¿Tucumán se queda sin delivery? Por el frío, faltan cadetes

¿Tucumán se queda sin delivery? Por el frío, faltan cadetes

Los pocos que se animan a salir a la calle cuentan que, en promedio, pasan unas ocho horas diarias arriba de la moto, y que están trabajando más porque hay menos competencia.

¿Tucumán se queda sin delivery? Por el frío, faltan cadetes

“El frío te quema. Es complicado salir a trabajar en estas condiciones en Tucumán”, reconoció Nahuel Lazarte, parado en la esquina de 25 de Mayo y San Juan con un rompeviento rojo, su moto al lado y la aplicación de pedidos abierta a la espera de una nueva solicitud.

El joven presta servicios como cadete hace un año y este fin de semana el frío no lo amedrentó, como sí lo hizo con muchos otros de sus colegas. Es que en los gélidos 8 grados del domingo, fueron menos quienes decidieron salir a trabajar en las apps de delivery en línea.

“Porque fuimos pocos estos días la demanda está muy alta y estuvimos a full”, comentó Nahuel a LA GACETA. “Los tucumanos salen menos y hacen más pedidos cuando baja la temperatura, además de que justo este fin de semana hubo un feriado”, agregó. “Los que salimos tenemos que abrigarnos mucho porque a veces trabajamos hasta las 12 de la noche y realmente es hacer un esfuerzo sobrehumano”, sentenció.

Más abrigados

Eduardo Albo y Brian Paredes esperan afuera de una casa de comidas rápidas. Sus testimonios coinciden con el de Nahuel. “Hay menos compañeros así que hay más ofertas de pedidos para los que estamos en la calle”, afirmaron. Añadieron que para sobrellevar mejor las bajas temperaturas la ropa hace la diferencia, al igual que lo que hacen en cada espera.

“Usamos guantes, bufandas o pañuelos que nos cubran el cuello y pantalones rompevientos”, contó Brian mientras que Eduardo mencionó: “cada vez que paro, ingreso en un bar o trato de moverme y no quedarme quieto para no sentir tanto frío”.

BIEN CUBIERTOS. Los trabajadores que se enfrentaron a las bajas temperaturas se abrigaron mucho para soportar el fresco fin de semana BIEN CUBIERTOS. Los trabajadores que se enfrentaron a las bajas temperaturas se abrigaron mucho para soportar el fresco fin de semana

Los chicos detallaron que aunque las horas de las comidas tienen más movimiento, los fines de semana lluviosos las panaderías son las más elegidas por las tardes. “Explotan los pedidos para la merienda”, contaron.

Carlos Ruiz fue la última voz encontrada en una calle gris y desierta. Vestido de naranja, enfatizó en la extrañeza que sintió al salir a entregar los pedidos este fin de semana. “Suelo venir con dos compañeros más que hoy se quedaron en su casa para cuidar la salud”, puntualizó. “En mi caso el fin de mes me la pone difícil. Necesito la plata, así que me pongo mi gorrito y me subo a la moto igual”, aseveró para luego apuntar: “es fuerza de voluntad y necesidad”.

Movernos con precaución

El mal clima no tan solo puso un freno a la vida social de los tucumanos, sino también a quienes eligen hacer ejercicio físico en plazas y espacios públicos. Una buena decisión según expertos en esta materia.

“A pesar de que siempre es bueno ejercitarse, es necesario no poner en riesgo la salud. Por eso algunos deportes se suspenden cuando hace mucho frío o el terreno pone en peligro a quienes los practican, como el fútbol, trekking, tenis, etcétera”, explicó al respecto el profesor de Educación Física Mario Espert.

Si elegimos movernos, el docente detalló: “las precauciones que hay que tener en cuenta son abrigarse bien cabeza, manos, pies y cuello; realizar una buena entrada en calor y después de realizar la actividad física cambiarse la ropa húmeda”.

¿Tucumán se queda sin delivery? Por el frío, faltan cadetes LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

“Ahora hay muchas prendas específicas para los diferentes tipos de ejercicios. Lo ideal es abrigarse en capas, comenzando con ropa térmica que disipe la transpiración, luego abrigo polar y por último ropa resistente al viento y al agua, si vamos a entrenar al aire libre”, completó.

Pronóstico

“Este frío nos va a acompañar aproximadamente hasta mediados de semana”, dijo el observador meteorológico del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo Jorge Noriega.

“Esto sucede porque el viento norte comenzará a aumentar su intensidad y va a generar sensaciones térmicas muy bajas hasta el miércoles”, puntualizó y advirtió: “el martes (por mañana) va a ser el día más fresco, ya que hablamos de una temperatura mínima que va a oscilar entre los 2 y los 4 grados”.

“Desde el jueves volverá el tiempo a mostrar valores más templados, mucho más normales para la época del año, tras esta fuerte irrupción de aire frío que tuvimos en Tucumán”, agregó Noriega.

Más lluvia

El especialista apuntó que las lluvias van a persistir por una razón muy particular. “Estamos en un periodo de neutralidad en el que no está actuando ningún forzante atmosférico, ni La Niña ni El Niño”, refirió.

“Entonces, por ahora se permite el libre acceso de los frentes fríos en el país, por lo que el próximo fin de semana se espera otro nuevo ingreso, que va a generar lluvias y hará descender la temperatura”, sumó.

“Junio comenzará con un descenso térmico y frío en toda la Argentina que llevará hacia una baja generalizada de las temperaturas”, pormenorizó.

Y finalizó: “no obstante, en un principio no se registrarán fríos tan intensos como los de estos días ni en Tucumán ni en varios puntos del país”.

¿Habrá olas polares?

Aún es temprano para saber cómo continuará el sexto mes del año en materia de temperatura, pero Noriega indicó que en las próximas semanas se podrá saber a ciencia cierta si va a tener características polares o no.

“No podemos hablar todavía de heladas o asegurarlas, aunque podrían producirse a mediados de junio en zonas de la llanura tucumana”, anticipó. “El único lugar en el que sí tuvimos estas condiciones en mayo, con menos cuatro grados centígrados registrados, fue en Pinar de los Ciervos en Tafí del Valle”, refirió. Así, parece que los abrigos y bufandas salieron de los placares para quedarse.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios