“Chocobar” es la primera incursión en el documental de la directora Lucrecia Martel y obtuvo este viernes el premio al Mejor Proyecto Internacional, el Leopardo 2020, en el Festival de Cine de Locarno, Suiza. Junto a otra película argentina, “Zahori”, de Mari Alessandri obtuvieron sendos lauros, dotados de 70.000 francos suizos (64.000 euros).

Debido a la crisis sanitaria mundial, el festival canceló su competición principal y se centró en proyectos que estuvieran interrumpidos por la pandemia, con un jurado compuesto por los prestigiosos directores Nadav Lapid, Lemohang Jeremiah Mosese y Kelly Reichardt.

El documental de la directora de “La ciénaga” y “La niña santa” narra el asesinato, en 2009, del dirigente diaguita Javier Chocobar, ocurrido en la comunidad de Chuschagasta, Burruyacu.

Responsabilidad

Acerca del reconocimiento, Martel declaró, en una entrevista del festival suizo: ”es una alegría, pero también agrega responsabilidad a este proyecto. Los que hacemos cine estamos conscientes de la dificultad histórica que ha tenido el cine para legitimar la posición de autor respecto de un tema que, a nivel profundo como experiencia, resulta tan ajeno para quien se proclama autor de la película, sobre todo cuando nos acercamos a comunidades tan distantes al cotidiano de uno. Sigo pensando cómo resolver esa inevitable distancia y cómo evitar imponer mi visión sobre los hechos en torno a la comunidad; y no dejar que los hechos y las perspectivas de la comunidad aparezcan en la película”.

“Durante estos años la película se fue yendo hacia una descripción crítica de cómo el pensamiento blanco le fue tendiendo trampas a este grupo de personas. Eso alivió un poco el problema, y me sentí más legitimada como autora, porque el foco ya no estaba en cómo piensan los otros sino cómo el pensamiento blanco generó esta situación”, agregó.

Martel equipara el género documental con el cine de ficción: “mi punto de vista va a estar representado por los encuadres y el manejo del sonido, con una cierta cantidad de escenas diseñadas en animación digital; creo que es suficientemente claro para revelar mi punto de vista”.

La sinopsis del documental ganador es elocuente: “Javier Chocobar fue asesinado a tiros luchando en la expulsión de su comunidad indígena de su tierra ancestral en Argentina. Su muerte apareció en un video en YouTube. Nuestro documental desvela los 500 años de ‘motivos’ que llevaron a su fatal disparo, tanto con un arma como con una cámara, contextualizándolo en el sistema de tenencia de la tierra que ha dado forma a América Latina”.

Disconformes

Mientras tanto, en Chuschagasta no están conformes con el trabajo de la cineasta salteña. “El derecho de consulta y participación establece que deberíamos ser consultados como comunidad. Le puso ‘Chocobar’, que para nosotros hace referencia a la ‘Doctrina Chocobar’”, cuestiona Cintia Chocobar, sobrina del asesinado y resalta que el pedido de Justicia lleva ya 11 años.

En tanto Audulio Chanito Chocobar, hijo del referente muerto, también objeta el documental ya desde el nombre: “mi papá se llamaba Javier Chocobar”.

“Martel estuvo a fines de 2019 por aquí; entonces acordamos que en marzo o abril volvería a la comunidad para que viéramos el contenido del documental. Se comprometió a que no se vería la película mientras la sentencia no quedara firme. Nosotros no podemos reunirnos con ella por la pandemia. No estamos de acuerdo con su trabajo. La última vez que hablé con ella fue hace unas tres semanas, cuando los asesinos de mi papá quedaron libres; la llamé y le pedí que nos ayudara a difundir lo que estaba pasando. Eso no se ha dado; ella ha tomado la palabra por la comunidad y no nos parece bien. Me gustaría poder charlar con ella y plantearle nuestra posición”, reclama Audulio.

Otro galardón

“Zahori”, una historia rodada en la Patagonia, premio a la Mejor producción

La directora Mari Alessandrini, oriunda de Bariloche, fue la otra ganadora argentina en el tradicional Festival de Locarno (Suiza) con su ópera prima “Zahori”, que fue rodada en la Patagonia argentina. La película sigue la historia de una inusual relación que se entabló en la estepa patagónica entre una niña de 13 años, que llega desde el Ticino suizo, y un anciano mapuche. Narra las odiseas que atraviesan luego de la erupción de los volcanes Puyehue y Calbuco. Fue protagonizado por personas del lugar y sus alrededores. La Legislatura de Río Negro declaró a la producción de interés educativo, cultural y social. Con una coproducción argentina, chilena y suiza, “Zahori” se llevó el premio a mejor producción.