Secuestro de vehículos: el Concejo frenó cambios en el Código de Faltas

Secuestro de vehículos: el Concejo frenó cambios en el Código de Faltas

Los ediles también analizaron otros 25 temas, de los cuales cuatro fueron devueltos a las comisiones para que se revisen algunos puntos.

Concejo Deliberante. Concejo Deliberante. ARCHIVO LA GACETA

La iniciativa por la que se exigía el pago total de las multas acumuladas para retirar un vehículo secuestrado continuará siendo motivo de debate en el Concejo Deliberante. En la sesión parlamentaria de hoy, la modificación del Código de Faltas de San Miguel de Tucumán no avanzó por aparentes discordancias con la normativa provincial. Los ediles también analizaron otros 25 temas, de los cuales cuatro fueron devueltos a las comisiones para que se revisen algunos puntos.

El proyecto que la intendenta Rossana Chahla llevó al cuerpo parlamentario solicitaba el cambio del artículo 46 de la ordenanza N° 758/82 del Código, para que los coches o motos confiscados sean restituidos sólo cuando el contribuyente abone la totalidad de las multas de tránsito que pudiera tener pendientes de cancelación. También se proponía que el secuestro no pueda extenderse más de 30 días, salvo la infracción sobre el transporte ilegal, ya sea taxis, remises, ómnibus y transportes escolares, donde el término sería de seis meses. Sin embargo, los concejales decidieron, antes de que el tema llegue a su tratamiento en el recinto, que debía volver a comisión. “Estamos en debate con este proyecto. Hay fallos en la Justicia de de la Provincia que dicen que el municipio -no esta gestión, sino desde antes- no está haciendo bien el cobro de las multas”, explicó Gustavo Cobos (Unión Cívica Radical).

Y siguió: “Hay un principio que es ‘pague (la sanción) y después reclame (el vehículo)’ por el que hay por lo menos cuatro fallos judiciales contra el municipio, donde se le dice al Tribunal de Faltas que no puede seguir poniendo como requisito para ir a la Justicia y retirar el auto el pago de la multa. Y mucho menos en la Capital, donde las pruebas de las multas no están claras”.

Un pedido al que sí se le concedió el visto bueno del Concejo fue, por ejemplo, la declaración de personalidad ilustre post mortem a Silvia Rolandi, “mujer con carácter, empeño, honestidad y capacidad periodística intelectual muy importante”, como la describió el edil Carlos Arnedo (Juntos por el Cambio). También se aprobó el pedido del Ejecutivo municipal sobre el derecho a licencia sin goce de haberes para el desempeño de cargos de mayor jerarquía y una disposición que determina que los centros deportivos municipales eviten realizar prácticas deportivas entre las 11 y las 18 durante el verano, por las altas temperaturas que hay en la Provincia. Los radicales José María Canelada y Cobos, además, impulsaron un proyecto de resolución para que el Ersept, que controla y regula los servicios públicos de Tucumán, no cobre la tarifa a los usuarios que no reciban el servicio o lo tengan de manera deficiente.

El show de Milei

Durante el período de homenajes y de manifestaciones generales aparecieron otros temas. Entre ellos, surgió la conmemoración y realización de un minuto de silencio propuesto por Facundo Vargas Aignasse (Unión por la Patria) en recuerdo de la difunta licenciada Patricia Krupnik de Haquin, que trabajó por unos 20 años en el Concejo y falleció el lunes pasado. “Su recuerdo vivirá en los pasillos del honorable cuerpo”, expresó el edil.

En tanto, Federico Romano Norri (Unión Cívica Radical), José María Franco (Unión por la Patria) y Alfredo Terán (Fuerza Republicana) lanzaron algunas posturas sobre el show mediático que protagonizó el presidente Javier Milei en el Luna Park el miércoles. “Me parece que lo que hizo es tomarle el pelo a la gente, reírse de la situación que está atravesando el país”, dijo el radical. Además, se refirió al discurso del mandatario nacional sobre “el fin de la casta” y remarcó: “El 80% de los que lo acompañan son la casta. Yo soy la casta, provengo de ahí con decencia y honestidad porque tengo un apellido que se dedica a la política. Me formé para esto y trabajé 22 años de mi vida para estar acá sentado”.

Por su parte, el peronista Franco observó que el espectáculo de Milei “fue patético, lamentable, como vienen siendo los últimos shows que da el presidente ‘con la nuestra’, como les gusta decir a ellos, viajando solamente para conseguir reconocimiento de gente como él”. Terán defendió: “Milei asumió en diciembre con un país devastado. Con sacrificio, con impacto en la ciudadanía ese camino se frenó; estamos en un proceso de fuerte baja de inflación que no basta por sí mismo. Esto es una reconstrucción y para hacerla tenemos que empezar por las bases; para sacar a la gente de la pobreza necesitamos lograr estabilidad económica, seguridad jurídica y lograr inversiones”.

Comentarios