El celular afecta la concentración en el aula

El celular afecta la concentración en el aula

A causa de la utilización excesiva de teléfonos en los establecimientos, aumentan los trastornos del aprendizaje y baja el rendimiento. Crece el síndrome de desatención. Deficiencias gramaticales que pueden ser irreversibles. Algunos rectores dispondrán que los alumnos no lleven aparatos al colegio.

EL JUGUETE PREFERIDO. Adolescentes y chicos están pendientes de los teléfonos celulares casi todo el tiempo. EL JUGUETE PREFERIDO. Adolescentes y chicos están pendientes de los teléfonos celulares casi todo el tiempo.
09 Noviembre 2007
En medio de un concierto de ringstones y de mensajes que viajan por los teléfonos de un lado a otro del aula, muchos docentes tienen que hacer malabares para conseguir que los alumnos les presten atención. El uso de celulares casi se ha generalizado en las escuelas. El resultado: aumentaron los trastornos en el aprendizaje y bajó el rendimiento escolar.
La psicopedagoga Natalia Jiménez Terán advirtió que el uso excesivo de celulares entre niños y adolescentes es alarmante y que puede generar adicción. Señaló que crece el síndrome de desatención en las aulas; los alumnos presentan trastornos de sueño y se producen brechas de status sociales entre chicos.
Terán, que trabaja con niños con problemas de aprendizaje, dijo que para los chicos el celular es el mejor regalo. “Pero este ejerce fuertes influencias negativas, ya que genera desatención constante y pone barreras entre el docente y el alumno”, señaló.
La especialista indicó que cada vez aparecen más casos de niños con trastornos de desatención, con o sin hiperactividad. “Los celulares tienen cada vez más elementos que provocan que los chicos se distraigan fácilmente: llamadas, mensajes, juegos, ringtones, cámara de fotos, filmadoras y MP3. Otro aspecto negativo en los chicos que usan celular es la redacción de mensajes en forma abreviada, lo cual provoca deficiencias gramaticales que serán irreversibles, según Jiménez Terán.
Al enviar y recibir mensajes en forma permanente, el móvil puede causar trastornos de sueño. “Los chicos no descansan lo suficiente por estar atentos a los teléfonos”, apuntó la psicopedagoga.

Más peligros
La mala conducta se incrementó de la mano del celular, aseveró Héctor Durand, del Consejo de Rectores. Es por eso que los rectores de muchos establecimientos prohibirán que los alumnos entren en los colegios con celular.
“Ocasionan graves inconvenientes dentro y fuera del aula. No hay pedagogía que los haga entender los temas porque los chicos están completamente distraídos. Cuando hay pruebas, los usan para hacer machetes. Además, se producen muchos robos de estos aparatos”, especificó.
Durand explicó que en la secundaria casi la totalidad de los estudiantes tiene celulares, mientras que en la primaria comienzan a adquirirlos entre los 10 y 12 años. “En los recreos, los chicos usan los teléfonos para acceder a pornografía que ofrece el mercado. “También perturban la disciplina en los colegios porque los grupos se insultan por medio de mensajes de texto y usan las cámaras para sacarles fotos a las bombachas de las chicas. Un alumno hasta le fotografió las piernas a una docente”, remarcó.
En cuanto a las sanciones, Durand dijo que no hay una disposición del Ministerio de Educación. “Cuando vemos un chico con celular se lo sacamos y llamamos a los padres. Los rectores quedamos como los hombres de las cavernas, pero no vemos otra solución”, concluyó.