La Legislatura tratará este jueves el DNU que designa a Ascárate al frente del Ersept

La Legislatura tratará este jueves el DNU que designa a Ascárate al frente del Ersept

El limón, fuera del temario.

Imagen ilustrativa.   Imagen ilustrativa.
25 Mayo 2024

Los legisladores volverán al recinto este jueves, en una sesión ordinaria que tendrá por asunto central el DNU que designa a José Ricardo Ascárate como interventor del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersept) hasta octubre de 2027.

Ayer se llevó adelante la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, en la que se definió el orden del día para la próxima convocatoria al recinto.

El lunes pasado, el gobernador Osvaldo Jaldo remitió el decreto de necesidad y urgencia 4/24, en el que se nombra como interventor del Ersept a Ascárate hasta el final de la gestión actual.

Acevedo destacó que, además, se tratará una iniciativa de la Policía para avanzar con ascensos en la fuerza. “Lo consideramos importante dentro de las conversaciones de paritarias (con este sector)”, remarcó el presidente de la Legislatura.

Mencionó además el proyecto de ley para la creación de un portal web de participación ciudadana. “Es algo novedoso. Cualquier ciudadano va a poder ingresar a la página y plantear un pedido de ley o una propuesta de ley que quiera realizar”, cerró.

En tanto, tampoco está contemplado para esta sesión el proyecto enviado por el PE para crear el Instituto de Fomento del Limón (IFL), una propuesta que dividió las aguas en el sector del citrus.

Esta semana, la comisión de Producción emitió un dictamen favorable sobre la iniciativa, aunque estableciendo una serie de modificaciones sobre el texto original, eliminando los puntos que habían generado controversia entre los empresarios.

De todos modos no se incluyó este proyecto en el orden del día. De hecho, en una reunión reciente con los representantes del sector del citrus, el jefe del bloque peronista Roque Tobías Álvarez los había instado a presentar “alternativas superadoras”; en especial, pensando en la protección de las 50.000 fuentes de empleo que genera esta industria en Tucumán, y con el objetivo de recuperar los recursos millonarios que dejaron de llegar a la provincia por la exportación de este producto.

Comentarios