La agenda para mañana: dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde
Tras la fumata negra de esta tarde, los cardenales se retiran a Santa Marta y al Colegio Etíope. El cónclave continuará mañana y comenzará a las 7.30 con una misa. Después los electores rezarán el laudes en la Capilla Sixtina, antes de dar comienzo a la primera votación. En este caso, solo habrá fumata si alcanzan un acuerdo, es decir, si es blanca. Si no, se procederá inmediatamente a una segunda votación, tras la cual se quemarán las papeletas de los dos procesos, dando paso a una fumata a partir de mediodía.
El proceso se repetirá a partir de las 16.00 si no ha resultado elegido ningún cardenal para suceder a Francisco. Si se alcanzara un acuerdo en la primera votación, se espera la fumata a media tarde. Si no, partir de las 19.00. Si tampoco hubiera acuerdo, los electores se retirarían de nuevo a sus residencias tras rezar.
Si resultara elegido un papa, sonarían las seis campanas de la basílica de San Pedro y, tras el anuncio del Habemus papam en el balcón que da a la plaza homónima, se daría a conocer el nombre del pontífice. Poco después, este se presentaría ante los fieles en ese mismo balcón y concedería la bendición Urbi et Orbi.
Primera fumata negra en el Vaticano: la votación termina por hoy sin consenso para elegir papa
La chimenea de la Santa Sede ha emanado en estos momentos el humo negro de los votos quemados de los 133 cardenales que permanecen encerrados en la Capilla Sixtina, señal de que no ha habido acuerdo y la votación continuará mañana. Los purpurados serán ahora trasladados en autobús hasta la residencia de Santa Marta, un hotel dentro del Vaticano donde Francisco dispuso su residencia, y el Colegio Etíope, un antiguo seminario. Ambos edificios, sellados y vigilados, acogerán a los electores durante el proceso de selección del nuevo pontífice.

Por qué está tardando la fumata
En la plaza de San Pedro crece la expectación y los rumores por el retraso de la fumata, aunque en realidad la hora fijada por la sala de prensa del Vaticano a los periodistas, entre las siete y las siete y media de la tarde era orientativa. Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46, pero seguía la meditación del predicador emérito de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa. Su duración es incierta, pero habrá llevado su tiempo.
Para la votación hay que tener en cuenta que son 133 cardenales, que deben levantarse de su sitio, ir hasta un extremo de la sala, donde está la urna, votar y volver a su sitio. Un minuto por cada uno supone ya dos horas. Eso si no hay algún problema o confusión, porque para 108, nombrados por Francisco, es la primera experiencia en un cónclave. Y luego debe hacerse el recuento de las papeletas, una por una, diciendo en voz alta el nombre escrito en cada una. El día de hoy servirá para tomar como referencia la duración de las votaciones.
Sorpresiva demora en la primera votación para elegir al sucesor de Francisco
Más de dos horas de cónclave
Se demora la elección del nuevo Papa
La multitud, a la espera del humo de la chimena de la Capilla Sixtina
Miles de personas esperan en la plaza San Pedro
"Todos fuera": las puertas de la Capilla Sixtina se cierran y empieza el cónclave
Al grito en latín de "extra omnes" (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron este miércoles y aislaron del mundo a los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril tras 12 años de pontificado.
El maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, cerró las pesadas puertas de la capilla, después que la abandonaran las personas no autorizadas a participar en la reunión.
Los cardenales juran guardar secreto antes del cónclave
Los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraron este miércoles en la Capilla Sixtina guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave.
Los purpurados pronunciaron el juramento juntos y luego cada "príncipe de la Iglesia" se acercó de nuevo al altar para jurar de nuevo de forma individual con la mano sobre el Evangelio.
¿Cuánto cobran los cardenales que elegirán al próximo Papa en el Vaticano?
Mientras el Papa no percibe un salario mensual, los cardenales sí cuentan con una retribución económica que varía según su cargo y lugar de residencia.
De acuerdo con información de la agencia de noticias italiana ANSA, los cardenales que residen en el Vaticano reciben entre 4.000 y 5.000 euros al mes. Por su parte, los que ya se encuentran retirados o desempeñan funciones en otras diócesis suelen sostenerse con ingresos provenientes de la diócesis donde viven o mediante donaciones.
Cónclave 2025: ¿A qué hora eligen el nuevo Papa?
El inicio del cónclave está previsto entre las 16.30 y las 17 local (11.30 y 12 de Argentina) tras la celebración de una misa especial. La ceremonia estará presidida por el cardenal Pietro Parolin, decano de la Orden de los Obispos y uno de los principales candidatos al trono de San Pedro.
En la tarde se celebrará la primera votación, cuya fumata —blanca si hay elección, negra si no— se espera entre las 18 y las 19 (13 y 14 de Argentina). Este primer día, se hará una única ronda de votación.
Quién es Pietro Parolin, el cardenal italiano que lidera las apuestas para ser Papa
Pietro Parolin nació en Schiavon, Italia, y tiene 70 años. Desde 2013 se desempeña como secretario de Estado del Vaticano, una de las funciones más relevantes dentro de la curia romana. A lo largo de estos 12 años, fue una figura clave en las relaciones diplomáticas del Vaticano y en la gestión de asuntos internos complejos, consolidándose como un hombre de poder, pero también de bajo perfil.
Quién es Péter Erdő, el cardenal húngaro que podría ser elegido Papa
A sus 72 años, Erdő no es un novato en las especulaciones papales. Ya había sido mencionado en el cónclave anterior, cuando Jorge Bergoglio resultó elegido. Hoy, medios internacionales y, sobre todo, diarios italianos como La Repubblica o Avvenire, lo colocan entre los favoritos, e incluso lo definen como “el candidato más prestigioso”, según el último informe del College of Cardinals. Su formación intelectual es vasta: políglota (habla húngaro, alemán, italiano, francés, inglés y español), autor de más de 250 artículos y 25 libros, doctor en Derecho Canónico y Teología, ex rector, docente e investigador en Roma, París, Buenos Aires y hasta la Universidad de California, en Berkeley.
Votar abandonando consideraciones personales
Minutos antes de iniciar el cónclave, Giovanni Battista Re, de 91 años, le pidió a los electores que “se debe abandonar cualquier consideración personal” en las votaciones. La primera comenzará a las 11.30, de Argentina.
Antes de la votación, los cardenales celebraron la misa previa al cónclave en el Vaticano
Los cardenales celebraron la misa previa al cónclave antes de elegir al sucesor del papa Francisco. La ceremonia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. De este modo se dio comienzo formal a una jornada clave para la Iglesia católica.
Los cardenales electores celebraron hoy la misa "Pro eligendo Pontifice" en la Basílica de San Pedro. Un total de 133 cardenales menores de 80 años, con derecho a voto, participarán en el cónclave, un rito ancestral que se desarrolla en el Vaticano.