Paro docente: cómo fue el impacto en Tucumán

Paro docente: cómo fue el impacto en Tucumán

Paro docente: cómo fue el impacto en Tucumán
24 Mayo 2024

El paro docente convocado por los gremios de la educación a nivel nacional tuvo un nivel de acatamiento dispar en Tucumán.

Nora Yenad, secretaria adjunta de ATEP, explicó a LA GACETA que se registró un importante grado de adhesión a la medida de fuerza en términos generales, aunque en ciertos establecimientos secundarios, rondó el 60%. “Esto quizás se debe a que muchos profesores se han expresado agradecidos por el aumento que se ha logrado, y que si bien resulta insuficiente, también se lo ha valorado. De todos modos, este es un paro nacional, y contiene otras demandas además de lo salarial”, indicó la dirigente sindical.

Yenad lamentó que “no hay una apertura” al diálogo por parte del Gobierno nacional hacia el sector. “No se llevó adelante una convocatoria para fijar el salario mínimo docente, algo que se venía haciendo siempre”, explicó.

Detalló que los gremios educativos, además, ratificaron las solicitudes planteadas ante la Casa Rosada. “Insistimos con la defensa de la ley Fonid, de los salarios de los docentes argentinos. También se hicieron planteos por la falta de envío de fondos para comedores escolares y para infraestructura, teniendo en cuenta que el invierno está próximo. Además, transmitimos nuestro apoyo a las universidades públicas”, enumeró la dirigente sindical.

La medida de fuerza se sintió especialmente en el sector público. Sin embargo, los docentes privados llevaron adelante una protesta frente a la plaza Independencia, en el marco de la jornada de lucha nacional. “Tenemos un gobierno que se ha desentendido de la educación y ha cortado todo financiamiento”, cuestionó Mario Dionisi, secretario general de Sadop en Tucumán, en alusión a las políticas de la administración de Javier Milei. Reprochó además que “no hay apertura al diálogo ni financiamiento” para el sector. Sobre la situación en el ámbito provincial, indicó que “se cerró un acuerdo con el frente de gremios estatales, pero para nosotros es completamente insuficiente”. “No se ha hecho el esfuerzo necesario”, dijo.

El paro general también dejó aulas vacías en el ámbito universitario. En ese sentido, la secretaria general de Adiunt, Anahí Rodríguez, cuestionó la presencia de agentes policiales “por posibles disturbios” en la sede de la entidad sindical, donde estaba prevista una asamblea. “Exigimos una inmediata explicación, porque es una medida que solo genera intimidación”, enfatizó la dirigente gremial.

Comentarios