La zafra avanzó 66% y quedaría caña hasta octubre
La meta es llegar a la producción de azúcar del año pasado. El Ipaat estima en 71,41% el avance tomando de referencia la caña disponible y la molida. Las campañas anteriores.
La meta es llegar a la producción de azúcar del año pasado. El Ipaat estima en 71,41% el avance tomando de referencia la caña disponible y la molida. Las campañas anteriores.
Un experto advirtió que muchos Gobiernos todavía no saben cuál es la producción más limpia.
El experto Andrew Duff defendió la producción de biocombustibles. Un llamado a los Gobiernos.
En el marco de las charlas por los 10 años del Ipaat, Simón Padrós, dijo que se debe lograr una “Vaca Viva”, en oposición al yacimiento de energías fósiles neuquino.
Fue en el marco del 10° aniversario del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT).
Un especialista de Brasil expuso en la tercera jornada del ciclo de conferencias de la industria sucroalcoholera.
Un especialista en la materia presentó el desafío de Argentina ante la demanda mundial.
Se fabricaron 504.033 t de azúcar equivalente, un 47% menos que igual fecha del año pasado.
Disertarán sobre bioeconomía y la situación del sector sucroalcoholero.
A la hora de tomar una decisión para el corto, el mediano o el largo plazo, las estadísticas resultan un aliado imprescindible. En el ámbito de la agricultura y de la ganadería sería impensado avanzar…
Actualmente están en actividad los 14 ingenios.
La falta de stock se debería a controles de precios. La zafra y la falta de lluvias
Se llevó a cabo un ciclo de conferencias organizado por el Ipaat, como parte de los actos por su 10° aniversario.
Hoy arranca el ingenio Aguilares y el 21 se generalizará la molienda.
El Ipaat pone hoy en marcha un ciclo anual, con la visita del especialista Michael Levitz.
Los siete ingenios en actividad están moliendo a la mitad de su capacidad de producción. En algunos cañaverales no “hay piso”. Rezan para que “paren las lluvias”.
Comenzará en la provincia ciclo de conferencias “Industria sucroalcoholera: del Norte argentino al mundo”.