¿Qué ocurrió con la raza negra en el país y en Tucumán?

¿Qué ocurrió con la raza negra en el país y en Tucumán?

Una columnista del diario Washington Post generó polémicas por su nota “¿Por qué no hay más jugadores negros en la Selección argentina?” La mirada de dos investigadores tucumanos del Conicet.

¿Qué ocurrió con la raza negra en el país y en Tucumán?

Ha sido la raza más expoliada a lo largo de la historia. Sin embargo, la explotación y el aniquilamiento a los que ha sido sometida no ha podido despojarla de su identidad y ha hecho contribuciones invalorables en la música, la literatura, la ciencia, retribuidas con varios premios Nobel. ¿Qué sería de esta maltratada humanidad sin los spirituals y el jazz? ¿Qué sería del atletismo y de los deportes sin ellos? “¿Por qué no hay más jugadores negros en la Selección argentina?”, se tituló la columna de opinión de Erika Denise Edwards, publicada en el periódico estadounidense Washington Post. El texto de la profesora de la Universidad de Texas y experta en identidades raciales que intenta romper con una serie de “mitos que supuestamente explican la ausencia de argentinos negros” provocó controversias en las redes sociales, de las que participó Malik Obama, hermano del ex presidente norteamericano. “En realidad, la Argentina fue el hogar de muchos negros durante siglos, no solo la población de personas esclavizadas y sus descendientes, sino inmigrantes. Lo que tuvo éxito, sin embargo, es el intento de construir su imagen como un país blanco”, escribió la columnista. Los negros constituyen una minoría actualmente, sin embargo, qué pasó con ellos siglos atrás en nuestro país y en Tucumán. ¿Desaparecieron, se los exterminó, se mestizaron? María Celia Bravo y Daniel Campi, ambos doctores en Historia e investigadores tucumanos del Conicet, echan luz sobre esta cuestión.

Muy desde afuera

“Esta es una mirada muy desde afuera, muy desde otro lugar porque se supone que en realidad hay una presencia muy fuerte de los afrodescendientes, hasta el siglo 19 y después hubo un proceso de mestización de la sociedad argentina”, señala Bravo.

- ¿Cómo se dio el proceso de la esclavitud en nuestro país?

- La Argentina no tuvo una economía esclavista como la tuvieron Brasil, Colombia o Montevideo, que fue un asiento de negros, era un mercado de comercialización de esclavos y aparte era la región más pobre de las posesiones españolas. Entonces los esclavos eran muy caros y en general, en la Argentina, el esclavo podía participar en la parte agrícola, pero sobre todo servía en una casa de sectores de la élite y si bien es cierto que hubo una población afrodescendiente muy fuerte, no fue sustantiva. También es cierto que hubo leyes muy laxas para que la esclavitud se fuera terminando, fuera decayendo progresivamente. Vino del tema de la libertad de vientres, después la posibilidad de comprar la libertad que tenían los esclavos, que en Brasil era mucho más dificultosa porque este formaba parte de un sistema de producción muy importante, vinculado a todos los sistemas de plantación que tenía Brasil y que compartía con las economías del Caribe. Entonces es una mirada de una perspectiva muy desde afuera, la de no conocer los procesos internos en cada región latinoamericana.

- ¿Qué pasó con “los negros tucumanos”?

- En Tucumán, sí hubo gente negra y un porcentaje importante, de acuerdo con los censos. Hay una tesis de maestría de Jovita Novillo, donde ves esclavos que participan en ese mundo, donde hay cierta lasitud, donde pueden comprar su libertad. Y después hay un proceso paulatino de mestización, de una mestización compleja que tiene la Argentina, porque entra el indio, lo que podríamos decir blanco, es una sociedad donde la mestización fue muy fuerte… hay un proceso de mestización que se da en el norte y se va dando progresivamente, eso no quiere decir que no haya negros, pero no forma parte de una cuestión sustantiva de la sociedad argentina, donde el fútbol está muy vinculado al problema barrial. Aquí, por ejemplo, el fútbol se desarrolla en el siglo XX, en clubes como Atlético y San Martín, pero también había clubes en los ingenios, es un fenómeno muy popular. También refleja un poco lo que es la sociedad argentina.

Los afrodescendientes sufrieron un proceso de mestización en la sociedad argentina. Los afrodescendientes sufrieron un proceso de mestización en la sociedad argentina.

- ¿En el siglo XX, va desapareciendo la gente negra en la sociedad?

- Se va invisibilizando porque forma parte minoritaria y el mestizo lo que podemos llamar mestizo, sufre un proceso de blanqueamiento en el sentido de cómo se los anotaba en los censos que no es representado desde ese punto de vista racial.

- ¿Qué decía al respecto el primer censo, que es el de Sarmiento?

- En el censo de 1869, en el proceso de clasificación, no se clasificaba necesariamente por raza. Aunque me podría equivocar, me da la sensación que lo que le importaba a Sarmiento era el proceso de alfabetización, el trabajo, el estado civil, lo que él consideraba que eran los vectores sobre los que después se monta una política de Estado. En el censo de que viene después, el de 1895, la raza no era una variable. Después viene el censo de 1914 donde las preocupaciones son otras, no hay una preocupación racial, por eso los historiadores hablan de un proceso de “blanqueamiento” que va a ser muy fuerte en el litoral. Lo que dijo Fernández acerca de que los argentinos vienen de los barcos, refleja una parte de la población, pero la Argentina también es mestiza, tiene un componente importante de población indígena.

- O sea que este proceso en nuestro país se dio de manera diferente.

- Es un proceso bastante más complejo. Creo que es una mirada por ahí de desconocimiento, se mira el continente como si tuviera el mismo origen racial y que eso depende de las economías. Además el esclavo, o sea el negro, está muy asociado a las economías de plantación que la Argentina no tuvo, porque el país era básicamente ganadero hasta la época de Rosas, hasta 1850. Entonces el campo no requería tanta mano de obra. Esta se hace importante cuando la Argentina se vuelve agrícola, pero ya ahí lo hace con la inmigración europea. Si hacés una comparación con Brasil, las diferencias son enormes. A partir de la libertad de vientres en 1813, se va produciendo una extinción paulatina de la esclavitud, porque los hijos de esclavos podían ser libres. Y por qué uno se demora tanto y otro, no, porque el impacto económico de los esclavos era muy diferente en Brasil, que en la Argentina. Por ejemplo, en Brasil los dueños de esclavos que eran muchos, querían una indemnización, le pedían a la monarquía, al imperio brasileño, que les pagara una indemnización porque eso formaba parte de un activo económico. Y esa demanda posterga mucho la manumisión de los esclavos que en la Argentina no pasa porque no tiene la importancia económica.

Las mezclas

“Primero hay que decir que la jurisdicción de San Miguel de Tucumán tenía, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, un alto porcentaje de población de origen afro. Hay recuentos de población porque no se puede hablar de censos, por ejemplo, uno de 1812 de algunos cuarteles de la ciudad de San Miguel de Tucumán con una alta participación de gente de origen afro, pero por supuesto había también mezclas con población indígena, con blancos y había ya un proceso de mestización y algunas medidas como la tomada por la Asamblea del Año 13, la libertad de vientres”, afirma Daniel Campi.

- Hubo combatientes negros que pelearon en la Batalla de Tucumán...

- Claro, pero no solo en la Batalla de Tucumán, han integrado los ejércitos de la Independencia, han participado en las guerras civiles y tenían una importante participación en tareas, tanto domésticas como artesanales, productivas. Todavía en la década del 1830 y del 40, en algunos en algunos inventarios, aparecían como parte de propiedades, en algunas quintas, en algunas estancias, pero ya en un número muy reducido, como parte del ganado, de las propiedades. Nunca se llegó a tener la población negra tan decisiva, como digamos en Brasil o en Cuba en donde la esclavitud, se incrementó en el siglo 19 hasta el punto de que se habla, digamos de una segunda esclavitud.

- ¿En qué consistió esa segunda esclavitud?

- A diferencia del sur de Estados Unidos, de Cuba, de Brasil y otros países americanos, aquí no se conoció lo que la historiografía denomina hoy “segunda esclavitud” -como lo definió el historiador norteamericano Dale Tomich- que fue un reverdecimiento de esa nefasta institución a impulso del capitalismo industrial. Es decir, esclavitud y capitalismo fueron compatibles en América hasta fines del siglo XIX. Al respecto, hay que tener en cuenta que de los 12,5 millones de africanos que son arrancados violentamente de sus tierras y transportados a América entre los siglos XVI y XIX, casi la mitad lo fue en el marco de la “segunda esclavitud”. Ello explica también por qué la esclavitud recién será abolida en 1886 en Cuba, en 1888 en Brasil, en la década de 1850, en Perú y Ecuador y en el sur de los Estados Unidos una década después, como resultado de la derrota de los estados confederados en la guerra civil.

- ¿Si hubiésemos seguido el derrotero de los otros países esclavistas, tendríamos jugadores negros en la Selección?

- ¿Qué hubiera pasado si en las actuales provincias argentinas se hubieran desarrollado economías de plantación, como en el sur de Estados Unidos, Cuba y Brasil? No lo sabemos. Pero a diferencia de esos países, aquí hubo una revolución imbuida de principios humanitarios, de los que eran partícipes héroes como Belgrano y San Martín, a diferencia de los países citados. En historia, no podemos hacer especulaciones contrafácticas. Pero lo cierto es que lo que explica que haya tantos negros en los equipos de fútbol de Brasil, como de Estados Unidos, a diferencia de nosotros, es por el fenómeno de la segunda esclavitud, desconocida afortunadamente en estas latitudes.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios