Lucha contra el dengue: cómo puede ayudar la inteligencia artificial

Lucha contra el dengue: cómo puede ayudar la inteligencia artificial

Presentan un proyecto para predecir la distribución de los brotes de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Tucumán no tiene casos desde hace más de un mes. El momento de prevenir.

PREVENCIÓN. La fumigación es uno de los métodos más usados para combatir el mosquito Aedes aegypti. PREVENCIÓN. La fumigación es uno de los métodos más usados para combatir el mosquito Aedes aegypti.

Los brotes de dengue se han convertido en una verdadera pesadilla para los tucumanos. Este año, la epidemia sumó 39.654 infectados por la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti. Los contagios se extendieron hasta el invierno, algo totalmente atípico e inesperado. Mientras seguimos esperando la llegada de la vacuna que previene la patología y sin medicamentos disponibles, los esfuerzos para enfrentar este mal se basan principalmente en eliminar los recipientes que acumulan agua, donde los insectos pueden reproducirse.

Según los expertos, aún falta involucrar más a la tecnología en la prevención. Y en ese sentido, no son pocos los que hablan de una estrategia que podría ayudar a estudiar los brotes: la Inteligencia Artificial (IA)

¿Se podrá utilizar esta tecnología para diseñar modelos que puedan predecir la distribución de los brotes de dengue con anticipación?, se preguntó hace unos meses Alejandro Urueña que se especializa desde hace varios anos en IA y es fundador de una empresa de arquitectura y soluciones en IA.

Se empezó a interesar en el tema después de que su hija, de 16 años, se enfermó con dengue. Nunca imaginó que iba a enfrentar una patología tan dolorosa. Fue así que después de hacer varias investigaciones, con la colaboración de Ricardo Laudani, estudiante de Ingeniería Informática, buscaron armar un proyecto que combinara IA con datos concretos que permitan predecir la distribución espaciotemporal de los brotes de la enfermedad.

“Este proyecto es posible gracias a la apertura y a la democratización de las herramientas de IA”, explicó Urueña, quien piensa presentar su idea a las autoridades sanitarias, ya que son ellas las expertas en el dominio de una cuestión multidisciplinaria como es el dengue, recalcó.

“Nos encontramos en la mejor época para pensar en prevención, ya que justo ahora no hay casos”, remarcó. Precisamente, desde el Ministerio de Salud informaron que desde el 1 de agosto no se registraron nuevos contagios. A nivel nacional, en los últimos días se conoció el primer contagio de la temporada, en Tartagal (Salta).

Cómo funciona

En el proyecto se plantea usar un modelo de Machine Learning, que es una disciplina del campo de la IA. A través de algoritmos, dota a los ordenadores de la capacidad de identificar patrones en datos masivos y elaborar predicciones.

“Para hacer esta propuesta nos basamos en un caso de éxito realizado en EEUU por una empresa que fue premiada, CVS Healt. Esta compañía buscó innovar en el espacio de salud, específicamente en patologías respiratorias, con la ayuda de machine learning, utilizando un modelo de predicciones”, señaló Urueña.

También nombró dos casos en los que se implementó IA para el análisis y el uso de datos contra enfermedades transmitidas por mosquitos: una en Medellín y la otra en Valencia. El proyecto de predicción temprana de dengue en el territorio colombiano, por ejemplo, tuvo como propósito fundamental la integración de datos clínicos, climáticos y meteorológicos para predecir si habrá o no un pico de dengue en determinado momento. En España, en cambio, se usó esta tecnología para mejorar la eficacia de la cría masiva de insectos estériles, una técnica que permite controlar la población de mosquitos Aedes aegypti.

Abordar una enfermedad como el dengue a través del uso de IA implica reunir información sobre la transmisión de la patología, de la población y de factores climáticos, explicó. “Con la información en tiempo real se pueden conocer las zonas rojas de contagios, con fechas, laboratorios y sus resultados, stock de medicamentos, vacunas e informes de los médicos con la finalidad de predecir la curva de contagios”, puntualizó.

“El objetivo es hacer un aporte para la salud pública, priorizando la protección de datos personales en el uso de datos biomédicos. Uno de los puntos fundamentales es aprovechar la información del tiempo y la climatología”, añadió.

Creación de la APP

La idea incluye la creación de una aplicación en la que se pueda tener información en tiempo real sobre las zonas donde hay mayor riesgo de contagio. Esa APP será libre y voluntaria para el usuario; ese es el desafío, remarcó el abogado. Una opción sería que se pueda complementar con la aplicación de Mi Argentina, ya que esta cuenta más de 10 millones de descargas, propuso.

“El proyecto permitiría mejorar la detección del dengue en correlación con los fenómenos atmosféricos y el control de las zonas rojas; por ejemplo, mediante la localización de zonas con agua estancada, o la predicción de altas temperaturas y lluvias, a fin de poder monitorear en tiempo real toda la información en relación con esta enfermedad”, precisó el letrado, que es diplomado en Derecho 4.0 y magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. Tiene posgrados en IA y Derecho y en Metaverso. Actualmente está cursando una Maestría de IA en el Centro Europeo de Posgrado.

Además del estado de la enfermedad y del clima, con IA también se podría incluir el análisis de otros datos como las vacunas (cuando lleguen al país), si hay reactivos, medicamentos, personal en los CAPS y hospitales para consultas ambulatorias, así como también la cantidad de camas requeridas en terapias intensivas, precisó.

Según el proyecto, el Ministerio de Salud podría utilizar nubes públicas y privadas para obtener estas informaciones. A partir de estos datos y con la ayuda de modelos de inteligencia artificial preconfigurados, se pueden hacer las predicciones que sirvan para las acciones de salud pública, concluyó.

Comentarios