26 Agosto 2006

Un recorrido por la memoria de los tucumanos. De esta manera calificó Susana Graneros la muestra “Quieto o disparo” que anoche se inauguró en la Fundación Lucci (Salta 532) y que reúne un conjunto de fotografías publicadas por LA GACETA.
La mujer, que formó parte de la multitudinaria comitiva que asistió a la exhibición, aseguró también que las imágenes exhibidas constituyen un documento histórico invaluable. “Me recordó muchos hechos que viví hace tiempo. Y, aunque hay algunas tomas que son más nuevas y reflejan hechos recientes, lo que pude ver me hizo viajar en el tiempo”, comentó.
La exposición, coordinada por Jorge Figueroa, reúne un conjunto de fotografías cuyo denominador común es la violencia de la vida cotidiana. Una de las tomas que atrajo la atención del público es la fotografía tomada en octubre de 1958 por Edmundo Font que muestra el enfrentamiento de un grupo de estudiantes con la policía y los bomberos de la provincia. También fue muy comentada por el público la fotografía que muestra al gobernador Antonio Merlo parado en las escalinatas de la Casa de Gobierno con un arma en la mano. La foto fue tomada por Antonio Font en julio de 1983 y, después de ser publicada, le costó la gobernación a Merlo.
“Son fotografías que muestran violencia, aunque no de una manera tan explícita”, dijo Graneros.
A Javier Lozano, en cambio, le impactaron las fotos de los incidentes en el fútbol. “Esas imágenes muestran una de las facetas más violentas de la sociedad”, señaló.
La muestra, que forma parte de la II Bienal Argentina de Fotografía Documental, podrá ser visitada hasta el 9 de setiembre, de miércoles a domingos de 18 a 22.
En la misma Fundación, se inauguraron también las muestras “Oficios ambulantes tradicionales en extinción”, del tucumano Darío Albornoz y “Viva reyna de México”, de Byron Brauchli.
La mujer, que formó parte de la multitudinaria comitiva que asistió a la exhibición, aseguró también que las imágenes exhibidas constituyen un documento histórico invaluable. “Me recordó muchos hechos que viví hace tiempo. Y, aunque hay algunas tomas que son más nuevas y reflejan hechos recientes, lo que pude ver me hizo viajar en el tiempo”, comentó.
La exposición, coordinada por Jorge Figueroa, reúne un conjunto de fotografías cuyo denominador común es la violencia de la vida cotidiana. Una de las tomas que atrajo la atención del público es la fotografía tomada en octubre de 1958 por Edmundo Font que muestra el enfrentamiento de un grupo de estudiantes con la policía y los bomberos de la provincia. También fue muy comentada por el público la fotografía que muestra al gobernador Antonio Merlo parado en las escalinatas de la Casa de Gobierno con un arma en la mano. La foto fue tomada por Antonio Font en julio de 1983 y, después de ser publicada, le costó la gobernación a Merlo.
“Son fotografías que muestran violencia, aunque no de una manera tan explícita”, dijo Graneros.
A Javier Lozano, en cambio, le impactaron las fotos de los incidentes en el fútbol. “Esas imágenes muestran una de las facetas más violentas de la sociedad”, señaló.
La muestra, que forma parte de la II Bienal Argentina de Fotografía Documental, podrá ser visitada hasta el 9 de setiembre, de miércoles a domingos de 18 a 22.
En la misma Fundación, se inauguraron también las muestras “Oficios ambulantes tradicionales en extinción”, del tucumano Darío Albornoz y “Viva reyna de México”, de Byron Brauchli.
NOTICIAS RELACIONADAS
Lo más popular