Minions amarillos, villanos y adorables llegan a los cines tucumanos

Minions amarillos, villanos y adorables llegan a los cines tucumanos

Hoy se estrena “Minions 2: nace un villano”, postergada por pandemia. Es la precuela de “Mi villano favorito” y cuenta con elencos de grandes voces.

Los Minions irrumpieron en el cine y conquistaron el corazón de los espectadores desde la primera aparición, en la película “Gru, Mi villano favorito”.

El amor por el amo de nariz puntiaguda, vestido de negro de pies a cabeza -calva- y eterna bufanda gris a rayas; sus chistes y sus interminables aventuras los han convertido en los seres amarillos más famosos del cine, en especial a Kevin, Stuart y Bob, líderes y estrellas.

Los Minions aparecen en cuatro películas, tres son de la saga de “Gru, Mi villano favorito”, y la otra trata de ellos y de sus orígenes.

La primera se estrenó en 2010; la segunda en 2013; la tercera, “Los Minions”, apareció en 2015 y la última de la saga lo hizo en 2017.

La más taquillera en Argentina

“Minions” (2015), la tercera entrega de la saga, se constituyó hasta 2019 en la película más taquillera en la historia en Argentina. Después la superó “Toy Story 4” , y ahora se trata de volver al tope de la taquilla con esta demorada “Minions 2: nace un villano”.

“Minions” es en realidad un spin-off, proveniente de “Mi villano favorito”, que tiene su cuarta entrega planeada para 2024.

Las dos películas integran la franquicia de animación que más ha recaudado en las boleterías del mundo, superando los U$S 3.700 millones.

Universal Pictures estiró el estreno de “Minions 2: nace un villano” durante 2020 y 2021, años de la pandemia, hasta estos días de verano y vacaciones en el hemisferio norte (y receso invernal en el sur).

En 12 años, los Minions han adquirido una identidad y son una marca cultural, y por ende, una de las insignias de la compañía Universal en la taquilla.

Desde el primer filme los Minions eran simples secuaces incompetentes, de ahí que se ganaran el diseño de cilíndricos robots, al estilo de los Jawas de “Star Wars” o los Oompa Loompas de “Willy Wonka y la fábrica de chocolate”.

“Hay una paradoja sobre ellos. Quieren servir a una especie de jefe malvado, pero en realidad no hay nada malo en ellos. Son bastante bondadosos, excepto que les gusta ver a otros fallar un poco. Se ríen de la desgracia del otro. Tienen muchos defectos, pero sus defectos terminan sirviéndoles. Una de las cosas que solemos decir es que ellos fallan de manera ascendente”, declaró Kyle Balda, director de tres películas de la saga.

Apenas se entiende en qué idioma hablan. Sí cuando de vez en cuando dicen: “¡Bananas!”. Casi todo el tiempo emiten extraños vocablos, como palabras aniñadas u onomatopeyas sin sentido. Se trata de los simpáticos Minions, popularísimas -y lucrativas- estrellas del cine de animación.

Hoy las pantallas de los cines tucumanos se teñirán de amarillo, porque por fin nos enteraremos de cómo el villano más malo del mundo conoció a los Minions, para pasar a integrar el grupo de criminales más famoso del cine animado.

“Minions 2: nace un villano” (“Minions 2: The Rise of Gru”) es la precuela de “Mi villano favorito” con la que vuelven los cilíndricos personajes amarillos de Illumination Studios. El esperado filme de animación desembarca en las salas tras el retraso impuesto por la pandemia de covid-19 y como preámbulo de las vacaciones de invierno.

Cómo crece Gru

La secuela de “Minions” (2015) muestra el crecimiento de Gru, el querido personaje reconocido en los cines desde 2010 con “Mi Villano Favorito”.

Ahora, “Minions 2: nace un villano” llega con la historia original de “cómo el supervillano más grande del mundo conoció por primera vez a sus icónicos personajes, creó el equipo más despreciable del cine y se enfrentó con la fuerza criminal más imparable jamás reunida”, señala la sinopsis.

En los años 70, el joven Gru crece en un barrio residencial de la ciudad. Su sueño es ser un villano y por eso idolatra al grupo de supervillanos conocidos como Los Salvajes Seis.

Para unirse a ellos, Gru proyecta un plan malvado con la ayuda de sus fieles seguidores, los Minions, siempre dispuestos a sembrar el caos.

Minion con brackets

A los ya conocidos Kevin, Stuart y Bob se une Otto, un nuevo Minion con brackets, que tiene una desesperada necesidad de complacer al resto. Juntos expondrán su potencial y construirán su guarida; experimentarán con sus armas y abordarán sus primeras misiones.

Cuando Los Salvajes Seis decidan expulsar a su líder, el luchador de leyenda Nudillos Salvajes, Gru irá a la entrevista para ingresar como un nuevo miembro.

Es obvio que nada terminará bien en la entrevista: a través de la aventura Gru se dará cuenta de que hasta los más malos requieren que sus amigos los ayuden.

En síntesis

La animación de Universal Pictures expone a los Minions y al pequeño Gru, de apenas 12 años, que vive en la década de los 70 y planea dominar el mundo desde el sótano en la casa paterna: para ello allí pergeña armas tecnológicas de todo tipo.

El director y las voces

“Minions 2: nace un villano” está dirigida -otra vez- por Kyle Balda. El elenco de voces en inglés es espectacular: regresan Pierre Coffin y Steve Carrell, además de Taraji P. Henson, Michelle Yeoh, Jean-Claude van Damme, Danny Trejo, Julie Andrews y Alan Arkin.

No menos importantes son las voces de lla versión latina, la cual cuenta con grandes actores y personalidades mexicanas. Entre otros, Edgar Vivar (el inolvidable Señor Barriga de El Chavo) le dará vida de nuevo a Silas Pietraserón, y el cantante de reguetón panameño Sech prestará su voz para el personaje de Biker.

¿Qué es un minion?    

Minion, en inglés, significa sirviente entregado y leal, especialmente cuando se trata de aquel que sirve a una persona poderosa. ¿Qué son los minions en realidad? Son pequeñas criaturas amarillas que han existido desde el principio de los tiempos, evolucionando de organismos unicelulares que existen sólo para servir al villano más despreciable de la historia. Han acompañado desde un tiranosaurio hasta a Napoleón. Desafortunadamente ellos no tienen tanta inteligencia. “Por su adorable diseño son como animales bebés: incluso si se están portando mal, los perdonas y te ríes de eso -define uno de los realizadores-. Tienen un solo superpoder: son muchos y ganan por agotamiento”.

Comentarios