1. Claudio Maley: ministro de Seguridad
El flamante ministro de Seguridad tiene 54 años y hasta ayer se desempeñaba como subsecretario de Integración Jurisdiccional en el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia. Previamente fue comandante de la IV Región de Gendarmería Nacional. Una de las iniciativas que impulsará es la creación del Departamento de Asuntos Internos en la Policía local. Se comprometió a luchar para reducir la cifra de femicidios en la provincia.
2. Silvia Pérez: secretaria General de la Gobernación
Con la partida de Pablo Yedlin a Buenos Aires, para asumir en la Cámara de Diputados, Manzur designó a Silvia Pérez al frente de la Secretaría General de la Gobernación. La abogada, de amplia trayectoria en el sector público, secunda en la Secretaría a Yedlin, que hasta ayer no había presentado la renuncia. Esta situación obligó al gobernador a postergar la asunción de la flamante secretaria hasta el próximo lunes.
3. Miguel Gómez: secretario de Seguridad
Fue uno de los primeros hombres de la fuerza en realizar una especialización en Córdoba. Al lograr el título, fue nombrado el primer jefe de la División Homicidios, creada durante el gobierno de José Alperovich. Fue uno de los principales investigadores del crimen de Paulina Lebbos. Tuvo problemas con la saliente cúpula policial después de haber elaborado un informe sobre el estado en que se encontraba la ex Brigada. Se recibió de abogado y hasta ahora se desempeñaba como jefe del Equipo Científico de Investigación Fiscal (ECIF) de la Justicia.
4. Luis Ibáñez: subsecretario de Seguridad
El comisario retirado será el subsecretario de Miguel Gómez. En su paso por la Policía, se desempeñó como jefe de la Unidad Regional Norte, del ex comando Radioeléctrico y de la Patrulla Urbana. Ocupaba este último puesto, en 2006, cuando se produjo el crimen de María Marta Arias, en un hotel de la zona del parque.
5. José Díaz: jefe de Policía
Se trata de un histórico jefe de la seccional 1ª, la más problemática en el centro, de acuerdo con el nivel de complejidad de tareas que evalúan los hombres de la fuerza. Díaz también tuvo un paso como superior en las unidades regionales Capital y Sur. Es respetado en la fuerza como un hombre duro y recto. Hasta ahora estaba al frente del grupo de vigías que colabora con la prevención en la ciudad de Alderetes. Su nombre había trascendido hace algunos meses cuando ya se perfilaban algunos cambios en la fuerza de seguridad.
6. Francisco Picón: subjefe de Policía
El nuevo subjefe tiene amplia trayectoria en la fuerza. Durante varios años desempeñó sus actividades en el área de Investigación, pero también cumplió funciones en Policía Vial. Antes de conocerse su designación, Francisco Picón desarrollaba sus tareas en el Servicio 911. Su nombramiento podría implicar el retiro de la mayoría de jefes regionales, como una consecuencia casi natural cuando se dan este tipo de modificaciones en la cúpula de la fuerza de seguridad de la provincia.
7. Noemí Ferrioli: interventora del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano
La abogada fue la segunda autoridad de la repartición durante cerca de ocho años y ayer fue designada por el gobernador Juan Manzur para suceder Gustavo Durán, quien falleció la semana pasada. El Ipvdu está siendo investigado por las Justicia provincial y por el fuero federal. El 12 de julio, “Panorama Tucumano” (el ciclo televisivo de LA GACETA), transmitió un informe sobre presuntas irregularidades en la repartición.
8. Esteban Medina: secretario de Gestión Administrativa
Medina tiene 38 años y es Contador Público Nacional egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Ingresó como pasante al Ministerio de Educación en 2005, luego, en 2007 pasó a ser empleado de la dirección de Recursos Humanos y fue nombrado como jefe de la Dirección de Novedades Salariales en 2009. En 2012, pasó a ser jefe del Departamento de Verificación y Reajuste de la Dirección de Novedades Salariales, tres años más tarde, fue nombrado Subdirector de Novedades Salariales y en 2016 bajo la gestión del ministro Juan Pablo Lichtmajer, fue designado Director de Administración. Además, tiene como actividades alternativas la reparación de PC y el básquet como deporte preferido. Ocupa el lugar que dejó Eduardo Jairala, quien ahora preside la Caja Popular de Ahorros.
9. Alejandro Navarro: director de Catastro
Alejandro Navarro, que se desempeñaba como adjunto, fue nombrado al frente de la Dirección de Catastro. Ocupará el lugar que dejó el abogado Félix Herrero, quien pasó a jubilarse.
10. Francisco Navarro: secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local
Navarro asumió en reemplazo de Ramiro González Navarro, quien dejó el cargo para desempeñarse en el Tribunal de Cuentas. "Somos parte de un mismo equipo, le toca a un compañero irse a otro lugar y ocupar yo ese espacio. Venimos haciendo las cosas bien, estamos próximos a las vacaciones de verano y se van a mantener los comedores abiertos y vamos a apuntar de la mejor manera a la continuidad de la gestión".
11. Guillermo Socolsky: subsecretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales
Socolsky fue designado en el cargo que ocupaba Francisco Navarro, flamante secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local. Luego de la jura ante el gobernador, afirmó: “continuaremos con la línea de Francisco Navarro y lo que nos encomienda el ministro es trabajar para la gente desde el lugar que estemos. Vamos a administrar los programas sociales con la impronta de cuidar a las mujeres que son titulares de derecho del Ellas Hacen y a los titulares del Argentina Trabaja”.