Marcha universitaria: estudiantes reclamaron a Milei “auxilio” financiero

Marcha universitaria: estudiantes reclamaron a Milei “auxilio” financiero

La manifestación exigió al Gobierno nacional que garantice los fondos necesarios para solventar el funcionamiento de las universidades.

8
MULTITUDINARIA. Columnas de estudiantes, docentes, sindicalistas y distintas organizaciones sociales colmaron la plaza del Congreso. afp

El reclamo por el financiamiento de las universidades públicas y las mejoras salariales para el personal que se desempeña en las casas de altos estudios volvió a hacerse sentir de forma contundente en calles y plazas de todo el país. De manera masiva, estudiantes, docentes, no docentes, gremios y partidos políticos marcharon en la jornada de ayer.

La plaza lindante al Congreso de la Nación albergó la movilización central donde estudiantes, docentes y autoridades universitarias exclamaron su “grito de auxilio para salvar el sistema” e hicieron hincapié en la necesidad de que el Gobierno nacional promulgue la ley de financiamiento.

“La columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres y la universidad pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente. Que no despojen al pueblo argentino de sus sueños de grandeza. Que no apaguen las vocaciones más nobles vinculadas al conocimiento y al trabajo con niñas, niños, jóvenes y adultos que transitan nuestras aulas y laboratorios”, leyó Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), al cierre del acto.

En el marco del documento respaldado por tres organizaciones que representan a los distintos actores del sistema universitario -la FUA (por los estudiantes), el Frente Sindical de Universidades Nacionales (por los docentes y no docentes) y el Consejo Interuniversitario Nacional (por los rectores)- se cuestionó también la “campaña injusta, planificada e intencional” que debieron soportar ante los intentes de la gestión libertaria de “desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario para fundamentar la desjerarquización y el ahogo presupuestario”. “No ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo. Todos los intentos que promovimos para buscar espacios que permitan gestionar las dificultades y encontrar soluciones fueron infructuosos. Hizo falta que la sociedad se manifestara conmovedoramente en toda la Argentina para que empezáramos a tener algunas respuestas”, remarcaron.

Ley razonable

“Señor Presidente (por Javier Milei) tiene al alcance de su mano una ley razonable que resuelve los problemas cuidando al Estado y a su economía. Los estudiantes de toda la Argentina le pedimos, en un grito de auxilio para salvar al sistema: ¡promulgue la ley de financiamiento universitario! Esta ley aprobada por el Congreso en un acto de responsabilidad y compromiso, le da al sistema universitario previsibilidad presupuestaria y a la crítica situación salarial una respuesta, estableciendo un piso de incremento acorde a la inflación y recuperando el poder adquisitivo del salario. Es una ley que resuelve los problemas responsablemente, porque no compromete fiscalmente al Estado, demandando solo el 0,14% del PBI para su implementación”, declararon en la jornada de manifestación.

En este sentido, los representantes de las casas de altos estudios plasmaron en el documento que no reconocer que en las universidades no hay un problema “es un error” y que debe entenderse que las universidades constituyen “la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas estructurales que la Nación enfrenta”. “Es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico. Los países desarrollados invierten dos o tres veces más que la Argentina en estas áreas porque saben que en la sociedad del conocimiento el diferencial para crecer depende de cuánto más y cuánto mejor se hagan las cosas allí. Es con más ciencia y educación superior pública y de excelencia, no con menos”, señala el texto. Y añade: “Si en un contexto de escasez, cuando deben ponderarse prioridades, no se privilegian estas áreas, el desarrollo de la Nación y la posibilidad de desandar sus profundas desigualdades será una utopía”, enfatizaron.

En el ocaso del discurso, Fernández remarcó que la educación debe entenderse como “la columna vertebral de la Nación” porque “iguala y nos hace libres y la universidad pública es la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente”. “Que no despojen al pueblo argentino de sus sueños de grandeza. el presente para que el futuro sea posible”. “Las luchas de generación tras generación, imponen una responsabilidad en el presente para que el futuro sea posible”, concluyó.

Temas Javier Milei
Tamaño texto
Comentarios 8
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 03 Oct 2024 16:40 Hs
Eliminado por comentario repetido. Ver normas de uso del servicio.
#5 03 Oct 2024 08:12 Hs
Los estudiantes... Que muchos no se vieron en la marcha piden fondos para que los jerarcas como Yacobitti tengan sus viajes y sus campañas políticas sin problemas y aunque los den los fondos las cosas seguirán igual. No sean ilusos. Que se presten a las auditorias
1 4 Denunciar
#4 03 Oct 2024 07:16 Hs
Vamos de nuevo, porque es evidente que la colonización mental en algunos lectores, sería irreversible: "si o si, se tienen que hacer auditorías", gritan y escriben los pensantes; responsables; morales y transpiradores de valores, subiéndose al "Camión de Milei", que bordea el precipicio. Los controles a las Universidades, existen. Si hay falencias, corregirlas es la solución, no eliminar el financiamiento. Hay billeteras gigantescas; oscuras y definitivamente nocivas para la Nación, como la de Caputo y el oro a Inglaterra.
4 4 Denunciar
#6 03 Oct 2024 08:14 Hs
Y entonces porque no hacen una marcha contra Caputo y el Oro???... Será porque los negocios universitarios no pasan por ahi
1 2 Denunciar
#3 03 Oct 2024 06:04 Hs
Si o si tiene que hacerse auditoría para saber cómo y en qué se gasta la plata en las universidades y en todo lo que depende del estado
8 0 Denunciar
#2 03 Oct 2024 05:41 Hs
No existe el “esquizofrénico paranoide”…y podrías ser un poquito más respetuoso de la gente que padece de esquizofrenia.
7 3 Denunciar
#7 03 Oct 2024 12:20 Hs
Eliminado por contener contenido discriminatorio, xenófobo o racista. Ver normas de uso del servicio.
#1 03 Oct 2024 00:56 Hs
Eliminado por contener contenido discriminatorio, xenófobo o racista. Ver normas de uso del servicio.