Las seis claves de la imputación a Boudou

Las seis claves de la imputación a Boudou

Según el juez Lijo, la “maniobra” del vice constó de seis etapas

9 DE JUNIO. Boudou había ingresado a Tribunales sonriente y victorioso. 9 DE JUNIO. Boudou había ingresado a Tribunales sonriente y victorioso.
28 Junio 2014
“Amado Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial”. Así describe el juez federal Ariel Lijo el “Hecho imputado” al vicepresidente de la Nación, en el pronunciamiento judicial de 333 páginas firmado ayer.

“Boudou y Nuñez Carmona, habrían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick la cesión del 70% de la empresa ‘Ciccone Calcográfica’ a cambio de la realización de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratar con la Administración Pública”, sostiene Lijo.

Esta “maniobra”, dice Lijo, se habría concretado mediante seis pasos:

1.- Para quedarse con Ciccone se usó la empresa The Old Fund. En ese momento, el Estado habría tenido intenciones de adquirir “Ciccone Calcográfica”. Por eso, la Justicia decreta la quiebra en julio de 2010 a pedido de la AFIP. Pero Boudou consigue que la AFIP cambie de opinión en agosto, preste conformidad para que se levante la quiebra. En septiembre, Vandenbroele informa que de The Old Found es dueño del 70% de Ciccone.

2- Entre septiembre y octubre se deposita $ 4,4 millones y se levanta la quiebra de Ciccone.

3.- En agosto de 2010, Ciccone había sido arrendada a Boldt SA. En octubre, Núñez Carmona se habría presentado como representante de Boudou y habría exigido a Boldt que desalojara la planta; de lo contrario “podía tener problemas con la AFIP”. En diciembre, Boldt SA recibió una sanción de la Secretaría de Comercio, en la que se dispuso el cese de la vigencia del contrato y una multa diaria de $ 15.000 por cada día de demora en el desalojo. En junio de 2011, Boldt abandonó la planta.

4.- Con la finalidad de que Ciccone Calcográfica sea contratada por el Estado Nacional, Boudou habría interrumpido una licitación que tramitaba en Casa de la Moneda, que permitía el autoabastecimiento de la producción de toda la demanda de billetes del Banco Central. 

5.- Para obtener el certificado fiscal que le permita ser proveedor del Estado, se tramita un plan de pagos con la AFIP, “ilegal por vía administrativa”, con dictamen de Resnick Brenner -jefe de asesores- y opinión favorable de Boudou. Lo frustra Ricardo Echegaray, titular de la AFIP. En noviembre de 2011, Vandenbroele solicita un nuevo plan. Se lo dan el 13 de diciembre: tres días después de que Boudou asume como vicepresidente. Con eso, logra el certificado fiscal.

6.- La contratación con el Estado Nacional para la impresión de billetes de curso legal. El 16 de abril de 2012 se acordó con Casa de la Moneda la impresión de 410 millones de billetes.





Comentarios