La Rioja en vacaciones de invierno: a disfrutar de los dinosaurios con la familia

La Rioja en vacaciones de invierno: a disfrutar de los dinosaurios con la familia

Recientemente inauguraron el Paseo Cultural Castro Barros que se convirtió en el km0 de la cultura y el turismo provincial. Qué hacer en vacaciones.

IMAGEN DE FACEBOOK PARQUE DE DINOSAURIOS DE SANAGASTA. IMAGEN DE FACEBOOK PARQUE DE DINOSAURIOS DE SANAGASTA.
13 Julio 2021

En una manzana histórica, en el edificio de la ex escuela Normal ubicada en pleno centro de la capital riojana, se inauguró recientemente el Paseo Cultural Castro Barros, el “km 0” de la Culturas y el Turismo de La Rioja. En lugar cuenta con diferentes salas que hablan sobre la historia y cultura de esta provincia, que queda a 384km por RN38, de Tucumán. “Presentamos una matriz de desarrollo para La Rioja en los próximos 30 años dentro del plan federal de Turismo de las Culturas. Empezamos a poner en valor los sitios turísticos y culturales más destacados de la provincia”, dijo Gustavo Luna, ministro de Turismo y Cultura de la Rioja.

“Caminito, explica el ministro, es un destino emergente con un desarrollo turístico pequeño pero sostenible. Ese lugar se relaciona con la historia de amor que relata el tango Caminito que todos creen que es por La Boca, en Buenos Aires, pero es acá. En cada lugar estamos presentando actividades y poniendo en valor a la cultura de la provincia”.

En el km 0  se puede disfrutar el inicio de la Ruta de los Dinosaurios. Si bien son seis estaciones en la provincia, lo que se observa en este edificio es el puntapié inicial de las investigaciones a cargo de paleontólogos y científicos del Centro Regional de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR-CONICET) Hay un recorrido interactivo por las riquezas geológicas y paleontológicas que se encontraron en La Rioja y que incluyen los dos últimos descubrimientos: Bravosaurios de 7 metros (encontrado en Laguna Brava) y un fémur de 4 metros de largo de otro ejemplar, presentado para la familia y para los investigadores.

PASEO CULTURAL CASTRO BARROS. IMAGEN DE TURISMO LA RIOJA. PASEO CULTURAL CASTRO BARROS. IMAGEN DE TURISMO LA RIOJA.

En la Sala Federal se establece un recorrido por los que forjaron la lucha y la identidad federal de la provincia, con esculturas hiperrealistas de los caudillos y caudillas, elementos originales, vestimentas y otros objetos. Se recupera en esta puesta la figura de Rosario Vera Peñaloza, una figura tan importante como Domingo Sarmiento que dejó un legado imborrable en el país con respecto a la educación.

Entre otros espacios, el Paseo cuenta con 5 espacios gastronómicos de calidad y una concesión de salas de cine.

PASEO CULTURAL CASTRO BARROS. IMAGEN DE TURISMO LA RIOJA. PASEO CULTURAL CASTRO BARROS. IMAGEN DE TURISMO LA RIOJA.

Otros lugares para conocer en La Rioja:

Parque Eólico Arauco. Es un parque de 7000 hectáreas ubicadas en una zona de vientos. Actualmente funcionan 24 aerogeneradores. Tiene contenidos interactivos destinados especialmente a los niños y jóvenes que la visiten. El Centro Interactivo Ambiental propone un nuevo atractivo educativo y turístico que permitirá a sus visitantes apreciar el paisaje tan emblemático del Valle de la Puerta y los aerogeneradores que alimentan de energía verde toda la provincia, explican desde Turismo.

Parque Nacional Talampaya, paseo ideal para disfrutar al aire libre y en familia sumergidos en un escenario rocoso. Existen varias excursiones para realizar.

Reserva Provincial Laguna Brava, se encuentra a 4.200 msnm. Es un espejo de agua salitrosa en donde se pueden encontrar ejemplares de la fauna local y de altura como flamencos rosados, vicuñas y zorros andinos. Solo se ingresa con guías autorizados y en horarios limitados.

Reserva Natural y Cultural los Colorados. Ahí se encuentra la famosa Cueva del Chacho, donde se ocultaba el popular caudillo riojano, Ángel Vicente Peñaloza. El paisaje está poblado de piedras rojizas y arte rupestre.

Quebrada de Los Cóndores, en la Sierras de los Quinteros, es una reserva natural desde donde se pueden visualizar los cóndores desde cerca, volando a metros. Se realizan actividades como senderismo, trekking, cabalgatas y observación de flora y fauna autóctona.

En Chilecito, existe el Cablecarril más alto y largo del mundo que lleva hasta la mina La Mejicana, a 5.500 msnm. Ya fuera de servicio, fue convertido en un atractivo con sus instalaciones.

Termas de Santa Teresita, cerca de la Capital, existen estas termas poco explotadas con aguas entre los 38 y 40 grados y de múltiples propiedades hidroterapéuticas. Se trabaja con protocolos debido a la pandemia por covid-19.

Parque de Dinosaurios Sanagasta. “La ciudad de Sanagasta, se ubica a 30 km de la capital. Se encuentra rodeada por la sierra del Velazco siendo el destino elegido cada fin de semana. Toda la región propone sitios naturales de preciado valor como el Rio Huaco, Parque Geológico Sanagasta y Dique Los Sauces”, explican desde Turismo.

Un paseo imperdible para realizar en familia. Allí se hallaron nidadas de huevos de dinosaurios con una antigüedad de 65 a 95 millones de años. Hay réplicas a tamaño natural de estos animales prehistóricos que deslumbran a  grandes y a chicos. Debido a la pandemia, solicitan pedir turno antes de ir, al 3804590224 o en la Fan Page.

PARQUE NACIONAL TALAMPAYA, IMAGEN DE unmundoincontable.com PARQUE NACIONAL TALAMPAYA, IMAGEN DE unmundoincontable.com

Para ingresar a La Rioja:

Según decreto 1143, para ingresar hay que contar con certificado de vacunación, o que ya tuviste covid-19 (el alta) y a menores de 18 años no se les pide nada. Al resto que no pueden demostrar nada de eso se les realiza un test rápido.

Capacidad hotelera:

En la Provincia existen dos hoteles cinco estrellas en Capital y en Chilecito. También hay campings y cabañas y hoteles de variadas categorías para descansar.

Para más información:

Instagram: @turismolarioja

Paseo Cultural Castro Barros, Sitio Oficial

Para conocer precios de excursiones y actividades, visitá: movete.larioja.gob.ar/

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios