Canciones populares italianas en el colegio Sagrado Corazón

Canciones populares italianas en el colegio Sagrado Corazón

El tenor Fabián Solaro es el solista invitado de la Asociación Piemontesa de Tucumán. Presencia de dos coros y el repertorio elegido.

UNA EXTENSA TRAYECTORIA. Fabián Solaro comenzó a estudiar música a los ocho años en su Paraná natal. UNA EXTENSA TRAYECTORIA. Fabián Solaro comenzó a estudiar música a los ocho años en su Paraná natal.

La música popular italiana sonará como nunca antes en el salón del colegio Sagrado Corazón (25 de Mayo 680), donde desde las 21 se realizará un concierto lírico organizado por la Asociación Piemontesa de Tucumán, y con la presencia estelar del tenor entrerriano Fabián Solaro.

Aparte del repertorio italiano, el recital recorrerá también tangos y temas del pop, con la participación del Coro Fra Noi de la Sociedad Italiana de Tucumán y del Coro de Niños y Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán, con la dirección de Ana María Ternavasio.

Esta actividad se enmarca en el tradicional ciclo de difusión cultural que todos los años realiza la Asociación, para llevar al público en general el arte del Piemonte italiano; además se convoca a quienes tienen un antepasado de esa región o desean conocer más sobre el lugar de donde provienen (con sus tradiciones, música, cocina y demás aspectos culturales) a comunicarse al mail [email protected].

Solaro interpretará como solista, y con compañía de los coros, “Non ti scordar di me”, “O Sole mio”, “Funiculi Funicula”, “Terra Straniera”, “Júrame”, “Se tu fossi” (leit motiv del filme “Cinema Paradiso”), “El día que me quieras”, “Sarai Qui”, “Te quiero, Te quiero”, “Mamma” y “Volaré”.

Por su parte el Coro del Ente Cultural aportará “Las cosas tienen movimiento”, “La vita è bella” y “Un’estate italiana”, y el Fra Noi, “Piemontesina”, “Torna a Surriento” y “Sarà perchè ti amo”.

Experiencias

El cantante comenzó sus estudios musicales a los ocho años, por lo que desde muy joven está ligado a la actividad cultural tanto de Paraná como de toda su provincia. También actuó en España, Portugal, Italia y Rusia, como músico, cantante, técnico vocal, y director de coro y de orquesta, ya que es profesor de Educación Musical, flauta traversa y canto lírico. Creador y Coordinador del Ópera Estudio del Paraná, dirige la agrupación Son della Rue y ha recibido el Premio Nacional Piamontés 2019, de la Federación de Asociaciones Piamontesas de la Argentina. Fue finalista del concurso internacional “Camino a Yalta” (2021) realizado en Rusia.

“Desde muy chico me interesó la música italiana. A los 14 años ingresé al Coro de la Asociación Verdiana, donde obviamente su repertorio era operístico; por eso y desde entonces me identifiqué y me interesé por la ópera italiana, y fui creciendo cantando los coros de las más famosas composiciones como ‘La Traviata’, ‘Aida’, ‘Il Trovatore’ y ‘Cavalleria Rusticana’, entre tantas otras”, afirma en diálogo con LA GACETA.

A partir de ese comienzo, se fue interiorizando más en la música del Piemonte. “Ya hace unos años invitado por la Familia Piemontesa de Paraná, tuve la posibilidad de formar y dirigir el Coro de la Institución. La idea era rescatar la cultura regional a través de las canciones del repertorio popular italiano y básicamente las canciones representativas de esa zona, por lo que me fui acercando no sólo al repertorio, si no a la cultura en general y eso me permitió conectarme con cada una de las canciones e historias que interpretábamos”, describe.

De su formación en la técnica operística y en las arias, pasó luego a conectarse con el repertorio pop lírico. “Es un género musical que el primer encargado de difundirlo fue Luciano Pavarotti junto a Plácido Domingo y José Carreras, seguidos luego por Andrea Bocelli, Sarah Brightman, y las formaciones Il Divo e Il Volo. Desde entonces estoy abocado a interpretar éste repertorio, y por eso he seleccionado para esta ocasión composiciones que tienen este estilo de música romántica. La idea de interpretarlas es para transmitir un mensaje de amor, paz y esperanza”, concluye.

Comentarios