Buscan recaudar fondos para rescatar animales de toda la provincia

Buscan recaudar fondos para rescatar animales de toda la provincia

El dinero será destinado a seguir brindando asistencia a especies silvestres o salvajes de pequeño, mediano y gran porte.

Con sus equipos, los rescatistas pudieron salvar a un felino atrapado. Con sus equipos, los rescatistas pudieron salvar a un felino atrapado. Fundacion Argentina de Rescate Animal @rescateanimalfara
22 Diciembre 2020

La Fundación Argentina de Rescate Animal (FARA) lanzó recientemente una campaña de recaudación de fondos con el fin de poder continuar brindando asistencia a animales de pequeño, mediano y gran porte, silvestres o salvajes,  en todo Tucumán, sin discriminar jurisdicciones.

“Principalmente nos centramos en animales que denominamos de alto riesgo o animales que hagan peligrar la seguridad de terceros.  En general, actuamos cuando se trata de situaciones de emergencia donde se deban utilizar equipos especiales de rescate, como es el caso de perros o caballos que caen a pozos demasiado profundos y sus dueños no pueden salvarlos porque solo cuentan con elementos domésticos”, precisó Hernán Salazar, presidente de la fundación.

“Cuando llegamos al lugar, lo primero que hacemos es un diagnóstico de la situación y ponemos en marcha un plan de rescate, luego llevamos al animal a nuestra reserva donde recibe asistencia veterinaria. Siempre intentamos rehabilitarlos para luego devolverlos a su hábitat natural si las condiciones son las adecuadas”, añadió.

RESCATE. Miembros de la fundación asistieron a una garza que había sufrido una fractura. RESCATE. Miembros de la fundación asistieron a una garza que había sufrido una fractura. Facebook @rescateanimalfara / Fundacion Argentina de Rescate Animal

Por otra parte, el rescatista explicó que el proyecto fue la síntesis de dos pasiones: el amor y respeto por la vida de los animales y una fuerte demanda social.

“La verdad es que la idea de armar una fundación de este tipo fue surgiendo en el día a día de mi trabajo, en mi caso soy bombero y con mis compañeros de equipo recibíamos constantemente el llamado de la gente pidiéndonos ayuda porque habían tenido determinado accidente con sus mascotas o porque habían visto animales salvajes que les producían miedo o inseguridad. Al repetirse tanto esta situación y a la vez combinarse con nuestro cariño por los animales decidimos reunirnos y arrancar formalmente”, agregó el jefe del cuerpo de bomberos voluntarios de Yerba Buena.

Rescate y recuperación de un lagarto overo. Rescate y recuperación de un lagarto overo. Fundacion Argentina de Rescate Animal @rescateanimalfara

“Hoy, después de cinco años de trabajo, puedo decir que estoy muy feliz por  todo lo que venimos haciendo, la gente se muestra muy agradecida por nuestro trabajo y eso nos llena de orgullo”, expresó.

Educación y concientización

Asimismo, el experto advirtió que es fundamental educar a la comunidad sobre la protección y la tenencia responsable de cualquier tipo de animal.

“En esta labor tratamos siempre de enseñarle a la gente cómo cuidar a sus mascotas y cómo evitar situaciones de peligro. Es importante que, en particular, los niños aprendan sobre estas cuestiones. Por suerte, todo el equipo de rescatistas está compuesto por jóvenes con gran interés en el tema y, sobre todo, mucha responsabilidad”.

Recuperación de una serpiente yarará. Recuperación de una serpiente yarará. Fundacion Argentina de Rescate Animal @rescateanimalfara

La campaña

Como cada año la entidad organiza distintos eventos de recaudación de fondos para comprar equipos especiales, herramientas, uniformes y solventar gastos administrativos. Este año, la invitación es a colaborar con un cupón para participar en su tradicional “evento social” que tendrá lugar en el mes de mayo, para adquirirlo comunicarse a su Facebook oficial.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios