Cartas de lectores: Estados Unidos y el tercer mundo

Cartas de lectores: Estados Unidos y el tercer mundo

5
08 Enero 2025

Respeto la congoja que al Sr. Arturo Garvich le provocan las “miles y miles de tumbas de jóvenes soldados norteamericanos muertos para liberar a Francia del nazofascismo y a toda Europa del terrorífico imperio hitleriano” (textual de su carta), aunque no la comparto, ya que también hay miles y miles de tumbas y fosas comunes desperdigadas por todo el planeta, por obra y gracias del propio EEUU, autoimpuesto gendarme y dictador planetario, finalizada la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Mucho menos comparto su visión sobre la democracia estadounidense (“consolidada, con una noble tradición a sus espaldas”, según sus palabras), ya que la misma es una democracia corporativista, manejada por un bipartidismo conservador; reaccionario e imperialista, que mantiene -ininterrumpidamente y sin importar cuál de los dos partidos gobierne- políticas de Estado que tienen que ver con la explotación de los recursos de otras naciones, en beneficio exclusivo de la propia. Si toda la humanidad pretendiera tener el Estado de bienestar y la calidad de vida que tiene la sociedad estadounidense, se necesitarían los recursos de tres planetas tierra. En definitiva, lector Garvich, criticar y repudiar a EEUU (por su desprecio hacia el resto de la humanidad; por su racismo retrógrado y vigente), no significa estar de acuerdo con el ISIS o con Al Qaeda, del mismo modo que criticar a Netanyahu no implica ser antisemita o seguidor de Hitler, sujeto cuyo criminal régimen fue derrotado por el Ejército Rojo de Rusia y no por el estadounidense, ciertamente.

Javier Ernesto Guardia Bosñak

javierucr1970@gmail.com



Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar,  consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


Tamaño texto
Comentarios 5
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 08 Ene 2025 09:19 Hs
Con el debido respeto por la opinión ajena...Vaca Muerta no hubiera sido posible sin la inversión extranjera, casualmente del " gendarme y dictador planetario", en gran medida...como dicen en el campo, le pegan mas a la mula que mas tira... ...ideología no es idea, es querer calzar a un adulto con un escarpín de bebé...
2 0 Denunciar
#3 08 Ene 2025 08:44 Hs
El Sr cuente las cosas como son y no como a ud. le parecen, dice en su carta "sujeto cuyo criminal régimen fue derrotado por el Ejército Rojo de Rusia y no por el estadounidense, ciertamente.""El jefe de Estado de la Unión Soviética, Iósif Stalin, quería llegar a Berlín antes que los estadounidenses para demostrar el poderío militar soviético y conseguir una posición negociadora favorable después de la guerra. El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses cruzaron hacia Alemania. Para diciembre, toda Francia, la mayor parte de Bélgica y parte del sur de Los Países Bajos habían sido liberados.
3 0 Denunciar
#2 08 Ene 2025 02:29 Hs
... ¿que país no es extractivista en el mundo? pero hay una diferencia grande en extraer recursos naturales para venderlos por monedas, a extraerlos para procesarlos en el país, invertir en refinerías y ganar el valor agregado... es lo que los técnicos que comenzaron la explotación de La Alumbrera nos recomendaron...monten la refinería con el canon que le pagaremos al país...¿les hicimos caso? ...pareciera que ni siquiera sabemos aplicar buenos consejos...¿de quien es la culpa?...ahora pasa lo mismo con el litio, lo llevan sin el menor valor agregado...¿por que Bolivia, Chile y Argentina no se consorcian y procesan el recurso acá y captar -otra vez- el valor agregado...
0 0 Denunciar
#4 08 Ene 2025 08:48 Hs
(Santiago José Paz) De los 400 Kg que pesan esas baterías, solamente 11 Kg son litio, el resto son otros componentes muchos de los cuales indisponibles en Argentina. Pero lo más importante es que la tecnología que llevan implícita está demasiado lejos del alcance de nuestro país. Al punto que casi 90% de la producción de baterías de litio en el mundo se concentra en en sólo dos países, Corea del Sur y China. Ni siquiera Australia, que es hoy el principal abastecedor de esa materia prima las produce. Lo que sucede con las baterías es todavía más complejo con los sueños de desarrollo de una industria automotriz propia, donde las escalas de producción hoy son megafactorías de 2 millones de unidades por año, inalcanzables para Latinoamérica.
0 0 Denunciar
#1 08 Ene 2025 02:28 Hs
...los Estados Unidos eran la decimoquinta potencia mundial antes de la II guerra; después, la primera, por lejos; contuvo la arremetida de la Unión Soviética por disputarle el liderazgo a modo imperial, la Guerra Fría; no necesitó atacarla, la URSS implosionó por su cuenta, derribado su sistema de capitalismo de Estado por su propio pueblo... ...Argentina fue potencia mundial por la misma época, a principios del siglo 20 recibía el 40 % de inversión extranjera, Brasil el 20 % y Chile, el 8 %... hoy los términos se han invertido, de manera dramática, somos nosotros los que recibimos el 8 %...
1 1 Denunciar