Roberto Bolaño: “A veces pienso que todo artista es un ser humano frustrado pero peligroso”

Roberto Bolaño: “A veces pienso que todo artista es un ser humano frustrado pero peligroso”

En una charla nada convencional, el escritor chileno habla sobre el azar, la narrativa latinoamericana, La literatura nazi en América, sus influencias, el arte y la vida.

Roberto Bolaño. Roberto Bolaño.
23 Julio 2023

Por Marcelo Damiani
Para LA GACETA - CARACAS

La primera vez que escuché el nombre de Roberto Bolaño pensé que me estaban hablando de Roberto Gómez Bolaños, ese actor mexicano que se hizo famoso con El Chavo. ¿Qué tendrá que ver, recuerdo haberme preguntado, el creador de El Chavo del 8 con La Literatura nazi en América? ¿Sería posible que el Chavo fuera nazi? O tal vez Bolaño, como todo actor subido a la escalera de su ego, acabado el éxito de su personaje, se había puesto a hacer declaraciones estridentes para volver a llamar la atención. Pero, obviamente, no era nada de esto. Roberto Bolaño, salvo el sospechoso parecido nominal, no tenía nada que ver con Roberto Gómez Bolaños. Era un escritor chileno, casi secreto, trotamundos y erudito, por no decir cuasimaldito, que, después de haber padecido un destino bien latinoamericano, con encarcelamiento político, huida argentina y agitada estadía en México, había terminado viviendo en un pueblito costero llamado Blanes, a una hora en tren de Barcelona. Había llegado ahí por puro azar, según me confesó en la entrevista que tuve la suerte de hacerle en 1999, y al final ahí cerca terminó muriendo el 14 de julio de 2003.

En el 99 ganó el prestigioso premio internacional Rómulo Gallegos con Los detectives salvajes, que cuenta la historia de tres poetas, uno de los cuales es el alter ego de Bolaño, Arturo Belano, quien se lanza a la búsqueda de una poeta en un típico derrotero latinoamericano. Uno de los logros de la novela es que por primera vez en mucho tiempo trata de pensar de forma narrativa Latinoamérica como un todo. Mejor dicho, es una de las primeras novelas verdaderamente latinoamericanas que se han podido leer en mucho tiempo, y no es curioso que la escribiera un chileno-cuasiargentino-mexicano que vivía en España.

Fue en este momento, en pleno boom posdetectives pero antes del Premio Rómulo Gallegos, que me encontré buscando a Bolaño en Blanes, como si de pronto me hubiera convertido en uno de sus personajes arrojado a la trama de uno de sus cuentos. Fue entonces cuando me invitó a su casa para pasar un domingo en el que se habló de todo, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con almuerzo y merienda incluida, con su adorable esposa Carolina y su hijo Lautaro, por el que tenía especial devoción. Fue entonces cuando me despedí con cinco casetes grabados que luego, en mi propio periplo de vuelta, se terminaron desgrabando. Fue entonces que le escribí apesadumbrado y él me contestó sin ningún problema, y me dijo que le mandara el cuestionario que yo había armado, que me respondería todo de nuevo a vuelta de correo. Me mandó su propia versión del reportaje reconstruido, algo que, sospecho, también se puede leer como uno de sus cuentos. Juro que cuando lo leí pensé que era una de las mejores entrevistas que jamás había realizado en mi vida…

- ¿Cuál es su concepción de la novela: la estructura o la desestructura?

- No lo sé, querido Damiani. ¿Cuál es para usted?

- Creo que la desestructura, o la estructura desestructurada, pero tampoco estoy muy seguro.

- Mire, para mí la mejor concepción (aunque tal vez debería decir definición) de una novela es aquello que dijo Stendhal de que una novela era un espejo que se paseaba a lo largo de un camino. O es un espejo o son varios espejos, o van en una dirección los espejos o van en todas las direcciones posibles, a veces vuelan y otras veces se rompen y entonces hay siete años de mala suerte (para el escritor), pero básicamente la idea es esa, un espejo que discurre a lo largo de un camino. En cierto modo se podría decir que es un ejercicio de la voluntad.

- Hay novelas en donde la voluntad ha sido eliminada, anulada.

- ¿Qué novela recuerda usted de ese tipo?

- La metamorfosis, de Kafka.

- Podría ser. O Bartleby, de Melville.

- Las tribulaciones del estudiante Törless, por ejemplo, es una novela donde la voluntad está extirpada a medias.

- ¿Y Alicia en el país de las maravillas?

- Alicia, en cierto sentido, es como Guerra y paz.

- Siguiente pregunta.

- ¿Por qué vive en Blanes?

- Por azar.

- Ezequiel de Rosso sostiene que la mayoría de los cuentos de Llamadas telefónicas conforma un universo paranoico. ¿Está usted de acuerdo?

- Es posible. En cualquier caso me gustaría estar de acuerdo.

- ¿Por qué le puso Sensini al personaje principal del primer cuento de Llamadas telefónicas?

- No lo sé. Supongo que el nombre evocó en mí una cierta “sensibilidad”, una cierta “fragilidad”. También hay un jugador de fútbol llamado así, argentino, que juega en Italia. Creo que es bastante bueno. Es un defensa, pero se va al ataque apenas lo dejan. Aunque ahora, la verdad es que estoy pensando en otras cosas.

- ¿En qué?

- En lo que ha dicho sobre la voluntad y el vacío de la voluntad. Y en que su obstinación en no tutearnos ha conseguido que yo tampoco lo tutee a usted. Algo debe significar.

- ¿Usted es de los que creen que todo tiene un significado?

- No, yo creo que somos más bien personajes del azar. Aunque a veces quisiera creer que todo está interrelacionado y que todo conforma un lenguaje, y por tanto que en cualquier cosa es dable encontrar un mensaje. Un mensaje posible o tal vez un mensaje imposible, pero eso es ya otra cosa. Ayer por la noche vi en la tele una serie donde uno de los actores decía que puede que Dios se haya puesto a hablarnos. Puede que Dios esté hablando sin parar desde el siglo diecinueve hasta hoy o desde 1914 hasta hoy, no lo recuerdo, y que el problema es un problema de lenguaje, de comprensión. Es como decir: los extraterrestres llegaron a la Tierra hace 200 años, pero somos incapaces de verlos.

- No me va a decir ahora que es usted religioso.

- No, o no mucho, que es una respuesta más ajustada.

- ¿Cómo ve la nueva narrativa chilena, en particular, y la latinoamericana en general?

- Bueno, sobre la nueva narrativa chilena no tengo nada que decir, en primer lugar porque no creo que exista, en segundo lugar porque hasta ahora no he podido terminar de leer ningún libro de un narrador joven chileno. La nueva narrativa latinoamericana... tal vez en ese margen sea posible encontrar algo. Pero me temo que los nuevos narradores latinoamericanos estamos envejeciendo demasiado aprisa, es decir que de “nuevos” ya tenemos muy poco. Me interesa César Aira. Me interesan los experimentos de Aira. Leo con atención a Juan Villoro. Tal vez el mejor cuentista actual latinoamericano sea Rodrigo Rey Rosa.

- ¿Cuál fue el escándalo reciente en el que estuvo envuelto por un artículo periodístico producto de la invitación que recibió para ir a Chile?

- Herí algunas sensibilidades a flor de piel, como diría Nicanor Parra. Chile es el país puntero de Latinoamérica en tener más cursis por kilómetro cuadrado. El humor y la cursilería están reñidos desde siempre.

- ¿Se podría decir que “Joanna Silvestri” es uno de los pocos cuentos latinoamericanos que juega con el género pornográfico?

- No lo creo. Ese cuento que usted menciona es un cuento más bien melancólico.

- Otro de sus cuentos, “Sensini”, es una suerte de clase magistral sobre la literatura argentina de la década del 80. ¿Cómo la ve ahora?

- Bien, bien, como siempre. La literatura argentina es cosa aparte. Tal vez como la mexicana. A mí, de alguna manera, la literatura argentina y la mexicana me recuerdan la literatura francesa. No la literatura francesa de ahora, sino la que se escribía y vivía a finales del siglo diecinueve. Tanto en lo bueno como en lo malo. Posiblemente, más en lo malo.

- ¿Cómo se le ocurrió la idea de La literatura nazi en América?

- No sé. Salió. Su genealogía, en cualquier caso, es clara. Viene de La sinagoga de los iconoclastas, de Wilcock, que viene de Historia universal de la infamia, de Borges, que viene de los Retratos reales e imaginarios, de Alfonso Reyes, que viene de las Vidas imaginarias, de Schwob, que viene de la prosa de los enciclopedistas. Como puede ver, el mío es el peor de la estirpe.

- ¿Cómo y cuándo escribe?

- En ordenador. Por las mañanas. Antes, hace años, escribía por las noches y a mano, y creo recordar que mi relación con la literatura era mejor. Pero eso se acabó.

- ¿Cuáles fueron los libros y/o los autores que más lo influyeron?

- Mark Twain. Hubo un tiempo en que me gustó mucho Twain. Poco después, y esto es bastante raro, me dediqué a leer la obra completa de Dostoievsky, salvo Los Hermanos Karamazov, que no quise leer porque había visto la película. Entre medio hubo otro autor. Puede que fuera Victor Hugo. Yo debo de ser el único de mi generación que ha leído casi todo Victor Hugo. De hecho, a los dieciséis años, cuando vivía en México, y todo era grande y adverso para mí, durante mucho tiempo creí ser “El hombre que ríe”. Me subía a los autobuses mexicanos o entraba a los billares con una mueca rarísima en la boca.

- ¿Estaría de acuerdo con esa frase de Faulkner que sostiene que todo novelista es un cuentista frustrado y que todo cuentista es un poeta frustrado y, agregaría yo, que todo poeta es un músico frustrado?

- La frase es muy bonita. La idea también es bonita, pero no tanto. A veces pienso que todo artista es un ser humano frustrado. Otras veces, por el contrario, pienso que todo artista es un samurai, un asesino a sueldo, un aventurero. Es decir un ser humano frustrado, pero peligroso. Que vive en el peligro de la libertad limítrofe. En cualquier caso, yo soy poeta, cuentista y novelista, y sin embargo no me siento (al menos no las veinticuatro horas del día) un músico frustrado. Me hubiera gustado ser detective.

- ¿Usted cree que el artista es ese ser que se arriesga hasta los límites de la cordura y para el que no parece haber diferencia entre arte y vida?

- Yo creo que ante todo, pero sobre todo ante los amigos, ante la mujer, ante los hijos, un artista debe ser una persona agradable. A- gra- da- ble. No poner más basura en el basurero. Hay un poema de William Carlos Williams que habla de eso. Si no puedes traer aquí algo que no sea tu propia mierda, mejor márchate. Después de eso, creo que un artista debe parecer un artista, y no un vendedor de seguros o un banquero. Sobre la diferencia entre el arte y la vida, pues qué quiere que le diga, amigo Damiani: no hay ninguna diferencia, es exactamente la misma cosa.

© LA GACETA

*Fragmento de la entrevista publicada originalmente en este suplemento en 2008.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios