Cinco recetas de postres con historia

Cinco recetas de postres con historia

Son consumidas desde hace décadas y con orígenes muy distintos, que refieren a personajes destacados del pasado o a hechos puntuales en la cronología mundial.

Cinco recetas de postres con historia
12 Enero 2023

1- Hojaldre

Receta básica

Ingredientes: 400 g de manteca fría, 250 g de harina 0000, 250 g de harina de fuerza, 250 ml de agua a temperatura ambiente y 10 g de sal.

Paso a paso

1. En un recipiente verter ambas harinas y la sal. Crear un hueco en el centro e incorporar, lentamente, el agua.

2. Integrar y traspasar a una mesa para trabajar con las manos. Amasar durante unos 10 minutos para activar el gluten.

3. Compactar en un bollito y envolver la masa en papel film; refrigerar por 40 minutos.

4. Envolver la manteca en papel film y aplanar con un palo de amasar. Debemos formar un rectángulo de un centímetro de grosor; luego refrigerar por 30 minutos.

5. Estirar la masa de forma que sea lo suficientemente grande para envolver la manteca. Cubrirla en su totalidad y volver a aplanar.

6. Fraccionar mentalmente la masa en tres partes iguales; doblar el tercio superior hacia abajo y el tercio inferior hacia arriba.

7. Estirar con el palo de amasar y girar hacia la derecha. El plegado debe repetirse seis veces y en cada lapsus pasar por la heladera.

8. Envolver el hojaldre en papel film hasta que llegue el momento de usarlo.

2- Depression cake

Una torta que se consumió mucho durante la Gran depresión

Cinco recetas de postres con historia

El dato curioso: En Estados Unidos la Gran Depresión (1929-1930) hizo que millones de familias debieran acortar sus gastos para intentar sobrellevar la crisis económica. En muchísimos hogares. comer un postre incluso implicaba un lujo. Esto condujo a buscar recetas alternativas de cocina, en las cuales se utilizaran pocos ingredientes, de fácil acceso y baratos. Bajo este contexto surgió el “pastel loco” (wacky cake) o depressive cake y otras variantes reducidas en azúcar y sin lácteos.

Ingredientes: 375 g de harina 0000, 250 ml de agua o café negro, 250 g de azúcar, 15 g de cacao amargo, 10 ml de aceite vegetal, cinco ml de vinagre blanco, cinco g de bicarbonato de sodio, una cucharada de esencia de vainilla y una pizca de sal.

Paso a paso:

1. En un molde cuadrado o circular verter la harina previamente tamizada.

2. Agregar también el azúcar, cacao y bicarbonato de sodio. Mezclar todo con ayuda de una espátula o varilla.

3. Hacer tres huecos medianos sobre los ingredientes secos. Incorporar en el primero el aceite, en el otro el vinagre y finalmente en el tercero la esencia de vainilla.

4. Verter el agua y revolver hasta que quede una preparación homogénea y sin grumos.

5. Cocinar en un horno precalentado a 180 °C durante unos 25 minutos. Sabremos que está listo si al pincharlo con un palillo la miga sale húmeda.

3- Victoria Sponge Cake

La favorita de la Reina Victoria

Cinco recetas de postres con historia

El dato curioso: su nombre fue puesto en honor a reina Victoria, la cual disfrutaba bastante de comerla junto a una taza de té. Con el paso de los años, esta torta o sándwich se volvió un clásico. La receta original sufrió unas leves modificaciones en 1843, momento en que se creó el polvo para hornear. Otra adición moderna fue sumar al relleno crema.

Ingredientes: 240 g de harina 0000, 230 g de manteca pomada, 225 g de azúcar, cinco g de polvo para hornear, cuatro huevos a temperatura ambiente, dos cucharadas de esencia de vainilla y una cucharada de leche. Para el relleno se usan 120 ml de crema de leche, 80 ml de mermelada de frutilla, 30 g de leche en polvo y 30 g de azúcar impalpable.

Paso a paso:

1. Colocar en un bol la manteca y cremar con el azúcar hasta que adquiera un tono blanquecino y brillante.

2. Añadir, de a uno, los huevos. Agregar también la esencia de vainilla y la leche líquida.

3. Tamizar la harina y el polvo para hornear. Integrarlo, en dos tandas, al preparado anterior y batir bien.

4. Enmantecar y enharinar dos moldes circulares de 20 centímetros de diámetro. Disponer en la base un trozo de papel manteca.

5. Distribuir la masa en partes iguales y alisar las superficies. Cocinar en un horno precalentado a 180 °C durante aproximadamente 25 minutos. Reservar.

6. En un recipiente batir el azúcar impalpable con la crema de leche y leche en polvo. Refrigerar por al menos una hora.

7. Rellenar la torta con una capa de mermelada y otra de crema.

4- Tarta princesa

Un Pastel en Capas para la realeza

Cinco recetas de postres con historia

El dato curioso: esta receta fue publicada en 1948 en un libro de cocina escrito por la experta en Ciencias Domésticas Jenny Åkerström. La docente se volvió famosa por enseñarles sobre artes culinarias a las princesas Margaret, Märtha y Astrid de Suecia. Al principio era conocido como “pastel verde”, pero debido a la fascinación que ellas sintieron por su sabor luego pasó a llamarse prinsesstårta. Desde 2004, en ese país existe una semana dedicada a este postre. En cuanto a la estética es reconocido por su tonalidad verdosa y el decorado de una rosa en el centro. Algunas adaptaciones incluyen mermelada como relleno.

Ingredientes: 160 g de azúcar, 120 g de harina 0000, 40 g de harina de almidón de maíz (Maicena), cuatro huevos, un paquete de mazapán color verde (se consigue en las tiendas de repostería), una cucharada de esencia de vainilla y colorante alimentario blanco. Para el relleno se usan 750 ml de crema de leche, 500 g de crema pastelera, 70 g de leche en polvo y 50 g de azúcar impalpable.

Paso a paso:

1. En un recipiente disponer la esencia de vainilla, huevos y azúcar. Batir a punto cinta para alcanzar una consistencia cremosa. Tamizar la harina y el almidón de maíz, sumar en dos tandas a la preparación anterior.

2. Verter la masa de forma homogénea en tres tarteras de 20 centímetros de diámetro. Calentar en un horno precalentado a 170 °C por alrededor de 18 minutos. Al finalizar dejar enfriar a temperatura ambiente; reservar.

3. En un recipiente batir la crema de leche con la leche en polvo y azúcar impalpable. Refrigerar por dos horas.

4. Sobre uno de los bizcochos esparcir una capa de crema pastelera. Acomodar encima el siguiente bizcocho y repetir el proceso; llevar a la heladera por media hora.

5. Verter la crema Chantilly en la torta; con una espátula manipular el ingrediente hasta obtener la forma de un domo.

6. Recortar en diagonal los bordes del último bizcochuelo. Presionar sobre la esfera y recubrir con un extra de crema Chantilly. Envolver en papel film y refrigerar por ocho horas.

7. Amasar el mazapán verde y disminuir su tonalidad con el colorante blanco. Estirar para crear una lámina de un centímetro de grosor y más grande que la esfera. Forrar con el mazapán el postre, alisar la superficie y recortar los excedentes.

8. Decorar con una rosa artificial o figura de azúcar.

5- Kremówka Papieska

Presente en la infancia de San Juan Pablo II

Cinco recetas de postres con historia

El dato curioso: este pastel de crema (kremówka) es uno de los postres más populares de Polonia. Hace muchos años, en una entrevista el Papa Juan Pablo II comentó que -durante su infancia- solía comer bastantes porciones. Esos dichos hicieron que la receta sea conocida por la referencia que tiene con el antiguo Sumo Pontífice.

Ingredientes: 200 g de azúcar, 110 g de harina de almidón de maíz (Maicena), 50 g de manteca pomada, seis yemas, dos láminas de hojaldre y un litro de leche fría.

Paso a paso:

1. En una cacerola mezclar la harina con el azúcar. Colocar también la esencia de vainilla y tres cuartas partes de la leche; remover con unas varillas para evitar los grumos.

2. Calentar a fuego bajo hasta que rompa hervor. Retirar del calor y sumar el resto de leche.

3. En un recipiente batir ligeramente las yemas e incorporar al preparado. Volver a calentar a temperatura baja, sin dejar de revolver para que la crema no se queme. La textura final debe ser cremosa.

4. Agregar la manteca y revolver. Tapar -a piel- con papel film y llevar a enfriar.

5. Cortar dos láminas de hojaldre rectangulares y gruesas; pinchas ambas con un tenedor.

6. Cubrir una placa para horno con papel manteca y acomodar encima el hojaldre. Tapar con otro pedazo de papel y disponer encima una rejilla para evitar que se deforme. Calentar en un horno precalentado a 180 °C por 15 minutos.

7. Transcurrido ese tiempo retirar la rejilla y el papel vegetal de encima; dejar templar.

8. Rellenar con la crema pastelera. En caso de que esta haya quedado demasiado dura se la puede calentar en el microondas por 30 minutos para aligerarla.

9. Decorar con azúcar impalpable.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios