Arritmias y neumonitis: por qué se producen las afecciones que padece la actriz Verónica Llinás

Arritmias y neumonitis: por qué se producen las afecciones que padece la actriz Verónica Llinás

En ambos casos, los pacientes con indicios deben consultar con médicos especialistas.

Las arritmias pueden acarrear enfermedades graves si no se tratan a tiempo. Las arritmias pueden acarrear enfermedades graves si no se tratan a tiempo.
23 Mayo 2024

Esta semana la actriz Verónica Llinás debió ser hospitalizada debido a un cuadro de arritmias y neumonitis. En medio de una gira por Uruguay con la obra "Antígona en el baño", la artista debió suspender sus actividades por su descompensación.

Según informó la periodista uruguaya Ana Laura Román, Llinás atraviesa un cuadro respiratorio. Al finalizar el fin de semana, la actriz entró en alerta por un cuadro febril elevado.

¿Qué es la neumonitis y cómo se trata?

Según el portal Mayo Clinic, neumonitis es un término que se utiliza para referir a la inflamación del tejido pulmonar. "Técnicamente, la neumonía es un tipo de neumonitis porque la infección provoca inflamación. Sin embargo, los médicos suelen utilizar el término neumonitis para referirse a las causas no infecciosas de la inflamación pulmonar”, publicó la reconocida clínica.

La neumonitis se contrae por la exposición a factores en el aire que irritan las vías respiratorias y uno de sus principales síntomas es la dificultad para respirar.

Ante un diagnóstico de neumonitis, lo primero que puede indicar el profesional de salud es detectar el factor que lo está produciendo -como moho- y eliminar el contacto con el alérgeno o sustancia química que lo produce. En casos graves de neumonitis, se pueden recetar medicamentos con corticoides e incluso tratamiento con oxigenoterapia.

¿Qué son las arritmias y cómo se tratan?

Una arritmia, o latidos cardíacos irregulares, es un problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos cardíacos. El corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular, según indica el National Institutes of Health, la agencia de biomedicina de Estados Unidos.

Ante todo, quienes hayan experimentado algún cambio inusual en el ritmo de sus latidos deben consultar con un médico para corroborar el origen de la irregularidad.

Las arritmias se pueden tratar con medicamentos o procedimientos para controlar los ritmos irregulares. Sin tratamiento, pueden producir daños al corazón u otros órganos. En los casos más severos, las arritmias pueden ocasionar un accidente cerebrovascular, generar insuficiencia cardíaca o un paro cardíaco súbito en el que el corazón de repente deja de funcionar.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios