Con la llegada del verano y las altas temperaturas nocturnas, dormir bien se convierte en todo un reto para miles de personas. Al calor se suman las preocupaciones del día a día, el exceso de estímulos y la sobrecarga mental, factores que impiden conciliar el sueño o provocan múltiples despertares a lo largo de la noche. Para combatir este problema, el psiquiatra Alejandro Martínez —conocido en redes como @alejandropsiquiatra— ha compartido un truco viral para dormirse rápido que ha generado un gran interés por su sencillez y efectividad. “No serás capaz de hacerlo más de dos veces porque funciona”, asegura.
Un ejercicio simple que interrumpe el insomnio
Según explica el especialista en un vídeo publicado en Instagram, se trata de una técnica que recomienda frecuentemente a familiares y amigos y que, si bien no cuenta aún con respaldo científico concluyente, ha demostrado ser eficaz para interrumpir la cadena de pensamientos que mantiene la mente activa, generar una ligera fatiga ocular y facilitar la relajación. El método, que puede aplicarse tanto al acostarse como si uno se despierta de madrugada, consiste en una secuencia de movimientos oculares con los ojos cerrados:
- Mirar hacia arriba
- Luego hacia abajo
- A la derecha
- A la izquierda
- Trazar círculos en el sentido de las agujas del reloj
- Finalmente, repetir en sentido contrario
Todo ello debe realizarse lentamente y con respiración pausada, preferiblemente diafragmática o abdominal, para activar el sistema nervioso parasimpático, encargado de la relajación corporal.
El psiquiatra señala que la técnica contiene elementos inspirados en la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), utilizada en psicología para el tratamiento de traumas, y puede contribuir a equilibrar la actividad entre los dos hemisferios cerebrales.
Qué evitar si te despiertas a mitad de la noche
Además de practicar este truco, Alejandro Martínez alerta sobre ciertos hábitos que dificultan volver a dormir tras un despertar nocturno. En primer lugar, recomienda no mirar el teléfono móvil ni consultar la hora, ya que la luz azul de la pantalla y el conteo del tiempo despiertan la mente y aumentan la ansiedad. También aconseja no encender luces ni comer: “Comer activa la digestión y te despierta más”, advierte.
Asimismo, intentar obligarse a dormir solo genera más tensión. En lugar de eso, propone redirigir la atención a ejercicios que distraigan la mente de pensamientos repetitivos.
Técnicas alternativas para calmar la mente
Uno de los grandes enemigos del sueño es la rumiación mental, esa secuencia de pensamientos persistentes y preocupaciones que se intensifican al apagar la luz. Para combatirla, Martínez sugiere aplicar estrategias como el “reordenamiento cognitivo”, una técnica difundida por New Scientist, que consiste en elegir una palabra al azar —por ejemplo, “plonk”— e ir pensando en otras palabras que comiencen con cada una de sus letras.
Otra opción similar es el truco del abecedario, en el que se piensa una palabra por cada letra de la A a la Z. Ambas prácticas ayudan a distraer la mente de los pensamientos ansiosos y facilitar el descanso.
En definitiva, pequeños gestos como controlar los movimientos oculares, respirar con calma y evitar distracciones tecnológicas pueden marcar la diferencia a la hora de dormir bien, incluso en las noches más calurosas del verano.