Atlético Tucumán: ¿Por qué Sava dijo que quiere mantener el plantel?

Atlético Tucumán: ¿Por qué Sava dijo que quiere mantener el plantel?

El entrenador se mostró conforme con el plantel que tiene y en la última rueda de prensa deslizó que no quiere demasiados movimientos en el mercado de pases.

2 6
FELICES. Néstor Breitenbruch junto a Facundo Sava, en un enfrentamiento de Atlético. Foto: Prensa Atlético Tucumán
04 Diciembre 2024

“Me gustaría poder seguir y sé que los dirigentes también quieren lo mismo. Creo en los procesos largos por lo que espero que se mantenga el grupo de jugadores". La frase de Facundo Sava fue y será tema de conversación entre los hinchas de Atlético Tucumán y los simpatizantes tomaron partido de lo dicho por el entrenador para bien o para mal.

La mayoría no coincidió con lo propuesto por el DT tras el empate con Newell’s, puesto a que muchos sostienen que el plantel es demasiado corto y que eso quedó evidenciado en el tramo final del torneo.

Un ejemplo de ello se dará en el duelo con Independiente. Sava no podrá contar ni con Nicolás Castro (expulsado) ni con Adrián Sánchez (llegó a la quinta amarilla). Esto obligará a que el entrenador tenga que utilizar por primera vez como titulares a alguno de los volantes disponibles: Tomás Castro Ponce y Rodrigo Melo.

Ni el ex River ni el ex Deportivo Cuenca jugaron de movida en lo que va de la Liga Profesional. Melo iba a jugar desde el arranque contra Sarmiento, pero se lesionó y por eso ese lugar fue ocupado por Castro, que terminó siendo uno de los puntos altos de la jornada. Mientras tanto, Castro Ponce fue muy utilizado como recambio, pero no en su puesto habitual (casi siempre ingresó como lateral por derecha). Es decir que más allá de la polifuncionalidad que existe, el armado del grupo mostró carencias en algunos sectores del campo.

En el lateral derecho Sava cuenta con Gino Peruzzi (jugó siete partidos y hace tres meses está lesionado) y Moisés Brandán (alternó titularidades y suplencias, y en total jugó 18 partidos). En ese puesto también jugaron Néstor Breitenbruch (11 partidos) y (en algunos casos más aislados) Renzo Tesuri.

Otra vez, el interrogante sería: ¿los jugadores mencionados son polifuncionales o el DT los debe ubicar en otros puestos por necesidad?

Situación similar se da en la banda izquierda. Tras la salida de Joaquín Pereyra, el DT probó con varios en esa zona y ninguno logró un rendimiento que lo haya conformado para adueñarse del puesto, hasta que probó a Mateo Bajamich en ese lugar.

Al no ser un jugador de marca, que el cordobés se ubique por ese sector “apagó” el buen momento ofensivo que venía teniendo el lateral Juan Infante debido a que tuvo que abocarse más a la marca. Ni Justo Giani (apenas sumó 223), ni Castro convencieron al DT, que terminó jugando gran parte del torneo con Bajamich comenzando como extremo.

Las bajas para el duelo contra el “Rojo” llevará a retocar el equipo principal y también el banco de suplentes. Por lo general son pocos los cambios que realiza Sava tanto en la lista de concentrados como en los “11” iniciales; para él es importante tener un grupo integrado por futbolistas que día a día alimente su sentido de pertenencia por el club.

Según le explicó a LA GACETA hace algunos meses, para el entrenador la clave en la mejoría del plantel de un año al otro, no pasa por la cantidad de jugadores que lleguen durante el mercado de pases, sino en el sentido de pertenencia que adquieran los futbolistas.

“Trato que todos se sientan identificados; tanto los jugadores como los empleados tienen que sentirse cómodos en Atlético. Cuando hago algo, lo hago con pasión y de la mejor manera. Quiero que los jugadores también lo vivan así. Entiendo que cambiando muchos jugadores es difícil mantener la competencia interna, lo importante es que se sientan bien y que sientan propio al club. Cuando se fueron algunos tratamos de conseguir esos reemplazos. Atlético está en un proceso de crecimiento y de profesionalización en varias áreas”, anticipado el DT, dejando en claro cuál es la postura y la modalidad de trabajo del cuerpo técnico que encabeza.

Durante la mañana de hoy, después del entrenamiento hubo una reunión clave para empezar a diagramar el futuro. De ese encuentro participaron Miguel Abbondándolo y Sebastián Longo (de la Secretaría Técnica del club) y parte del cuerpo técnico de “Colo”, y allí se empezó a diagramar lo que será la pretemporada del 2025.

En principio la vuelta a los entrenamientos será el 6 de enero, en tanto que del 13 al 19 será realizará la última parte de la pretemporada en Uruguay, en donde el “Decano” jugaría entre dos y tres amistosos de cara al inicio de la Copa de la Liga prevista para el fin de semana del 25 de enero.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 05 Dic 2024 08:47 Hs
Maria gallego, para que pedis a ese viejo, ya le paso el cuarto de hora , no sirve mas en esta categoria . y con el se deben ir varios , ejem giani, castro delo santos , creo que tambien nicola que no demostro nada, el burrisimo estigarribia que parece novio del colo, coronel ,otro burro , y el colorado que no sabe nade de armar un equipo, tambien se lleven al gordo abondandolo corrupoto y al oreja, repito ni se le ocurra traer al loco diaz es otro perro
0 4 Denunciar
#5 05 Dic 2024 06:42 Hs
Sava,haga lo q quiera váyase o atornillese al banco.Pero ponga al pulga Rodríguez mas tiempo.
1 0 Denunciar
#4 05 Dic 2024 00:17 Hs
Colorao no estoy de acuerdo con que te quedes, pero si deciden que continúes te voy a desear suerte por el bien del DK pero tenes que traer 4 o 5 jugadores de jerarquía mi viejo, ya basta de mitad de tabla es hora de volver a pelear arriba, ahhh y varios canes fuera también, y no te olvides de algunos pibes que si o si le tenes que dar minutos
5 0 Denunciar
#3 04 Dic 2024 17:14 Hs
Esta bien que se mantenga la base pero se debe reforzar con jugadores de jerarquia!
4 0 Denunciar
#2 04 Dic 2024 17:07 Hs
Ojalá que Sava pida refuerzos de jerarquía, necesitamos 4 o 5 jugadores que levanten el nivel de todos los demás, mejor calidad que cantidad
6 0 Denunciar
#1 04 Dic 2024 16:01 Hs
Dejen de molestar y traigan 4 jugadores de jerarquía y al menos 2 proyectos a explotar. Obviamente si se van algunos a reemplazarlos con otros iguales o mejor. Con una pretemporada a plantel en un 80% al menos. Leito ya basta de no jugar Copas
9 0 Denunciar