La ropa de alpaca puede imponerse como moda

La ropa de alpaca puede imponerse como moda

Según un antropólogo alemán radicado en Bolivia, deben mejorarse y actualizarse los eslabones de la producción primaria y de las artesanías. El atractivo de las prendas tejidas a mano.

MANSOS. Las llamas y las alpacas son los dos camélidos sudamericanos que fueron domesticados por el hombre. LA GACETA / FOTOS DE FANCO VERA MANSOS. Las llamas y las alpacas son los dos camélidos sudamericanos que fueron domesticados por el hombre. LA GACETA / FOTOS DE FANCO VERA
16 Octubre 2006
SANTA MARIA, Catamarca.- Tapices, alfombras, ropa artesanal, platos de alto valor proteico, son usos tradicionales en el norte argentino de los productos que se obtienen de llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Esa tradición puede convertirse también en una producción rentable para las poblaciones que viven allí, manifestó el alemán Martín Schwark, e incluso puede imponerse como una moda.
El especialista, que reside en Bolivia desde 1990, expuso sobre “Las fibras de camélidos en el mercado globalizado de la moda”, durante el IV Congreso Mundial sobre Camélidos, que concluyó ayer en Santa María. “Para que esa rentabilidad llegue a toda la cadena deben mejorarse y actualizarse determinados eslabones; entre ellos, el de producción primaria y el de las artesanías”, enfatizó el disertante.
Schwark está considerado como el principal impulsor de la transformación en la comercialización de la producción de camélidos americanos. El experto definió a la moda como una expresión de estilo de vida, de creencias y de valores personales. “La moda hoy es más democrática. Las tendencias se deciden en seminarios en los que se reúnen entre 400 y 500 diseñadores especializados en textiles para analizar y captar las tendencias y traducirlas en gamas de colores”, dijo.
El experto sostuvo que, para insertarse en ese mercado cultural, el sector debe fomentar la producción artesanal, organizarse en talleres, elaborar productos con identidad y estructurar un sistema directo de venta.
Asegura que en el desarrollo de la identidad artesanal está el dinero, ya que la fibra de alpaca no puede competir en costos con los textiles fabricados de manera industrial. “La producción de nuestro sector alcanza para elaborar 7 millones de chombas de alpaca, mientras que una de las grandes marcas mundiales de textiles vende el triple”, dijo, y destacó que la venta de productos artesanales en EEUU asciende a U$S 14.000 millones. “American Alpaca -la marca de la organización de criadores de alpaca en Norteamérica- encontró en el tejido manual una buen mercado”, sostuvo.

Platos de alto valor proteico
Entre los stands que se habilitaron para este congreso no pasó inadvertido el de la escuela municipal de esta ciudad, donde los alumnos de 1º y 2º grados invitaban empanadas o charqui de llama. El convite, a veces, sorprendía al turista, pero, en la mayoría de los casos aceptaban gustosos el ofrecimiento. Nadie se arrepintió y muchos llevaron recetas de platos elaborados con carne de camélidos.
“El blando de llama contiene un alto valor proteico. Es muy nutritiva. No tiene colesterol y las grasas que contiene son saturadas. El kilo se consigue en Santa María por entre $ 5 y $ 6. Es más barata que la carne de vaca”, explicó Dora Mercado, una de las 15 docentes del establecimiento. Asimismo, allí se enseña a los alumnos, con carácter obligatorio -además de las asignaturas que se dictan en cualquier otra escuela-, turismo, folclore y gastronomía regional.
María Alejandra Arnedo, docente y técnica en turismo, detalló que con charque de llama se puede preparar locro, empanadas y paella. “Al secarse la carne, pierde el gusto dulzón que la caracteriza cuando es fresca. En cambio las milanesas, las hamburguesas y las albóndigas se elaboran con la carne recién faenada. Son muy sabrosas. También se fabrican fiambres y chacinados de llama”, indicó Arnedo.


POSTALES SANTAMARIANAS

LOS DIABLOS DEL YOKAVIL entusiasmaron a la concurrencia del anfiteatro Margarita Palacios, ubicado al oeste de Santa María. El colorido y pintoresco ballet deleitó, con sus coreografías de temas musicales andinos, en la noche inaugural del congreso.

MAMA LLAMA se denomina el predio ferial del IV Congreso Mundial sobre Camélidos, ubicado al sur sobre la ruta 40, entre Santa María y San José. Fue diseñado por el arquitecto Luis Enrique“Titakin” Maturana . Allí funcionaron los corrales de exposición, 14 stands de adobe y paja, dos carpas refrigeradas para talleres y exposiciones y otras con stands para expositores.

EL PILAR de investigación científica del congreso incluyó conferencias magistrales, disertaciones, paneles de discusión y presentaciones por medio de afiches. Estas actividades se realizaron en cinco salas y cuatro paneles de la escuela Nº 705 Abel Acosta; en el anfiteatro del colegio San Agustín y en el complejo Mama Llama.

OVACIONADO se retiró el jujeño Tomás Lipán, que junto a la voz de su protegida Mónica Pantoja y a los cinco músicos que lo acompañan, actuó más de una hora en el cierre de la primera noche. El cantautor de Abra Pampa hizo bailar a todos con una selección de carnavalitos.

SOPA DE QUINUA disecada y charque crocante de llama fueron los dos productos, que en el stand Phishga Warmis (Cinco amigas) de Potosí, Bolivia, sedujeron a los visitantes. La sopa de quinua -arroz andino- también contiene trozos de carne de llama y verduras disecadas. Se elabora artesanalmente pero se envasa industrialmente, al igual que el charque. Ambos productos fueron muy requeridos.

FLORES secas montadas en resina, madera, rocasina o plata son algunas de las materias primas con las que están elaboradas las diversas piezas de bijouterie que el artesano salteño Horacio Oscar Ibáñez vende en la feria ubicada al frente del Centro Cultural Yokavil, en Sarmiento y Belgrano.



Perú y Bolivia poseen el 99% de las alpacas de Sudamérica

SANTA MARIA, Catamarca.- Se estima que existen alrededor de 3,3 millones de llamas y de 3 millones de alpacas distribuidas en 6 y 5 países de América del Sur, respectivamente. Alrededor del 93% de las llamas y del 99% de las alpacas se encuentran en Perú y Bolivia; el resto se distribuye en Chile, Argentina, Ecuador y Colombia, entre otros países. En su mayoría, estos animales pertenecen a pequeños productores y son la única fuente de subsistencia para ellos y sus familias.
Los principales productos que se obtienen de los camélidos son: la fibra (la de alpaca y de vicuña tienen una alta cotización internacional); la carne -con valor nutritivo similar e incluso superior a otras carnes-; las pieles y cueros, con variados usos artesanales e industriales-, y el estiércol, que es utilizado como fertilizante o como combustible. La llama también se usa como animal de carga y representa un papel fundamental en el tránsito y en el transporte de zonas andinas rurales.




Tamaño texto
Comentarios