Una nutricionista tucumana te recomienda un estilo de vida vegano

Una nutricionista tucumana te recomienda un estilo de vida vegano

La especialista recalca que es un estilo de vida que surge del cuidado ambiental, el respeto a los animales y el medioambiente.

ALIMENTACIÓN. Cada vez más son las personas que optan por dietas vegetarianas y veganas. ARCHIVO LA GACETA ALIMENTACIÓN. Cada vez más son las personas que optan por dietas vegetarianas y veganas. ARCHIVO LA GACETA
01 Noviembre 2021

La nutricionista del CAPS Villa 9 de Julio, María Emilia Jarma, explica en qué se basa este estilo de vida que está íntimamente ligado al cuidado del medioambiente y los animales. La nutrición correcta para estos pacientes.

“El veganismo es un estilo de vida que surge del cuidado ambiental, el respeto a los animales y el medioambiente. Se desprende del vegetarianismo, pero la diferencia es que la persona vegana no consume nada de origen animal, ya sea ropa, cosméticos, y por supuesto la alimentación”, cuenta la profesional.

En este sentido, productos como el huevo, quesos, cremas, son descartados y se lleva una vida sin consumo animal.  

“La persona que pasa a ser vegana es porque ya viene con un estilo de vida o patrón alimentario desde el vegetarianismo. Lo importante es consultar con un profesional para ver si los registros de los nutrientes son correctos, si está bien alimentado y suplementado sobre todo con las vitaminas del complejo B, el hierro”, recuerda.

Y continúa: “Cuando se toma la iniciativa o primer paso en este cambio de hábitos, hay que saber que todos pueden hacerlo. Siempre que sea cuidado y guiado por especialistas, no hay inconvenientes. Lo importante es saber si esa alimentación está siendo cubierta en cuestión de micro y macronutrientes. Si saco algún grupo alimentario siempre hay que suplementarlo porque si no puede modificar nuestra calidad de vida”.

Luego ejemplifica: el hierro se puede suplementar con moringa; la creatina es muy importante en este tipo de suplementación, los frutos secos por el calcio, el magnesio y el selenio; las semillas como la chía y lino, por la fibra, el calcio y el magnesio que aportan.

“El orden y la organización es vital para el éxito del estilo de vida y para todo cambio en la alimentación. Invitamos a todos los pacientes a que consulten con un nutricionista, que se hagan también análisis de sangre para chequear cómo están orgánicamente y así saber si es necesario la suplementación”, concluye.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios