"El exceso de barro provoca problemas de patas y de ubre"

"El exceso de barro provoca problemas de patas y de ubre"

Carlos Sánchez Loria habló de las dificultades que hay en los tambos. Los costos.

CANSANCIO. Caminar por suelos fangosos provoca estrés en los animales.   LA GACETA / ARCHIVO CANSANCIO. Caminar por suelos fangosos provoca estrés en los animales. LA GACETA / ARCHIVO
25 Marzo 2011
"Durante este verano se agravaron los inconvenientes que son clásicos, como los problemas de ?patas?, el exceso de barro (los animales entran y salen de los corrales y del tambo dos veces al día), el estrés del animal, caminos y corrales deteriorados y pastos de mala calidad, que se traduce en que los animales decaigan, pierdan estado, bajen la lactancia y produzcan menos leche, lo que afecta la estructura económica del productor", reseñó Carlos Sánchez Loria, productor y consultor de Trancas.

De esta manera, ratificó que los rodeos tucumanos no enfrentan problemas específicos sanitarios. Entre las enfermedades, mencionó que se cumple el plan de vacunación contra la "aftosa", que hay un buen y efectivo control de la "brucelosis" (enfermedad crónica y común), también a través de vacunación. Además, reconoció que "el exceso de barro en los corrales es el enemigo de la ubre y los pezones de las vacas, que terminan estresando al animal y provocan que aparezca ?mastitis? en los tambos".

En cuanto a la alimentación, Sánchez Loria dijo que los rodeos chicos enfrentan problemas por la "alta carga animal" que tienen. "Las pasturas sufren mucho por las lluvias excesivas y por el pisoteo; entonces, los animales no tienen una buena alimentación, que se traduce en una baja producción de leche; por eso, es necesario hacer una mayor suplementación", describió. Sin embargo, aclaró que "existen limitaciones para alimentarlos con soja y maíz porque los precios aumentaron muchos en los últimos seis meses; esta es una limitación económica, que se agrega a los problemas de tránsito por caminos deteriorados. Como la producción de leche no compensa los mayores costos, la única solución es una recomposición alta de los precios".

Comentarios