Netflix: ¿Por qué cayeron las acciones de la empresa?

Netflix: ¿Por qué cayeron las acciones de la empresa?

La plataforma reina del streaming tuvo un duro golpe luego de años de hegemonía frente a la competencia.

Según NYT, Netflix realizará una serie de cambios en sus metodos de pagos. Según NYT, Netflix realizará una serie de cambios en sus metodos de pagos.
20 Abril 2022

Un golpe duro para la plataforma reina del streaming, que año a año reafirmaba su hegemonía frente a la creciente competencia. Ayer, Netflix anunció la pérdida de 200.000 suscriptores en el primer trimestre del 2022, y espera perder otros dos millones en el segundo trimestre del año.

Este hecho representa la primera vez que la compañía tiene un saldo negativo en cuanto a suscripciones desde octubre de 2011. Como consecuencia, ayer hubo un verdadero debacle en las acciones de la empresa, debido a que se desplomaron 24%. Sin embargo, no fue la única plataforma golpeada: Las acciones de Walt Disney cayeron un 4%. Mismo camino que siguió Warner Bros Discovery con su 2% de caída.

PRIMERA VEZ DESDE EL 2011. Hace más de una década que Netflix no perdía suscriptores. PRIMERA VEZ DESDE EL 2011. Hace más de una década que Netflix no perdía suscriptores.

Actualmente, la compañía cuenta con 221,6 millones de suscripciones. Entre las medidas que contribuyeron a este panorama, están la suspensión de su servicio a Rusia tras la invasión a Ucrania, lo que se tradujo en la baja de 700.000 usuarios.

"El gran número de hogares que comparten cuentas, combinado con la competencia, está creando vientos en contra al alza de los ingresos", dijo Netflix, entre otras razones por las que se complica seducir a nuevos clientes.

De la misma manera, preveían una ralentización del crecimiento debido al terreno ganado por otras compañías como Amazon.com, Walt Disney Co, y los recién llegados de Warner Bros Discovery Inc. y Apple Inc. Como una estrategia para seguir siendo el hegemón dominante en las plataformas de streaming, Netflix se centra cada vez más en diversos puntos geográficos del mundo, invirtiendo en contenidos que respeten las lenguas locales.

Según el investigador Ampere Analysis, los servicios de streaming gastaron U$D 50.000 millones en nuevos contenidos el año pasado, como una forma de atraer o retener suscriptores. Este dato supondría un aumento del 50% respecto a 2019.

Frente a este panorama, los augurios no son alentadores para la reina del streaming. Según sus predicciones, se estima que para el próximo trimestre, perderían dos millones de suscriptores, a pesar del retorno de series tan esperadas como “Stranger Things” y “Ozark”.

Entre los puntos a destacar, es que a pesar de esta crisis, los ingresos del primer trimestre crecieron 10% a U$D 7.870 millones, ligeramente por debajo de las previsiones de Wall Street de U$D 7.930 millones. Esto se traduce en que el beneficio neto por acción es de U$D 3,53.

Temas Netflix
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios