Jazzper invita a viajar por los sonidos del mundo

Jazzper invita a viajar por los sonidos del mundo

El quinteto tucumano se presenta en el teatro municipal Rosita Ávila con la impronta del dixieland.

“JAZZPER POR EL MUNDO”. El grupo busca “revalorizar canciones de diferentes géneros, autores y culturas” en el recital que ofrecerá esta noche “JAZZPER POR EL MUNDO”. El grupo busca “revalorizar canciones de diferentes géneros, autores y culturas” en el recital que ofrecerá esta noche

La propuesta consiste en emprender “un viaje inolvidable a través de los sonidos del mundo, con el jazz como estandarte para revalorizar canciones de diferentes géneros, autores y culturas, ofreciendo una experiencia única en cada nota en un repaso por sonidos de latitudes muy variadas”.

Los conductores serán los cinco miembros de Jazzper: el norteamericano Henry Colt (oriundo de Massachusetts) en banjo, Miguel Gilabert en bajo, Silvio Aragón en guitarra (reciente incorporación que agrandó el grupo a quinteto), Andrés Zamora en washboard (o tabla de lavar) y Amaro Sánchez en trompeta y corneta. Esta vez, tendrán la ayuda de la cantante Sol García Martínez y de la violinista Noelia Antelo.

Los pasajeros serán quienes conformen el público que asista al recital en vivo que a las 21 comenzará en el teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550), en un despegue anunciado a horario.

“Vamos a ir desde los ritmos vibrantes de América Latina a las variadas melodías cautivadoras de Estados Unidos y de Europa, infundiendo en cada interpretación la frescura característica de su innovación”, promete Zamora en diálogo con LA GACETA.

- ¿Con que línea del jazz se identifican?

- Musicalmente, y debido a los instrumentos que usamos en los recitales, nuestra propuesta se acerca al dixieland y al jazz tradicional, pero el género es un universo muy amplio y cada integrante escucha y disfruta de sus distintas vertientes; luego aporta esa influencia al sonido final que presenta la banda en sus actuaciones.

- ¿Como surgió la idea de conformar Jazzper?

- Todo comenzó por un grupo de amigos amantes del jazz que queríamos formar una banda pensando en tener mejores propuestas laborales y además tocar canciones que nos gusten y conmuevan.

- Todos los fines de semana hay recitales (incluso festivales) de grupos locales que hacen las distintas vertientes jazzísticas. ¿Cuál es el nivel del género en la provincia?

- Para nosotros, el jazz no es solo un género, sino que es una manera de abordar la música. Por eso podemos encontrar grupos de folclore que también hacen jazz o bandas de rock con tintes jazzeros. Es un modo de encarar la música. Lo cierto es que Tucumán tiene un nivel altísimo de jazz, con muchos músicos y muchos estilos distintos; es una gran escena de la que estamos muy contentos de formar parte y siempre apostamos a que siga creciendo.

- ¿Cuánto espacio tienen para aportes propios a los standards que hacen?

- Cada vez que alguien propone una canción para el repertorio, se prueban distintas versiones y distintos arreglos hasta que nos gusta como suena y nos sentimos cómodos con lo que hacemos. Por el momento, hacer temas propios es una cuenta pendiente de Jazzper.

- En su caso, tocás la washboard, instrumento que le da un tinte muy especial a los temas, ¿cómo lo abordan para sus interpretaciones?

- Al ser un instrumento de percusión que no tiene mucha densidad, el ritmo pasa a ser un trabajo mancomunado junto con las cuerdas, en este caso el bajo, la guitarra y el banjo. La tabla de lavar guía y le da el toque final a un ritmo construido por casi todos los instrumentos de la banda. En esta oportunidad vamos a contar con la presencia de dos talentosas artistas como son Sol y Noelia; cada una fue elegida para aportar lo suyo en momentos específicos del show.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios