El ritmo al que respiramos influye en nuestra memoria, según una investigación

El ritmo al que respiramos influye en nuestra memoria, según una investigación

La respiración es un proceso fundamental que también influye en la manera en que consolidamos los recuerdos.

1
El ritmo al que respiramos influye en la consolidación de los recuerdos. El ritmo al que respiramos influye en la consolidación de los recuerdos.
04 Enero 2025

La respiración es una de las funciones principales de los organismos, es aquella que está siempre con nosotros, no importa ni el lugar ni la situación. Múltiples disciplinas han destacado su capacidad, no solo para mantenernos vivos, si no también por sus beneficios asociados a cuestiones psicofísicas como la calma o el enfrentamiento a cuadros como el estrés. Pero, una última investigación destacó otra influencia fundamental: su incidencia en nuestra memoria.

La respiración ha demostrado tener una gran influencia en nuestra capacidad cognitiva. Técnicas como el "Mindfulness" destacan la importancia de este proceso en nuestra atención. Pero nuevos avances científicos han descubierto que este proceso también repercute en nuestra memoria. De acuerdo con el descubrimiento, la respiración coordina las ondas cerebrales del hipocampo para consolidar recuerdos mientras dormimos. 

Un estudio descubrió que las ondas cerebrales y nuestra respiración están coordinadas

La investigación que ha conducido a este hallazgo es obra de un equipo integrado, entre otros, por Andrew Sheriff y Christina Zelano, de la Escuela Feinberg de Medicina en la Universidad del Noroeste, Estados Unidos. El estudio se titula “Breathing orchestrates synchronization of sleep oscillations in the human hippocampus”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences. De acuerod con el descubrimiento, el las ondas cerebrales se sincroinizan con nuestra respiración.

Para fortalecer los recuerdos, tres oscilaciones neuronales especiales surgen y se sincronizan en el hipocampo durante el sueño. Se creía que aparecían y desaparecían en momentos aleatorios. En el estudio, se ha descubierto que están coordinadas por los ritmos respiratorios.

La respiración es crucial en la consolidación de los recuerdos mientras dormimos, según un estudio.

El descubrimiento tendría importantes implicaciones en el entendimiento de los trastornos del sueño

En concreto, Sheriff, Zelano y sus colegas constataron que las oscilaciones del hipocampo se producen en momentos concretos del ciclo respiratorio, lo que denota que el ritmo de respiración es fundamental para una eficiente consolidación de los nuevos recuerdos mientras la persona duerme.

Lo descubierto en el nuevo estudio tiene importantes implicaciones para los trastornos respiratorios durante el sueño, como por ejemplo la apnea del sueño, que significativamente están relacionados con una mala consolidación de los recuerdos. De hecho, existe también una significativa relación de los problemas respiratorios al dormir con sufrir enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo la de Alzheimer.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...