Los exámenes realizados en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres al insecto vector y a frutas con sintomatología arrojaron resultados negativos. Se recomienda intensificar la prevención.
Entidades nacionales y provinciales trabajan en conjunto para monitorear y combatir la Diaphorina citri.
En el último año, el organismo sanitario detectó más de 40.000 infracciones
El director de la regional NOA-Sur del Senasa, José Diego Luque, remarcó el esfuerzo, la dedicacion y el trabajo de todos los sectores involucrados.
Reunión clave de las autoridades del organismo, a la espera de una auditoría sobre el estado de situación del citrus.
Las medidas de inspección se realizan también en el origen de los establecimientos.
Desde que la plaga entró al país, se libró una dura lucha durante 150 días. Quedan focos activos, pero vigilados.
Palomo, vicepresidente de Apronor, contó cómo trabajaron junto con el Senasa y con la Dirección provincial de Agricultura.
El texto detalla cómo combatir el insecto, según cada etapa de su vida.
Un técnico del Senasa describió el escenario actual de esta plaga.
Acnoa consideró que la expansión al mercado asiático era una "asignatura pendiente".
El gobernador celebró la apertura del mercado asiático para el citrus local.
Los expertos consideraron que las actuales medidas de control que tomó Europa son inapropiadamente restrictivas y no pueden justificarse desde la ciencia.
Una especialista del INTA habló de “mancha negra” y dio consejos para su control.