Indagan si los restos de La Rinconada son de la cultura Candelaria
Se encuentran en un predio de “Pigu” Romero
Se encuentran en un predio de “Pigu” Romero
Liberaron en la yunga un animal criado en cautiverio
El desarrollo del Aedes aegypti, según una investigadora.
Una distinción que jerarquiza el espíritu simoqueño. Se inauguró el nuevo módulo del Museo a Cielo Abierto en la antigua San Miguel de Tucumán. Carlos Aschero es protagonista de un documental. Obras…
La inauguración se hará el viernes, de 19 a 20.30, en el Centro Cultural Rougés (Laprida 31).
Eucaliptos y siempreverdes están siendo reemplazados por plantas nativas.
Se trata de Marcos Mirande, investigador de la Sección Ictiología del Instituto de Vertebrados de la Fundación Miguel Lillo y del Conicet.
Se trata de una acción conjunta del Museo de la Fundación Miguel Lillo y el Ministerio de Educación. Descubrí una parte de la fauna tucumana.
Nación insta a ajustar la vigilancia epidemiológica: realizar pruebas de laboratorio ante la sospecha, dado que muchos de los síntomas de dengue son también de coronavirus.
Su piel es similar a la de un cocodrilo. El trabajo tiene coautoría con un paleontólogo de la Fundación Miguel Lillo.
La referente de la Unidad Ejecutora Lillo remarcó, sin embargo, que una lluvia fuerte puede generar la aparición del mosquito.
Un taller para niños curiosos. O clases de origami para todas las edades. O yoga en medio de la naturaleza. O senderismo. Esas son solo algunas de las actividades con las que la Reserva y el Jardín Botánico…
Todo lo que tenés que saber a la hora de organizar tu salida.
Todo lo que tenés que saber a la hora de organizar tu salida.
Buscá y descargá los fascículos sobre animales (los conocidos y los que ni te imaginás que viven aquí), árboles y arbustos, con muchos datos sobre la riqueza biológica de Tucumán, contado “fácil”…