reclamó Elías de Pérez.