
Alberdi, en la mira por la obra pública, la droga y el lavado de activos
“Cuando se sepa la verdad, esto terminará mal”, dijo Lucía Medina, una de las pocas habitantes de Alberdi que se atrevió a hablar del audio que se viralizó y que generó un escándalo. Un audio de una charla que mantuvieron Roque “Chipi” Giménez y el intendente de esa ciudad Luis “Pato” Campos. Un audio que abrió las puertas para que se investiguen irregularidades con las obras públicas, la comercialización de drogas y el lavado de activos. Un expediente que recién fue abierto de oficio por el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz y que nadie a ciencia cierta sabe cuántas otras bombas más se activarán y cuáles serán las consecuencias de sus detonaciones.
Todo parecería indicar que esta tormenta se desató por el enfrentamiento de dos jóvenes de la política alberdiana que pensaban en grande: destronar del poder a Campos y a su familia, que desde hace dos décadas manejan los hilos políticos de ese municipio. De un lado, está el opositor y dirigente de ATE José “Cucha Mota” Funez. Del otro, Giménez, aliado de los “campistas” que prendió el ventilador al darse cuenta de que estaba perdiendo espacio y protagonismo.
“Cucha Mota” fue el que inició todo. En sus redes sociales, donde se muestra donando todo tipo de elementos, visitando a los vecinos y haciendo duras críticas a las gestiones del intendente y a su esposa, la actual legisladora Sandra Figueroa, mostró el estado de abandono de las obras del ex mercado municipal, trabajo que debería haber realizado la empresa de “Chipi”. Con esa denuncia comenzó la guerra que terminó con la viralización del audio. Funez, después de denunciar a Giménez por amenazas, subió en Facebook parte del audio que desató el escándalo. A él lo señalaron como el autor de la viralización de la charla.
“Eso es falso. A mí también me llegó pero nada más. Todo esto es porque como trabajador del Tribunal de Faltas descubrí que no se había hecho ningún trabajo de una obra que se contrató de manera directa”, le dijo a LA GACETA el gremialista.
“El lunes (por mañana) me presentaré ante la Justicia para pedir que se investigue cuál y qué tipo de relación tenían Giménez con Campos. Eso es clave”, anticipó Funez.
Beneficiado
“Lo que no se entiende en todo esto es por qué ahora ‘Chipi’ salió a decirle eso al intendente. Él andaba con una mano atrás y otra adelante por la ciudad. Pero de un día para el otro comenzó a circular en camionetas de alta gama y diciendo que era dueño de una empresa constructora. Por eso los changos le dicen ‘El Lázaro Báez’ de Alberdi”, comentó Mario Ramírez, otro vecino de esa ciudad.
Giménez Consulting Groups SRL es la empresa que se formó en 2021 junto a Susana del Valle Argañaraz, según el acta del contrato de constitución simplificada que se firmó en Personerías Jurídicas de la Provincia. “Somos un equipo de Ingenieros Civiles matriculados dispuestos a escuchar sus necesidades y objetivos”, se puede leer en la página oficial de Facebook de la firma que fue abierta en noviembre de 2021 que en estos cuatro años sólo se publicó la presentación y cosechó tres me gusta y cuenta con cinco seguidores.
Se confirmó que la empresa fue contratada para construir la sala velatoria municipal y las obras para recuperar el ex mercado municipal. Por el primer trabajo Giménez Consulting Group recibió $15 millones, por el otro no se sabe. Sí se confirmó que las obras fueron detenidas por falta de pago. También podría haber sido elegida para realizar reformas en la casa de la cultura y trabajos de reparación de calles. Pero todo está en veremos por falta de información.
“Hace más de un año y medio, con el apoyo del oficialismo, solicitamos que se nos informe cuáles fueron las obras que realizó esta empresa y cuánto se les pagó. Sabemos que todas fueron contrataciones directas y nada más. Pero es importante conocer el detalle de cuáles fueron los trabajos que realizaron”, aseguraron los concejales opositores Luis María Díaz Augier y Adolfo Díaz Chalero. “El martes hicimos una presentación ante la Justicia por la mora que existe en responder a nuestros pedidos. Ahora podemos sospechar por qué no informaron nada”, añadieron.
El jefe de Policía, Joaquín Girvau, en declaraciones realizadas en el programa “Los Primeros” también dio a conocer su opinión sobre este tema. “Hemos recibido la orden del gobernador (Osvaldo) Jaldo de investigar hasta las últimas consecuencias. Hay que investigar cómo una persona de la nada aparece con una empresa importante y hace obras públicas”, indicó.
Los investigadores sospechan que podría tratarse de una empresa fantasma que habría servido para desviar fondos públicos o bien, generaron un mecanismo para poder hacer ingresar dinero obtenido en actividades ilícitas, llámese lavado de activos. “Es un caso complejo que será investigado minuciosamente. Por el momento, después de analizar la veracidad del audio, empezaremos a citar a todos los mencionados en el audio”, explicó una fuente de la Justicia Federal.

Coincidencia
Funez y Jiménez pueden protagonizar un escándalo por la lucha del poder de Alberdi y hasta amenazarse de muerte, pero ambos coincidieron en una cosa: vincular a funcionarios del municipio con la comercialización de estupefacientes. Los dos, de distintas maneras, apuntaron sus dedos acusadores contra el secretario de Hacienda José Roldán. El funcionario también fue denunciado por el legislador José Cano en la Justicia Federal por el mismo delito.
Roldán es considerado como la mano derecha de los Campos desde hace más de 20 años. Es tan fuerte el apoyo que cuenta que ni las palabras del gobernador Jaldo de que renuncien los funcionarios implicados tuvieron eco en Alberdi. Por el momento, el señalado funcionario se mantiene en silencio, pero en otras oportunidades había desmentido categóricamente esas versiones.

Hizo esa desmentida cuando su colaborador y empleado municipal Carlos “Kokoz” Rodríguez fue detenido y procesado en Salta por un doble homicidio de dos ciudadanos bolivianos en lo que las autoridades salteñas consideraron un crimen con tintes narcos.
Funez, en un video que se viralizó antes de las elecciones, a los gritos denunció que todos sabían que “Patón”, allegado a Rodríguez, estaba vinculado a la venta de drogas. “Patón”, que se llama Rodrigo Campo, fue detenido el martes cuando trasladaba un kilo de cocaína.
“Alberdi es muy chico y todos saben lo que pasa aquí. Con todo este lío espero que esto se acabe de una vez por todas”, expresó Mario Fernández. “Acá todos saben cómo viene la mano y miran para otro lado. Cano y (Roberto) Sánchez denunciaron públicamente que en las últimas elecciones le daban droga a los changos para que voten por ellos. Muchos dicen que fue ‘Kokoz’ el que la distribuía. Pero nunca se investigó nada de eso. Espero que ahora sí”, finalizó Fernando Reyes.
