Tocando al Frente: la importancia de ser parte de una cartelera atractiva

Tocando al Frente: la importancia de ser parte de una cartelera atractiva

SOFI SALOMÓN. Presencia femenina en el evento. SOFI SALOMÓN. Presencia femenina en el evento.

Los invitados en Tocando al Frente

Sofía Salomón

“Es un placer enorme ser parte del festival y compartir la música, que es lo que más disfruto y en lo que trabajo día a día con mucho amor hace un largo tiempo (la música), con grandes colegas. Me identifico con el folclore; siempre estoy dispuesta a recibir todo lo que siento que me nutre y me gusta y creo que por ahí va mi propuesta, en busca de probar algo nuevo. Siempre hacen falta estos espacios, porque el arte nos conecta y nos hace vibrar muy bonito. Creo que la cultura crece cada vez más. Somos muchos los jóvenes dispuestos a dar música nueva y con mucho amor en lo que hacemos. Solo esperamos que quienes nos escuchan y nos acompañen estén dispuestos a recibirla y disfrutarla tanto como nosotros, tanto como yo”.

SOFI SALOMÓN. Presencia femenina en el evento. SOFI SALOMÓN. Presencia femenina en el evento.

Nico Ramos

“Estoy muy contento de participar, ya que estoy empezando en mi etapa solista, después de 16 años de integrar el grupo Tucuy. Este festival es un gran espacio para mostrar mi nuevo proyecto al público, con un repertorio que tiene temas de autoría propia, cinco músicos en escena y una línea estética de folclore tucumano. En mis últimos años de cantante, he descubierto una enorme cantidad de obras de autores locales que hoy puedo darme el gusto de cantar y -su vez- de grandes clásicos argentinos que sentía no podían quedar fuera. Musicalmente me gusta mucho lo que hace Raly Barrionuevo, que fusiona lo clásico y moderno de una manera perfecta; también lo que hacían en su momento los ex Huayra (hoy llamados Ahyre), el Dúo Salteño, Popi Quintero y Mercedes Sosa. Sin lugar a dudas, creo que se necesitan más eventos para el folclore donde artistas consagrados y emergentes puedan mostrar su música, y siendo Tucumán una provincia tan artística no deberían faltar. Pretendo que las nuevas generaciones se enganchen con el folclore y puedan disfrutar incluso hasta lo mágico de una guitarreada. Es un legado que no puede perderse: si lo comparo con 20 años atrás, mi generación consumía mucho más folclore norteño que lo que hoy se consume, desde peñas hasta las semanas de los colegios tenían una noche dedicada al género; con el tiempo se fue perdiendo, y por eso insisto en que tenga el espacio que se merece”.

Miguel Marengo (Los Biguases)

“Estar en Tocando al Frente significa un gran honor y una gran alegría porque podré compartir el escenario con personas allegadas a nuestros afectos, amigos y colegas. Será una hermosa oportunidad para mostrar que el folclore tucumano está más vivo que nunca. En estos tiempos que corren, tan difíciles, es un gran desafío, hasta arriesgado, realizar eventos de esta magnitud. Es muy alto el costo de logística, solo el apoyo de la gente como el de algunos patrocinadores hará que esta fiesta sea posible. Será magnífico contar con mucha gente porque Los Puesteros apuestan con una cartelera el 80% de artistas tucumanos. Desde 1998, Los Biguases nos direccionamos en la linea melódica, como lo mostramos en la poesía de todas nuestras canciones inéditas con una amplia gama de sonidos pop, influencia de artistas como Alejandro Sanz o Sin Bandera, entre otros, fusionado con nuestros ritmos en aire de zamba, guaynos, saya y chacareras. Hay un gran movimiento dentro del folclore, que sigue acercando y volcando a los jóvenes a los grupos vocales, a los instrumentos, y composición; supongo que tiene que ver con la influencia figuras nacionales actualmente”.

Colo Wilde

“Los Puesteros son mis amigos de toda la vida, hemos compartido mucho camino en la música, en giras y escenarios porque tenemos estilos bastante similares, así que ser invitado a este festival en su segunda edición es muy importante para mí personalmente. Además tiene una importancia cultural y social muy grande, ya que el año pasado fue muchísima gente, es un ámbito preparado para compartir en familia y con amigos, para conectar con la música folclórica de nuestra provincia y de nuestro país. Los Puesteros tuvieron una carrera con mucha versatilidad y diversos cambios, porque tienen un amplio espectro en cuanto a lo musical y hoy volvieron a estar más situados en lo tradicional, que es lo que yo hago; no tengo ningún motivo en particular, lo hice toda la vida, desde niño y hoy conformo una estructura con guitarra, bombo y violín, que es en la que me siento cómodo, transmito más, represento mejor a mi provincia y me conecto de esa manera mejor con la gente. El repertorio también responde a esa concepción, con temas del cancionero popular argentino y algunos de mi autoría. Siento que cada rama del folclore es súper enriquecedora, tiene algo que aportar a la cultura y a la sociedad. En este momento, me encuentro grabando mi primer material discográfico como solista, un álbum completo, y también grabando un álbum a dúo con Josué Escudero de Salta, así que esos dos trabajos estarán listos después de mitad de año seguramente para lanzarlos al público. Todavía no tienen nombre, pero dentro de poco habrán novedades por mis redes sociales. Seguramente cantemos algo a dúo en el festival con Josué como adelanto, pero todavía no lo hemos charlado”.

COLO WILDE. Estilo tradicional con una voz joven. COLO WILDE. Estilo tradicional con una voz joven.

Josué Escudero

“Tengo 59 años, estoy casado hace 33 años, tengo seis hijos y tres nietos. Soy ingeniero agrónomo pero me dedico al canto como hobby desde que tenía nueve años así que estoy cumpliendo las Bodas de Oro con el folclore. Es un honor volver a cantar en Tucumán, es una alegría contar con estos espacios en la región, para la promoción de muchos artistas muy buenos que no tienen dónde cantar. Permite mostrar el arte a gente que no está muy conectada. Mi línea estética es con la música criolla tradicional; veo un renacer del folclore con una generación nueva de poetas y músicos del Norte Grande que están produciendo obras de altísimo nivel, realmente magníficas”.

Nico González (Los de Jujuy)

“Los de Jujuy hacemos folclore tradicional, que es la raíz de nuestra línea musical y estética que se muestra en creaciones propias, pero tenemos nuestra línea propia como grupo, porque los conjuntos que no se parecen a ningún otro son los que terminan triunfando porque dan una propuesta nueva. Ser parte de este encuentro es muy importante porque somos un grupo regional que se inició en Tucumán, por lo que esta convocatoria tiene un doble valor. Volver para estar con los amigos es compartir cosas, reencontrarse con la gente que uno ve poco pero que nos ha respondido siempre muy bien. Todos los espacios culturales son necesarios, y más en estos tiempos, porque cuando la derecha está gobernando se olvida de la cultura. El folclore está más vivo que nunca en el norte, con una vigorosidad que es tremenda. Estamos pasando por un momento difícil que tiene que ver con la realidad del país y con el Gobierno, que son los anteriores nos llevó a la situación que estamos viviendo. Se está provocando un cambio que va a expresar más pronto que tarde, porque la cultura muestra lo que le pasa al pueblo. Los tiempos hacen que los poetas y cantores empiecen a cantar las sensaciones que tiene el pueblo”.

LOS DE JUJUY. Invitados del NOA en el encuentro. LOS DE JUJUY. Invitados del NOA en el encuentro.

Rafael Sánchez (Sangre Mansera)

“Está muy buena la idea del Tocando al Frente de poner varios géneros musicales en la cartelera y nos da un gran gusto ser parte de esta propuesta porque hacen falta estos espacios siempre, y más cuando se manejan dentro del respeto a los artistas y, al mismo tiempo, cuidando al público. Nuestro estilo está identificado con el folclore tradicional. A la cultura siempre la vimos de la misma manera, porque durante años trabajamos de igual modo aunque en este momento lo hacemos un poco mejor”.

Comentarios