Martín Guzmán: “Los sindicatos están confiando en la política del Gobierno a la hora de definir la pauta salarial”

Martín Guzmán: “Los sindicatos están confiando en la política del Gobierno a la hora de definir la pauta salarial”

El Ministro de Economía brindó importantes definiciones en su paso por la Universidad Nacional de Catamarca

El ministro de Economía, Martín Guzmán. El ministro de Economía, Martín Guzmán.
08 Marzo 2021

El paso del Ministro de Economía, Martín Guzmán, por la Universidad de Catamarca dejó en claro el análisis que el gobierno hace sobre la realidad actual del país.

“Hablar de sostenibilidad fiscal no es un concepto de derecha”, se lo escuchó decir al funcionario, quien además resaltó que “los distintos acuerdos salariales están cerrando en la línea de lo que el presupuesto establece”. “Los sindicatos están confiando en la política del Gobierno a la hora de definir la pauta salarial y en el compromiso de asegurar condiciones para que el salario real suba”, recalcó.

En la casa de altos estudios Guzmán dijo que “Tranquilizar la economía es lo que consideramos que bajo la presidencia de Alberto Fernández constituye la misión más importante de nuestro período de gobierno”.

Expresó, además que en la Argentina no tenemos balas de plata, no hay un sector de la economía que por sí solo es capaz de resolver necesidad de divisas del país, y por eso es necesario potenciar el desarrollo de todos los sectores transables, generadores de divisas. “La agroindustria, la economía del conocimiento, la energía, la industria, y la minería. Tenemos que trabajar en reglas de juego precisas para potenciar entre el sector público y el privado, el desarrollo de cada sector”, dijo.

El minitro, por otra parte, ahondó en su explicación sobre por qué es un error asociar la reducción déficits fiscales con la derecha: “Lo que la derecha pide es un Estado chico, que tiene bajos impuestos y gasta poco, y tiene poca presencia en la economía, menor a la que muchos consideramos debe tener para cuestiones clave del desarrollo como la ciencia, la educación, la salud pública, la innovación y el desarrollo y la logística, y la transformación económica… Hablar de sostenibilidad fiscal no es un concepto de derecha. Por el contrario, quienes consideramos el Estado tiene un rol importante para resolver cuestiones que el mercado no resuelve, pensamos que el Estado debe tener la capacidad de hacerlo. Para tener esa capacidad el Estado debe ser fuerte, esto quiere decir, tener una moneda robusta y capacidad de crédito”.

Finalmente expresó: “un Estado que vive pidiendo prestado y que tiene una moneda débil porque emite cantidades que el sistema no puede absorber sin generar inestabilidades macroeconómicas, es un Estado débil. Nosotros tuvimos un presidente que entendió esto muy bien, y fue Néstor Kirchner, y el jefe de Gabinete era Alberto, nuestro presidente actual”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios