Patricia Bullrich cuestionó las protestas en Misiones: “La Policía no puede hacer huelga”

Patricia Bullrich cuestionó las protestas en Misiones: “La Policía no puede hacer huelga”

La ministra de Seguridad habló del levantamiento policial e instó a los efectivos a buscar “otros canales para conseguir su salario”.

Patricia  Bullrich Patricia Bullrich
22 Mayo 2024

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el levantamiento policial que se tiene lugar en Misiones a raíz de un reclamo salarial. "La policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)",  sostuvo la funcionaria.

"Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la policía", pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó: "La sublevación de la policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley".

Dijo que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.

"La policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales", insistió Bullrich en declaraciones para TN.

Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. "No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio", aseguró.

"Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle", reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales.

Diferencias con Macri

Por otra parte, la ex titular del PRO señaló algunas diferencias entre el gobierno del presidente Javier Milei y el de Mauricio Macri, del que también formó parte. Si bien aclaró que no tiene intenciones de "pelearse con Macri", admitió que en materia "planes sociales y en los piquetes no hubo voluntad de cambio".

"Todo el mundo lo sabe. Salí en diez tapas de diarios diciéndole a Larreta que la terminara con los cortes y a Stanley que no aumentara los planes. No es nuevo. Eran dos temas que me tocaban de cerca porque hice un protocolo antipiquete y al otro día le pasaron la policía a la ciudad de Buenos Aires. Es un tema de voluntad política, de ir para adelante", apuntó.

Conflicto diplomático con España

También fue consultada al respecto del conflicto que se abrió con el Gobierno español el último fin de semana luego de los dichos de Milei sobre la esposa de Pedro Sánchez, a quien llamó “corrupta” y, a raíz de esto, España retiró su embajadora en Argentina.

Bullrich cuestionó a Sánchez por haber “apoyado públicamente” a Sergio Massa en las últimas elecciones y por “ofenderse por algo que es absolutamente público”, agregó en relación a las denuncias de corrupción de la esposa del jefe de Estado español, Begoña Gómez, que mencionó Milei en su última gira.

“El mundo está en una fuertísima discusión, nosotros hemos vivido durante años y años el populismo extremo; y hemos vivido todo tipo de situaciones de intentar que exista una voz única. Ahora eso se terminó y Milei fue porque considera que es amigo de Vox”, agregó. “Acá hay un debate entre el populismo y el liberalismo, y el liberalismo está ganando posiciones cada vez más fuerte en todo el mundo”, enfatizó Bullrich quien dijo que el hecho de haber retirado a la embajadora española de Buenos Aires “porque se hace un comentario de una persona que está siendo investigada por tráfico de influencia, es un poco mucho”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios