Las reservas captan más dólares por efecto del blanqueo

Las reservas captan más dólares por efecto del blanqueo

Por el régimen de regularización de activos, la autoridad monetaria nacional logró acumular unos U$S 500 millones. Más organismos prometen enviar fondos a la Argentina

1 1
BANCO CENTRAL.
25 Octubre 2024

El Banco Central (BCRA) anotó ayer 19 jornadas compradoras de divisas al hilo, al adquirir US$ 55 millones y acumula un saldo positivo de US$ 1.245 millones. Por el impulso que tomó el Régimen de Regularización de Activos, las reservas internacionales brutas crecieron en U$S 530 millones o 1,9%, para cerrar la jornada en U$S 29.045 millones, de acuerdo con el dato provisorio difundido por la entidad que preside Santiago Bausili. Desde el Central, se confirmó que el salto se produjo porque los bancos empezaron a colocar como encajes parte de los depósitos en dólares recibidos en las últimas semanas por el blanqueo de capitales, ante la evidencia de que no serán retirados por los clientes. También aportaron a la suba las compras oficiales (se contabilizó el ingreso de U$S 40 millones adquiridos en la rueda anterior) y la apreciación de otros activos como el yuan chino (+0,1% contra el dólar) y el oro (+0,7%).

En lo que va del mes los fondos internacionales crecieron U$S 1.878 millones, mientras que en lo que va del gobierno de Javier Milei acumula un alza de U$S 5.974 millones.

La racha compradora del BCRA continúa sumando reservas, aún cuando se anticipan mayores desafíos por la estacionalidad, y ello sigue -junto a las auspiciosas señales sobre el proceso de desinflación- contribuyendo al apetito por las colocaciones en pesos, evaluó el economista Gustavo Ber. Por esa razón, considera el analista del mercado, los dólares financieros siguen prácticamente planchados, tras el descenso de los últimos meses, aunque la contracción de la “brecha” podría reanudarse de profundizarse la desaceleración de la inflación.

Según la consultora EcoGo, “el contexto local sigue siendo favorable para el Gobierno, donde el flujo financiero de dólares está permitiendo al Central seguir comprando reservas a través del mercado de cambios -que luego utiliza para la cancelación de intereses, actuales o futuros-”. De allí el efecto que se observó en las últimas semanas a raíz del blanqueo de capitales por parte de los ahorristas.

La predisposición de los organismos multilaterales a financiar a la Argentina favorece el rally de los activos locales. A las nuevas definiciones en cuanto a un REPO, se le agregó que varias entidades otorgarán financiamiento por U$S 8.800 millones para impulsar el desarrollo económico. En detalle, dice un reporte de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el Banco Mundial aportaría U$S 2.000 millones en los próximos meses y el Corporación Financiera Institucional otorgaría U$S 3.000 millones en los próximos dos años. Por otro lado, los fondos del BID (U$S 2.400) serían los ya pactados en julio y el BID Invest sumaría U$S 1.400 millones para el sector privado (para los siguientes dos años). Por otro lado, también tuvo un impacto favorable el resultado del encuentro que el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Washington, donde acordaron las prioridades para Argentina y resaltaron que se trató de una reunión positiva.

Cotizaciones

En medio de este optimismo bursátil, el dólar “blue” bajó por segundo día consecutivo para cerrar en $ 1.215 para la venta, según un relevamiento de Ámbito.com en las cuevas de la city.

El dólar informal cayó $15 en la jornada y, de esta forma, perdió $ 30 en dos días, luego de tres subas consecutivas.

Así, en lo que va de la semana acumuló una baja $ 10. En ese marco, el spread con el mayorista se ubicó en el 23,2%, mínimo en ocho jornadas.

En septiembre, el “blue” cayó $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto y concluyó el segundo mes consecutivo con bajas a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista aumentó 50 centavos a $986. El dólar MEP cedió a $ 1.156,16, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) a $ 1.177,81, con una brecha por debajo del 20% respecto del valor oficial.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 24 Oct 2024 22:33 Hs
La educacion se debe defender en las calles en las aulas en el parlamento y en las redes.Nunca rendirse ante el poderoso que quiere un pueblo sumiso y analfabeto.
0 0 Denunciar
#12 18 Oct 2024 12:38 Hs
Falta poco para terminar el año solo ellos deben decidir si lo van a perder.
1 0 Denunciar
#11 18 Oct 2024 12:37 Hs
Y solo lograron cansarse.
1 0 Denunciar
#10 18 Oct 2024 11:32 Hs
A ver si se animan a hacer marchas y protestas; contra los ex rectores de la UNT y su grupo de trabajo cerrado; dónde se hicieron desaparecer más de 500 millones de dólares - YMAD- ( cambio de ésa época más o menos) dónde el resto de lo invertido por por Ymad en las obras en la UNT; de pésimas calidades de construcción; por partes de las empresas constructoras que realizaron " la Obra " . Con ésto se ven las faltas de madurez y de discernimiento de un sector inmaduro de la comunidad universitaria. Ya van 14 catorce años del inicio del juicio por ésta causa, y siguen impunes hasta el día de hoy.
3 1 Denunciar
#8 18 Oct 2024 10:22 Hs
La marcha de estudiantes, docentes, no docentes, juilados y pueblo fue multitudinaria. Tenemos que defender la Educación y la salud pública gratuita y de calidad que este gobierno nefasto, con la complicidad de lo traidores al pueblo tucumano, están intententando destruir. La lucha continuará. Vamos a vencer!!!!
6 6 Denunciar
#9 18 Oct 2024 10:45 Hs
Vaya cristina a las marchas a militar por el peronismo con sus consignas de barricada de los 70 tratando de desgastar a un gobierno que no sólo fue votado por inmensa mayoria: está tratando de corregir las desgracias de 78 años de populismo y demagogia. Exitos!!
2 3 Denunciar
#7 18 Oct 2024 10:01 Hs
Hay que reconocerle al zurdaje la capacidad para empaburar a giles y armar kilombos.pero no hablan de la ciudad universitaria fantasma y cuando massa quito guita pa la educacion y deai ,muchachis deciden que es bueno y que malo como los DH y y los pribkemas de genero y quienes son corruptos y quienes no es el verso total
0 1 Denunciar
#6 18 Oct 2024 09:02 Hs
Para q van a la facultad si no les gusta estudiar?? Ya dejen de molestar a los demas.
12 10 Denunciar
#5 18 Oct 2024 08:36 Hs
Me pregunto porque no hicieron esa sentadas y reclamos cuando Massa recortó en 70 mil millones de pesos los fondos para educación. Parece que que en ese momento la educación no estaba en peligro.
16 7 Denunciar
#3 18 Oct 2024 07:48 Hs
Fuerza chicos!!!! Los derechos se ganan luchando!!!!
16 19 Denunciar
#4 18 Oct 2024 08:34 HsEditado
Los chicos están en la universidad para ganarse el título!! Si quieren hacer carrera política que vayan a una unidad básica y liberen espacio para los que entienden que la sociedad paga un alto costo por su formación
14 10 Denunciar
#2 18 Oct 2024 03:28 Hs
Nunca se les ocurrió, zurdos rojos...exiliarse en Cuba, Venezuela, China.? Esos serían paraísos, según uds., además la gente acá ya no se traga sus mentiras, mal información y su militancia. Haganle un beneficio al país y váyanse.
21 16 Denunciar
#1 18 Oct 2024 02:15 Hs
No hubo sentadas, cuando se birlaron la ciudad universitaria.
27 17 Denunciar