Diputados convertiría en ley el plan K de blanqueo de capitales

Diputados convertiría en ley el plan K de blanqueo de capitales

Se aprobaría un bono y un certificado de inversión para evasores.

27 Mayo 2013
BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados de la Nación tendrá una intensa labor esta semana con el tratamiento y posible sanción del proyecto de ley para facilitar la "exteriorización" de ahorros en moneda extranjera no declarados, y el debate del proyecto pendiente de la reforma judicial impulsada por el Gobierno. En tanto, no se anunció actividad en el Senado para los próximos días, ya que después de la sanción parcial que le dio al proyecto para el denominado "blanqueo de capitales", recién retomará el trabajo a comienzos de junio para recibir en el recinto el informe anual del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

La Cámara Baja entró en letargo a principios del mes en curso, después de haber sancionado la reforma del Consejo de la Magistratura, la limitación de las medidas cautelares y la creación de nuevas cámaras de Casación, más otras dos iniciativas de la reforma judicial.

Mañana se reunirán, en forma conjunta, las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Finanzas, y de Legislación General. El objetivo es emitir dictamen sobre el proyecto de ley que creará un bono y un Certificado de Inversión (Cedin) para que los evasores puedan reingresar dólares al país sin consecuencias fiscales.

Personal de la comisión de Presupuesto precisó que no estaban citados los cinco funcionarios que concurrieron al Senado para informar sobre el proyecto: el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el viceministro de la cartera, Axel Kicillof; la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Comercio, Guillermo Moreno y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Tras dictar el despacho que impulsará el oficialismo, el asunto tendrá tratamiento en el recinto al día siguiente, en una sesión especial donde también Diputados convertirá en ley el proyecto para garantizar el ingreso "igualitario" de personal letrado y de servicios al Poder Judicial. La iniciativa volvió con modificaciones desde el Senado y es la única integrante del paquete de la reforma judicial que queda sin sancionar. (DyN)

Comentarios