Las ediciones de los ceros: de la pluma a la computadora

Las ediciones de los ceros: de la pluma a la computadora

El diario debe estar en todas partes, todos los días y a toda hora. Es lo que refería el editorial de la primera portada de LA GACETA del 4 de agosto de 1912; una definición casi premonitoria que se anticipó en más de 100 años a la forma de hacer periodismo que exigen los tiempos que corren. Y apuntaba la manera en que lo haría: sin renunciar al juicio sobre los hombres y las cosas que aparecen ante su ojo escrutador.

Era la época en que los periodistas escribían con lapiceras de pluma sus notas, las que luego pasaban al tipógrafo. En la tapa saludaba a los colegas con un artículo titulado “Los chicos de la prensa”, donde destacaba que LA GACETA nacía para hacer un periodismo respetable y honesto. Y desde su nacimiento miraba a 1916, al Centenario, sugiriendo lo que había que hacer para esa conmemoración.

La tapa mostraba una única imagen, una caricatura de un hombre con una bolsa con personas adentro -tenía un letrero “Bolsa de Comercio”- a cuyo pie se leía “¿Qué hace este hombre metiendo tanta gente dentro de la bolsa?, respuesta: “es que cuanto más llena, más fácil le resulta levantarla”. Se trataba de Aureliano Santiago, presidente de la Bolsa de Comercio de Tucumán. La tapa también tenía una nota política referida a la rivalidad entre Ernesto Padilla y Miguel M. Padilla y otra -“La virgen destronada”- expresaba la sorpresa que causó el dictamen de la Corte Pontificia sobre las dos imágenes del templo de La Merced. Los prelados de Roma habían resuelto coronar la imagen chica y no la grande, que era la que el público veneraba en las procesiones.

El año del nacimiento de LA GACETA fue el del hundimiento del Titanic y el de la caída de la famosa piedra movediza de Tandil, mientras que en el país se promulgó la ley 8.871, que lleva el nombre del presidente Roque Sáenz Peña, que imponía el voto secreto y obligatorio.

En Tucumán, en julio se promulga la ley de creación de la Universidad Nacional de Tucumán a instancias del diputado Juan B. Terán; ese año se inauguran los teatros Alberdi y Odeón (luego San Martín). En ese año, LA GACETA no oculta sus simpatías por la UCR, que expresaba la renovación cívica, aunque señala que “triunfe quien triunfe en las elecciones, lo que Tucumán desea es que esta lucha se desarrolle con altura, en ambiente caballeresco y tonificante, sin abrir abismos entre los partidos y los hombres que los constituyen, suprimiendo agravios y haciendo del respeto recíproco, de todos y para todos, la bandera común”. Una frase con una tremenda vigencia, que bien podría destinarse a la dirigencia política actual.

Los 10.000 en 1939

Veintisiete años después, el sábado 18 de marzo de 1939 salió la edición número 10.000 de LA GACETA; el año de la Segunda Guerra Mundial, y en la portada, a seis columnas y con un título a dos líneas pintaba el clima beligerante que reinaba en Europa y que luego desataría el conflicto bélico: “Daladier dijo que Francia no cederá una sola pulgada de su territorio”. La tapa, con excepción de un índice de temas en las páginas interiores, estuvo dedicada a lo internacional; basta repasar los otros títulos: “Qué confianza podemos depositar en las seguridades que nos de Adolfo Hitler” (Neville Chamberlain), Solicitó facultades dictatoriales para conjurar el peligro, El Gabinete prohibió a sus miembros que abandonen la ciudad (París), Benes dirigió ayer una solemne protesta, Afirma que los checos y los eslovacos no aceptarán nunca la tutela alemana. Luego, desde el 3 de septiembre, la cobertura de la guerra ocupará las primeras planas y las noticias nacionales, salvo las de gran importancia, quedarán para las páginas interiores. Ese año fallece el papa Pío XI, se suicida Lisandro de la Torre y a fin de año se enfrenta el acorazado alemán “Graf Spee” contra naves inglesas frente a Punta del Este.

En Tucumán asume la gobernación Miguel Critto en febrero y reduce su programa de acción a un lema: “agua y caminos”. En la esquina de Maipú y Mendoza abre sus puertas el Mercado del Norte y en septiembre se inaugura el edificio de Correos y Telégrafos, en 25 de Mayo y Córdoba. Se eleva al rango de Facultad el Departamento de Filosofía y Letras; LA GACETA apoya en sus editoriales la medida. Es el año de la detención de Ágata Galiffi, quien proyectaba robar el Banco Provincia a través de un túnel de más de 100 metros que comenzaba en Rivadavia al 100.

Los 20.000 en 1967

Como en 1939, la edición número 20.000 de LA GACETA repitió el día de salida: sábado. Ocurrió el 17 de febrero de 1967, 28 años después, cuando el diario cumpliría 55 años. Era el tiempo de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”, que impuso en la presidencia a Juan Carlos Onganía tres el derrocamiento del gobierno constitucional de Arturo Illia. La tapa de esa jornada, a diferencia de la 10.000, se detenía en la información nacional: “La CGT levantó el paro de 48 horas”; era el título central, acompañado de un segundo en importancia: “Onganía: 1967 es el plazo para poner orden”, y que aludía a la intención de la gestión militar de unir al país. Además se anunciaba que durante el año habría nuevos aumentos de tarifas.

Fue el año de la “Guerra de los seis días” en Medio Oriente, de la muerte de Ernesto “Che” Guevara y del asesinato de Jack Ruby, quien había matado a Lee Harvey Oswald, el presunto asesino del presidente John F. Kennedy. El del primer trasplante de corazón en un paciente a manos de Cristiaan Barnard. Viene de visita al país el príncipe Akihito, heredero de Japón.

En Tucumán se cierran nueve ingenios y el Gobierno nacional suprime la personería de la Fotia por los numerosos paros realizados. San Miguel de Tucumán celebra el centenario de su fundación y se lo conmemora con la edición de un libro escrito por dos periodistas de LA GACETA: Ventura Murga y Ramón Leoni Pinto.

Los 30.000 en 1995

El sábado volvió a ser el día de salida de una edición especial para el diario: la número 30.000, tal como la de los 20.000. Ocurrió el sábado 4 de febrero de 1995, 23 años después. En la tapa se destaca el acontecimiento con la imagen de las tres portadas anteriores y resaltando que constituye un hito en esta historia siempre renovada de la participación activa en la vida comunitaria. “Este siglo, un siglo de grandes convulsiones mundiales, como lo fueron las dos guerras y el nacimiento y la caída del comunismo como ideología corporizada, y también de fantásticos progresos en la ciencia y la técnica fueron reflejándose en las páginas. Mientras tanto, nuestra pequeña nerviosa historia provinciana tenía su réplica informativa y crítica con una intención orientadora que nunca cedió a los tonos desbordados”, subrayaba el texto destacado en la tapa.

“Mientras se dialoga, siguen los combates”, refería el título principal de la portada y aludía al conflicto entre Perú y Ecuador, que se ilustra con una foto a cuatro columnas de soldados peruanos con fusiles en sus manos; mientras que el principal título nacional era respecto de la situación económica: “Sorpresivo aumento del costo de vida”.

Ese año se produce el sismo más importante en 70 años en Japón, Sudáfrica gana el mundial de rugby durante la gestión de Nelson Mandela, Lech Walesa visita la Argentina y se reúne con Carlos Menem -quien fue reelecto este año-, el ex campeón de boxeo Carlos Monzón muere en un accidente automovilístico; también muere el hijo del presidente Menem, Carlos Facundo Menem; es el año en el que fallecen el ex presidente Arturo Frondizi, el quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio y el maestro del tango Osvaldo Pugliese. El jefe de Ejército, general Martín Balza, se hace cargo de la responsabilidad institucional en la lucha fratricida de los ‘70 y reconoce que se usaron métodos ilegítimos que llegaron a la supresión de la vida.

En el plano provincial, la venta callejera es erradicada en el microcentro y se autoriza a los vendedores ambulantes a instalarse en la ex Terminal. Se produce una tragedia que golpea al Colegio Monserrat y enluta a los tucumanos porque ocho alumnos mueren por una avalancha en el cerro Sollunko, en Perú. También cierra el sanatorio ADOS, se privatiza el Banco de la Provincia, la compañía Aguas del Aconquija se hace cargo del servicio de agua y cloacas por 30 años y un grupo de capitales argentinos y chilenos -Norelec- adquiere el 51% del paquete accionario de EDET. En 1995 se designa el primer Defensor del Pueblo (Sergio Díaz Ricci) y es el año de la despedida de la gestión de Ramón Bautista Ortega, “Palito”, y el de la llegada al poder por el voto de Antonio Domingo Bussi.

Los periodistas, a diferencia de 1912, cuando los colegas escribían con pluma y tintero, ya usan computadoras; habían pasado 83 años. El diario, además, se sitúa en los primeros planos internacionales porque recurre a un diseño nuevo e impone el color en sus páginas.

Comentarios